• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

CHARLIE HEBDO: ¿SER O NO SER? por Diana Sperling*

| 13 enero, 2015

Si se toma el ataque a Charlie Hebdo como un hecho aislado, nos veremos impedidos de entender y medir la gravedad que implica. Las actuales formas de terrorismo llevadas adelante por el fanatismo islámico pueden aparecer como diferentes o atomizadas, pero todas ellas –las Torres Gemelas, el tren en España, Amia y Embajada de Israel en Buenos Aires y tantísimos otros ataques perpetrados en múltiples lugares del mundo, distantes entre sí- forman parte de un mismo fenómeno, que nada tiene de caprichoso ni inorgánico. Frutos mortales de un mismo árbol, multiplicación incesante de una sola ideología. El enemigo declarado a quien debe darse muerte puede llamarse “mundo occidental”, “judíos”, “cristianos”, “infieles”, “Israel”, pero bajo esos nombres se ataca también a mujeres que aspiran a elegir sus vidas, ciudadanos que expresan su disenso, personas que reivindican su libertad política, intelectual, religiosa, sexual o de cualquier otro aspecto de sus existencias.

Es preciso entonces abarcar con la mirada la compleja y multiforme trama en la que este último hecho se inserta: Europa, América, Oriente y Occidente, es decir, el mundo tal como lo conocemos, vive bajo la amenaza incesante y cada vez más siniestra de “una potencia en cólera”, como decía Joseph De Maistre.  Un dios colérico, Alá, al que sus fanáticos adoradores le atribuyen el mandato absoluto e inapelable de exterminar a todo aquel que no comparta esa “fe”. No es entonces cuestión humana, no son los mortales quienes deciden matar, sino que lo hacen en nombre de algo más alto y poderoso. ¿No suena conocido?

Hace solo ochenta años Europa se desangraba bajo el nazismo. Como corolario de una sostenida y persistente práctica de odio antijudío -toda la milenaria historia de Europa está jalonada por las innumerables modalidades de este odio, ejercido desde los más altos estamentos políticos y religiosos tanto como desde las capas populares-, los nazis llevaron adelante el exterminio organizado en pos de la tan mentada (y afortunadamente fracasada) “solución final”.  Por cierto, tuvieron que pasar décadas para que se advirtiera – ¿se advirtió realmente? ¿estamos advertidos ya?- que el nazismo no era, no había sido -¿no es?- un fenómeno aislado ni de generación espontánea, sino que coronaba una larguísima cadena de hechos en todos los niveles de la vida europea. La “pureza de la raza” era, en esa ocasión, el motivo superior, la divinidad que alentaba las matanzas. Las manifestaciones de tales ideologías van mutando, y pueden aparecer con distintos rostros adaptados a los ropajes de cada época. Pero es imperioso advertir sus relaciones, sus disfraces y sus conexiones. No deben verse casualidades cuando lo que hay son líneas dominantes, las “tendencias criminales de la Europa democrática” como las llama Jean-Claude Milner: un hilo rojo que articula las distintas denominaciones de una misma ideología del exterminio, lo que podríamos llamar la “nazislamización” de Europa. El “mal” no viene de afuera, no es un virus oriental inoculado en la sana cultura occidental. No es un choque de civilizaciones. Si no advertimos el siniestro parentesco entre Hitler y Al Qaeda –anche Hamas, ISIS, Hezbolah y todos los innúmeros grupos terroristas que se reproducen sin cesar- no tenemos ninguna posibilidad de afrontar el peligro inminente que nos amenaza. Mientras se ataca a Israel o a los judíos, no parece importar demasiado. Durante siglos, la mayoría de los hombres y mujeres actuaron como el personaje del poema erróneamente atribuido a Bertold Brecht: vinieron a matar a los judíos, pero como yo no soy judío no me preocupé. Hoy –y ya desde hace mucho, muchísimo tiempo- queda a la vista que Charlie Hebdo es judío. Y si “todos somos Charlie”, como rezan los carteles de los manifestantes…

 

Bs. As, enero 2015

*Es filósofa y escritora. Autora entre otros libros de  “La metafísica del Espejo, Kant y el Judaísmo”, “Filosofía de Cámara” y “Filosofía para armar”

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« RÉPLICA A UNA NOTA REFERIDA A LEANDRO ALEM por Carlos Pistelli* CHARLIE KOSHER por Diana Sperling* »

Un Comentario a “CHARLIE HEBDO: ¿SER O NO SER? por Diana Sperling*”

  1. Cecilio Morales dice:
    17 enero, 2015 a las 12:15

    Citar a De Maistre es un guiño que encierra la clave de la propuesta. El asunto es ¿son las cosas como nos las cuentan? O como preguntaban los romanos: qui bono?

    Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox