• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

CONFESIONES DE UN SUPUESTO PENSADOR por Loris Zanatta*

| 27 mayo, 2016

Esta nota apareció en Infobae el 26 de mayo de 2016,  en contestación a una agresiva nota de Julio Bárbaro**, del 22 de mayo 2016,  en el mismo medio

Según me fue señalado, el señor Julio Bárbaro, a quien no tengo el placer de conocer, pero me dicen que es persona muy famosa e influyente, me obsequió con una serie de contumelias. Y lo hizo en forma pública, a través de las páginas de Infobae. Cuando lo leí, me quedé perplejo: ¿Qué le habré hecho a ese señor? Por un lado, me ningunea: dice que lo aburro. ¡Cómo lo entiendo! Sería suficiente con no hacerme caso, con hacer zapping. Sin embargo, al rato me basurea: me acusa de querer enseñarles “a los pueblos” cómo comportarse. Nada menos. ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué pueblos? No lo sé, ni lo dice. Reconozco que la tarea me quedaría muy grande. Igual le agradezco: podía escribir que soy un imbécil antipueblo, como seguramente piensa, pero se autolimitó, se contentó con decirme que soy un “supuesto pensador”. Admito: llegué a la conclusión de que, más que aburrirlo, lo molesto, y que no pudo resistir la tentación de gritarme y de gritarlo, atacándome a mí, personalmente, y a ninguno de mis escritos en especial.

Aunque sospecho —se deduce de su escrito— que lo que no pudo tragarse fue mi artículo sobre el Papa populista, que en Argentina publicó Criterio y que salió publicado en otros idiomas también. Artículo sin duda muy crítico hacia el pontificado, pero también muy respetuoso en el tono y en el contenido; respeto al que yo no tuve derecho: ¿por no ser papa? El fin, el señor Bárbaro no perdió tiempo en discutir mi mensaje: fue directo al mensajero.

En un primer momento pensé no contestar: ya estoy bastante acostumbrado a la intolerancia, a la violencia verbal. El otro día otro señor me escribió para intimarme de lavarme la boca antes de hablar de Cristina Kirchner. Claro que le obedecí y lo hice al instante. De todos modos, pensé no defenderme, aunque me resultara medio feo que se me ofendiera así, gratuitamente, sólo por discrepar de mis ideas, a lo mejor pensando que al estar tan lejos, en Italia, no me enteraría, no contestaría, no tendría quién me defendiera.

También pensé que una polémica entre un Bárbaro y una sanata sonaría medio ridículo y que

con razón la ocasión para inventar chistes.

Al final, sin embargo, me decidí a contestar, aunque sea brevemente. Por dos razones. La primera, la menos importante, es personal. Lamento tener que ocupar un espacio público con cuestiones personales que a nadie le interesan, pero a esto me obliga la ofensa. El señor Bárbaro, decía, escribe con evidente afecto que soy un “supuesto pensador”. ¿Medio violento, no? Y un poco arrogante también. Pero bueno, hasta aquí estoy de acuerdo con él. Más: pienso que todos haríamos bien en pensarnos como supuestos pensadores, en no tomarnos demasiado en serio. Quiero aclarar, sin embargo, que fue demasiado generoso. En realidad, soy apenas un historiador, no un pensador, que tampoco sé de qué se trata. Más vale precisarlo, porque luego mi ardiente admirador se hace aún más atrevido: como si fuera mi vecino, o un familiar, como si pudiera mirarme a través de los ojos de mis gatos, les cuenta a sus lectores mi triste vida de intelectual que por la mañana se levanta, supongo que muy tarde, se sienta en su escritorio, supongo que después de haber jugado al golf en su cancha privada, y comienza a pontificar sobre el mundo; de espaldas “al pueblo”, por supuesto, que allá afuera sufre y trabaja. ¿De dónde saldrá tan banal estereotipo? ¿La SIDE o la CIA le habrán informado sobre mi estilo de vida? Quiero tranquilizarlo. En primer lugar, como historiador no me siento a escribir antes de haber revisado fuentes y textos a montones, lo que, le aseguro, es un trabajo duro, muy duro para quien lo hace con escrúpulo y devoción; en segundo lugar, no crecí, si esto le sirve al señor Bárbaro como certificado de pureza social, en el ambiente que él se imagina. Probablemente porque se deja demasiado guiar por los estereotipos, típica antecámara 

del paredón. Yo soy de familia obrera, hijo de militantes comunistas, buena gente y muy “popular”. ¿Le parecerá bien esto? Igual tengo mis ideas: no le pido compartirlas, ni esforzarse de entenderlas, pero por lo menos no banalizarlas.

La segunda razón que me convenció a contestar es la más importante. Y es que al leer el ataque del señor Bárbaro no pude evitar pensar: ¡vaya, cómo me da la razón! ¡Qué cristalino ejemplo de visión populista del mundo! El mecanismo es consabido y típico de la visión maniquea de los populismos, todos los populismos.

Para él, el mundo es así de simple: está el bien y el mal, nosotros y ellos, los amigos y los enemigos, los Zanatta y “los pueblos”. Eso es: “los pueblos”, qué linda palabra, cómo llena la boca evocar el pueblo, una comunidad mística, virtuosa: al hacerlo, ya se está del lado justo de la historia. Quien se santifica con el pueblo adquiere una superioridad moral incontestable. Del lado opuesto están los que no tuvieron el encuentro con la gracia, intelectuales insensibles, gente mala además de aburrida: sin salvación posible, son el demonio. ¿Qué importa si en nombre del pueblo, del popolo, delVolk, se han cometido los peores abusos? Sutilezas.

Es curioso, porque en realidad yo no me percibí nunca como un “intelectual”, sino como una persona que hace un trabajo intelectual. Lo mismo que el señor Bárbaro, entiendo, que tampoco creo que trabaje en una mina o de conductor de ómnibus. Pero, claro: él está del lado del pueblo, yo no. Debe ser por eso, por esa superioridad ética originaria, que no se esforzó en criticar nada específico, en discutir una idea, en poner un interrogante. Y a falta de argumentos, pegar: sacó la cachiporra y me sirvió el aceite de ricino, hasta largar el cachetazo. Amén. ¿Qué satisfacción pegarle al intelectual, no? En nombre del pueblo. ¿Qué pueblo? Boh.

 

*Es historiador, profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia, Italia. Es autor de “Perón y el mito de la nación católica. 1943-1946”, “Historia de la Iglesia argentina” (con R. Di Stefano), “Breve historia del peronismo clásico” y “La Internacional justicialista. Auge y ocaso de los sueños imperiales de Perón”, entre otros.

** El señor Julio Bárbaro es  “opinólogo”, habitualmente convocado  por distintos medios locales  donde suele emitir  conceptos laudatorios sobre el ex Presidente Perón, “El Pacificador”, como lo llama. El tiempo que  le demanda esa tarea debe haberle  impedido acercarse a la extensa obra de un historiador de la talla de Loris Zanatta que ha dedicado su vida al estudio del fascismo y del peronismo como una de sus expresiones más cabales. Se olvida el señor Julio Bárbaro de un nombre que muchos argentinos tendrán en la memoria y que se llamó José López Rega y de su Alianza Argentina Anticomunista AAA, que acompañó a Perón en la tarea pacificadora de los últimos años de su vida (Nota de la Editora de con-texto)

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« RESISTIR LOS LLAMADOS AL ENFRENTAMIENTO por Román Frondizi* EL CAMALEÓNICO FASCISMO DE IZQUIERDA por Roberto Rodríguez Vagaría* »

Un Comentario a “CONFESIONES DE UN SUPUESTO PENSADOR por Loris Zanatta*”

  1. Jorge Luis Boveri dice:
    9 mayo, 2019 a las 23:39

           Estimado señor Loris Zanatta:

                                                           Si usted piensa que el peronismo es un mal y debe desaparecer, estoy totalmente de acuerdo con usted, con la sola excepción de que pueda ser reemplazado por algo peor. Si usted piensa que el papa Francisco es alguien que, sin ser deshonesto, tiene una irresponsable indulgencia hacia los peronistas y kirchneristas (muchos de los cuales lo odian a muerte), también estoy con usted. Si piensa que el papa debería aprender más de economía y desterrar para siempre todo concepto demagógico de su discurso, volvemos a coincidir.

                                                      El señor Julio Bárbaro es peronista, el único dirigente peronista que me merece algo de respeto. Hasta donde sé, errado o no, pone sus principios por encima de la lealtad al partido. Cosa que ningún otro dirigente peronista hace. Hasta votó a Macri y le hizo parte de la campaña para acabar con el nefasto kirchnerismo. Pero sus valores ejemplares no le quitan su condición de peronista. Últimaente, ha empeorado, al decir poco menos que si "La nación" publica artículos de usted criticando al papa y al peronismo, está poco menos que buscando desatar una guerra civil.

                                                       Los peronistas, incluso una persona que ha sabido debatir con respeto como Julio Bárbaro, todavía deben aprender, y mucho, el valor de la libertad de expresión y del respeto a dicha libertad.

                                                       ¡Muchas felicitaciones, señor Zanatta! ¡duro con todo populismo, autoritarismo y totalitarismo!

                                                                    Jorge Luis Boveri Navarro

                                                                    gorkakoldo@hotmail.com

                                                          

                                                           

    Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox