• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LA GENERACIÓN DEL 45 por Ariel Kocik *

Ernestina Gamas | 31 agosto, 2013

El 23 de agosto, Nestor Grancelli Cha fue condecorado como mayor notable en el Congreso de la Nación, por una trayectoria “ejemplo para las nuevas generaciones”. El título parece formal, pero cobró significado en un discurso de ruptura, en una casa de leyes ganada por una corriente monocorde, hasta en el decorado. De 93 años, Grancelli apeló a la emoción de sus compañeros de la generación del 45 y les pasó a los jóvenes la herencia posible. “Es un privilegio que no esperaba a mi edad”, afirmó. Agradeció a sus amigos reformistas la constancia, tras medio siglo de confusión autoritaria en la Argentina, y afirmó que los jóvenes saben escuchar a quienes han guardado una coherencia.

Recordó a figuras de la historia como Justo José de Urquiza y la importancia del litoral, su tierra de origen, en la gesta que “nos liberó de una dictadura” para organizar el país. Un impacto cuando se reivindican los crímenes de Rosas en nombre de los derechos humanos. El alegato unió la militancia de su generación con un presente sin renuncias, ajeno a disculparse ante un progresismo de cafetería, por haber apoyado a las potencias aliadas y no al nazismo en 1945, al revés que la alianza libertadora nacionalista, donde militaban Rodolfo Walsh y otros santos de la izquierda de clase media, que eran de una derecha católica.

Hace setenta años, cuando el país se dividía en dos corrientes, que tenían en sus filas lo mejor y lo peor, el movimiento estudiantil no dudó entre democracia y autoritarismo, sobre todo, por los derechos humanos. Grancelli era presidente de la Federación Universitaria Argentina cuando el régimen militar de 1943 intervino a la facultad y disolvió a su federación, que pasó a ser “subversiva”. La FUA y la FUBA luchaban por los postulados de la reforma de 1918. Uno de ellos era la solidaridad obrero estudiantil y por eso los estudiantes apoyaron las huelgas de la carne, tranviaria, gráfica, ferroviaria y metalúrgica desde 1946, cuando la central obrera oficial (CGT) hacía lo contrario.

Otro principio era la autonomía universitaria, hoy entregado a la corrupción. En octubre de 1945, Grancelli habló en el sepelio del estudiante Aarón Salmún Feijóo, asesinado a metros de la Secretaría de Trabajo. Días después, otro sector de la generación del 45, también juvenil y rebelde, hacía el 17 de octubre por la libertad obrera, para muy pronto denunciar la traición de quienes adulaban al dictador Francisco Franco y desvirtuaban la gesta laborista. Ya en diciembre, Grancelli habló por la juventud en las escalinatas del Congreso, en un acto masivo, junto a los socialistas Alfredo Palacios y Alicia Moreau de Justo, exaltando la “rebeldía libertaria” de su generación, que dejaría miles de los suyos en las cárceles del país. Ese día hubo cuatro muertos.

Poco después, ya Perón presidente, un valiente gremialista denunció a quienes mataran a Feijoó. Pero el ingeniero Carlos Pascalli, interventor de la facultad de La Plata, defendió a los torturadores del estudiante socialista Juan Carlos Franco, motivando el repudio del doctor Alfredo Calcagno. La opción era entonces libertad o verdugos. Nestor Grancelli no habló de tantas cosas, como su militancia en el desarrollismo de Arturo Frondizi o su defensa a los guatemaltecos de izquierda perseguidos por el gobierno de Perón, pero resumió su trayectoria en siete décadas con una misma idea, desde aquél acto con Palacios en el ojo de la tormenta, hasta este reconocimiento en el mismo lugar, instando a los nuevos a luchar por la libertad en un país que parece rendido a la corrupción.

* El autor es periodista e investigador de historia

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« HOMENAJE A NUESTRO CO- DIRECTOR EL INMENSO ERROR DE LAS PATRIAS EXCLUYENTES por José Armando Caro Figueroa »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox