• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

HACE TREINTA AÑOS ESTÁBAMOS ABRIENDO LAS PUERTAS A LA DEMOCRACIA por Elva Roulet*

Ernestina Gamas | 30 octubre, 2013

Recibíamos un país después de haber vivido los más oprobiosos momentos de la historia de nuestra historia del el siglo XX marcada por la ruptura institucional de la república, la implantación de una represión política e ideológica criminal, con el país económicamente arrasado, la cultura y la libertad de expresión sofocadas, y con una sociedad herida, enfrentada y sometida por el terror del régimen militar que se había impuesto en 1976, en el contexto de una desatada subversión homicida y del accionar de los grupos irregulares de las tres A.

Era un momento fundacional. Era la búsqueda para la consolidación de la democracia, como prefería expresarse el Dr. Alfonsín.

Consolidación, nos decía, “no podía evocar en la Argentina ideas de conservación, de respeto al statu quo, ni sólo de restauración; debe evocar, al contrario, cambios, transformaciones, innovaciones… lo que exige imaginación, voluntad de crear” entre todos.

Su proyecto fue el de una nación dirigida hacia el futuro, construida sobre la paz y la armonía.

En un Juicio ejemplar se condenaron los responsables de las Juntas acusados de “terrorismo de estado”, a varios altos jefes militares y al máximo responsable de la subversión guerrillera, siendo un ejemplo en el mundo y poniendo fin a 170 años de amnistías producidas en el país.

Se aprobaron y ratificaron los Convenios Internacionales de Derechos Humanos, y de Derechos Económicos y Sociales, que tuvieron luego rango constitucional en la reforma de 1994.

Ya en enero de 1984 se firmó el tratado de paz y amistad con Chile, que terminó luego con los conflictos limítrofes existentes. Se reclamó el derecho de soberanía sobre las Islas Malvinas sobre la base de la Res. 2065 de Naciones Unidas obtenida durante el gobierno del Presidente Illia. Firmó el Tratado de Cooperación y Desarrollo con la República de Brasil, que sentó las bases del Mercosur.

Integró la reunión de “Paz y Desarme” del Grupo de los Seis,  realizada en enero de 1985 en Nueva Delhi, en la que se alegó contra todos los medios de destrucción del hombre, incluidas las acciones de la sociedad contra el propio planeta, y se convocó a todas las naciones del mundo a “ganar la batalla por la vida”.

Mirando hacia el futuro propuso el traslado de la Capital Federal para empezar a corregir las graves deformaciones que presenta la distribución de la población.  La nueva capital, la descentralización de las actividades y un reforzamiento de las capacidades potenciales del resto del país, debían generar las condiciones para el reforzamiento del federalismo y los desarrollos regionales. La caída del proyecto es una resignación al “statu quo” y el miedo al cambio, y tiene como consecuencia una parálisis para reflexionar y encarar este fenómeno con la determinación que hace falta.

La creación del Consejo para la Consolidación de la Democracia y su análisis sobre la conveniencia de una reforma constitucional, que concretada en 1994 nos dio un instrumento necesario para un país que había crecido y transformado en los ciento cuarenta años transcurridos desde su primera constitución. Además de los nuevos contenidos, la difícil decisión de su oportunidad impidió la violación del Art. 30 respetando las mayorías establecidas para una reforma constitucional y el proyecto de reelección permanente que se ponía en juego.

El Presidente Alfonsín fue un hombre visionario, que amó su patria a la que le dedicó su vida.

Entregó el gobierno a otro presidente electo y de distinto signo político, lo que sucedía por primera vez y se producía luego de 61 años de la última transferencia democrática en 1928.

“La tarea principal que nos encomendó el país en 1983 fue construir una democracia” escribió Alfonsín en su libro “Memoria política” en 2004.

Y él cumplió plenamente.

                                                                                                                   Octubre 2013

 

*Elva Roulet ex vice Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires 1983- 1987

 

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« EL FANTASMA DE OCCIDENTE, BAJO LA GLOBALIZACIÓN por Roberto Savio* EL HOMBRE MEDIOCRE, LOS MEDIOS SERES Y LA TREGUA por Beltran Gambier »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox