• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

TUVIMOS DEBATE por Antonio Camou*

| 16 noviembre, 2015

Tuvimos debate porque Argentina Debate, como “iniciativa plural, multisectorial y no partidaria”, y porque todos quienes colaboraron de una manera u otra con este enorme esfuerzo, se cargaron al hombro un desafío que a lo largo de treinta años de democracia nadie había podido superar. La propuesta fue llevada adelante por “líderes sociales, referentes de la vida pública argentina, líderes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil”, que son expresión de una ciudadanía cada vez más informada y exigente, comprometida con la calidad del espacio público. Nombrar a uno o a unos tal vez sea injusto con el conjunto del personal de apoyo que trabajó en aspectos técnicos, secretariales, informáticos, etc., pero al menos cabe destacar la labor de Hernán Charosky, como coordinador, y la de todos los miembros de su Comité Estratégico, quienes a nombre propio o de las organizaciones que representan, participaron activamente en esta histórica escuela de educación cívica irradiada a todo el país. Vale la pena recordarlos: Alberto Abad, León Carlos Arslanian, Juan Pablo Bagó, Diego A. Blasco, José Octavio Bordón, Federico Braun, Nicolás Braun, Gabriel Castelli, Gustavo D’Alessandro, Gerardo della Paolera, Graciela Fernández Meijide, Marcos Galperín, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, Juan Llach, Carlos March, Agustín Otero Monsegur, Andrés Rodríguez, Adalberto Rodríguez Giavarini, Karina Román y   Fernando Straface.

Tuvimos debate porque los organizadores y los participantes lograron acordar un espacio físico e institucional, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con el suficiente reconocimiento público y la autonomía institucional para ofrecer un ámbito no partidario. El asunto no es menor si cotejamos esta experiencia con las profusas declaraciones de órganos de gobierno y de autoridades universitarias nacionales –que por principio deberían mostrarse equidistantes de cualquier preferencia partidaria- en apoyo al candidato del Frente para la Victoria (FpV). Sin duda, en su calidad ciudadana, los docentes e investigadores que ejercen tareas de dirección institucional pueden pronunciarse y militar a título personal en el partido o movimiento que más les guste. Pero como autoridades de una institución pública deben de cuidarse de realizar manifestaciones partidarias o sectoriales que pongan en entredicho el carácter necesariamente plural de toda institución pública. Por si fuera poco, como lo han registrado en estos días organizaciones como Poder Ciudadano y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, hay numerosas denuncias de intimidación en diferentes sectores de la administración pública, que conminan a sus empleados a realizar actividades partidarias en apoyo del candidato oficialista. En todo caso, y como universitario, creemos que las autoridades de muchas universidades nacionales –al encolumnarse tras un candidato- han perdido una excelente oportunidad de establecer una sana distancia crítica con el debate político. No para encerrarse en ninguna “torre de marfil”, sino para enriquecer el espacio público interviniendo a partir de sus saberes acreditados en la resolución de los problemas nacionales, para mejorar una cultura de la mera opinión –ligada al ofuscado enfrentamiento- que debe ser renovada por una cultura de la argumentación, del dato certero y la razonada evidencia. Es necesario reconstruir muchos puentes de credibilidad entre las instituciones públicas y la sociedad argentina, pero las actitudes de muchas autoridades universitarias o de funcionarios de ciencia y técnica –lavando platos en la vía pública- no parecen ir en la dirección correcta.

Y finalmente tuvimos debate porque el líder de Cambiemos tomó la decisión política de debatir. Después de la catastrófica derrota del peronismo bonaerense en las recientes elecciones generales, el gobernador Scioli –quien no concurrió al encuentro del 4 de octubre escudado tras una serie de ofensivas y endebles excusas- pidió el diálogo que unos días antes había denostado. En ese momento Mauricio Macri podría haber eludido el bulto. Pudo señalar sencillamente –y estaba en todo su derecho- “Daniel, el debate ya fue y vos no viniste; primero dijiste que se necesitaba una ley, después señalaste que era puro chamuyo, y nos ninguneaste a todos y todas cuando te sonreían las encuestas”. Pero no lo hizo. Quebró una racha de un cuarto de siglo en el que los candidatos que se veían punteros en los sondeos previos no se animaban a debatir: no lo hizo Menem desde el lejano episodio de la “silla vacía”, no lo hicieron los Kirchner, que jamás discutieron con nadie, y no lo hizo el ex motonauta cuando ya se probaba el traje presidencial. Macri aceptó el desafío aún a costa de su propio riesgo electoral, y no sólo salió bien parado del áspero intercambio, sino que también puso una vara alta para cualquiera que llegue después. 

Venimos de un país sin reuniones de gabinete, sin conferencias de prensa y sin estadísticas nacionales confiables por la nefasta manipulación del INDEC; tenemos a la vista una experiencia política en la que los gobernantes de turno creen que poseen el derecho divino de usar patrimonialmente el Estado, de no dar a publicidad sus actos de gobierno o de mezclar en un mismo amasijo los deberes del funcionario público, las políticas de una gestión, los intereses del partido y el conchabo de la familia.  

El debate de anoche puede ser un punto de inflexión que modifique esta oscura tendencia. Los ciudadanos y las ciudadanas de a pie tenemos que agradecerles en voz bien alta a todas la personas y las instituciones que lo hicieron posible.

 

                                                                                                                           La Plata, 16 de noviembre de 2015.

* Sociólogo. Miembro del Club Político Argentino. 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« «PANE, AMORE E FANTASIA» PARA EL JOVEN PEDRO por Luis Alberto Romero* NI ANTI KIRCHNERISMO NI FEUDALISMO por José Armando Caro Figueroa* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox