• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

UN NUEVO PROYECTO PARA SALTA por José Armando Caro Figueroa

| 23 marzo, 2015

Importantes sectores políticos salteños han dado un paso de gigante que permite augurar un futuro mejor. Tras elegir la vía del diálogo y del consenso, celebraron, en agosto de 2014, un Acuerdo de bases programáticas. Luego, en febrero pasado, el Frente “Salta Nos Une” aprobó su Plataforma Electoral.

Contamos desde entonces con dos Documentos que delinean un nuevo proyecto para nuestra Provincia. Con ambos, comienza a quedar atrás un tiempo donde la política fue sinónimo de improvisación, de promesas demagógicas, o de consignas vacías.

El compromiso de las fuerzas que aspiran a gobernar Salta se articula sobre tres ejes:

Una reforma institucional que pondrá fin a las reelecciones, restablecerá la justicia independiente y ágil, eliminará abusos, castigará la corrupción y creará las condiciones para vivir con seguridad y cordialidad dentro de la ley;

Una reforma económica que planificará el relanzamiento de la agroindustria, la minería y el turismo, motores de nuestro desarrollo, con el objetivo de generar empleo decente y derrotar la pobreza, cuidando el ambiente; y

Una reforma social que perfeccionará la acción del Estado para atender nuevas y acuciantes necesidades materiales y espirituales y lograr la efectiva integración de los salteños con dificultades, sin someterlos al escarnio del clientelismo.

Salta en el mundo y en la Nación

La Plataforma de “Salta Nos Une” contempla, además, un importante capítulo destinado a lograr la reinserción de nuestra Provincia en el mundo y, como no, su reposicionamiento en una Argentina federal.

Necesitamos, con urgencia, revertir el actual modelo unitario y centralista basado en el vasallaje de los gobernantes provinciales a los dictados del híper presidencialismo. Es el modelo de la Salta mendicante que cede autonomía a cambio de bolsones de alimentos.

La subordinación del actual Gobernador incluso a los caprichos de la Casa Rosada ha causado enormes daños a los salteños. Nuestros recursos hidrocarburíferos, mineros y energéticos, nuestra producción agropecuaria, nuestro producto bruto geográfico, y nuestro frenado desarrollo agroindustrial son teledirigidos desde Buenos Aires, con el desdén propio de las metrópolis.

Durante demasiados años Salta ha sido perjudicada por políticas de transportes, de energía, combustibles e infraestructuras pensadas para beneficiar al centro industrializado. Aunque suene paradójico, Salta con su pobreza, su desempleo y sus precariedades, financia a los grandes poderes económicos que mutilan nuestras libertades y potencialidades.

Desafíos pendientes

Si bien, como queda dicho, la Plataforma es, en el plano programático, un gran salto adelante, falta mucho por hacer.

En primer lugar, es preciso difundir las líneas maestras del nuevo modelo institucional, social y productivo. Y alentar un gran debate a su alrededor. Un debate que admita nuevas propuestas y precisiones que se sumen a lo ya escrito y firmado.

Si nuevas organizaciones no gubernamentales, si nuevas fuerzas políticas, si nuevos sectores sociales se suman a la Plataforma, aumentará el número de personas y grupos comprometidos con su efectivo cumplimiento. Lo que equivale a decir que estas estructuras y los votantes serán los encargados de velar por el desarrollo y vigencia de los compromisos electorales.

Queda también pendiente que los candidatos que sostienen la Plataforma generen la imprescindible confianza alrededor de su efectivo compromiso con las grandes novedades propuestas. Se trata, por tanto, de que asuman sin tapujos su condición de “héroes de la retirada” (H. M. ENZENSBERGER).

Y, en tercer lugar, será preciso avanzar aceleradamente en la conformación de los equipos que tomarán el relevo tras las próximas elecciones.Hace falta transformar esta Plataforma en un detallado Programa de Gobierno, que incluya la información económica y los textos normativos que trasladarán los cambios de los papeles a la realidad cotidiana. Habrán de crearse así las condiciones para que el próximo Gobierno, que será de transición y no reelegible, haga en cuatro años lo que normalmente haría en dos mandatos.

Pero, además de su compromiso y capacidad de gestión, el nuevo equipo de gobierno tendrá que desarrollar, de ahora en más (incluso sin esperar el traspaso de poderes), una estrategia que permita alcanzar unPacto Federal de la Nación con Salta (y, por extensión, con la región de la que formamos parte), suscripto por los candidatos a Presidente de la República.

Nuestra Provincia estuvo ausente de los grandes compromisos de reparación histórica que a lo largo de los años de democracia permitieron mejorar las condiciones de vida y de trabajo en muchas provincias y regiones argentinas.

El Frente Salta Nos Une está, pienso, en condiciones de inaugurar un nuevo ciclo de reivindicaciones federales que preserven para nuestra producción y nuestros recursos los amplios márgenes de autonomía que caben dentro de la Constitución Argentina.

Sólo una Salta efectivamente democrática dentro de una Argentina efectivamente federal, está en condiciones de ganar las batallas por la calidad educativa y contra la pobreza, la inseguridad, el subdesarrollo y los sesgos monárquicos y autoritarios que nos avergüenzan.UN 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« BUENA NOTICIA PARA UNA BUENA POLÍTICA: APARECIÓ UN LOBO… MANSO por Alberto Ferrari Atcheberry LOS NOMBRES DE LAS CALLES PORTEÑAS, UNA MIRADA SESGADA DE LA HISTORIA por Carlos Manus »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox