• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

RIÑÓN, HÍGADO Y CÓRNEA: GANGAS EN EL MERCADO SIRIO DE ORGANOS por Nazanín Armanian*

| 31 mayo, 2016

Fuente: diario on-line Público.es, 24 may 2016

Señalaba Marx hace un siglo y medio que el modo capitalista de producción convertía la fuerza de trabajo en una mercancía para que la gran mayoría de los seres humanos se ofrecieran “libremente” a ser explotados por una clase planetaria de delincuentes burgueses. Un sistema que hoy, sin careta, nos ha convertido directamente a un artículo más del mercado, donde se nos compra-venden enteros o ‘desintegrados’, vivos o muertos, al por mayor o por pieza.

Y para cosificar a cientos de millones de personas en el menor tiempo posible, ¿qué situación mejor que la de estos largos conflictos armados?

Si bien existía en Oriente Próximo unos pequeños mercadillos de tráfico de órganos (ante los ojos de los autoridades), las guerras imperialistas que azotan la región en las últimas décadas han hecho disparar el índice de pobreza entre sus desesperadas gentes, atrayendo a las mafias internacionales de órganos humanos, que antes tenían que secuestrar a sus víctimas para cubrir la demanda.

Ahora, cerca de 100 millones de afectados por dichas guerras hacen que los traficantes, que recorren la región y, sobre todo, los campos de refugiados afganos, iraquíes y sirios, reciban tanta oferta de órganos ‘no esenciales’ como riñones. La increíble oferta ha hecho, además, bajar los precios, animando aún más a la industria criminal.

Según el Departamento de Medicina Forense de la Universidad de Damasco, entre 2011 y 2014 se habían realizado unas 20.000 operaciones de extracción de órganos en las zonas fronterizas del país. La Organización Mundial de la Salud debe actualizar su informe que afirmaba en 2014 que cada año se trafica con cerca de 7.000 riñones en el mundo.

Los vendedores

Los pobres entre los pobres, que ya pusieron en alquiler su cuerpo en el turbio mercado del sexo, o vendieron incluso a sus hijas a algún “marido”, ofrecen lo único que les queda con la falsa ilusión de sobrevivir durante un poco más, a pesar de sus efímeros beneficios: con su dinero pueden comprar alimentos, ropa de invierno, o pagar un viaje lleno de incertidumbre y peligro hacia cualquier sitio que no sea el infierno de la guerra.

El negocio es muy simple: las partes cierran el trato en menos de una hora. Luego, y sin realizar ninguna prueba previa, se traslada al todavía propietario del órgano a un piso ubicado en un edificio residencial de Beirut, por ejemplo. Allí, será operado por los doctores de Frankenstein que no dan ninguna garantía de sobrevivir a la intervención, mientras sí que cuentan con equipamientos más avanzados para garantizar la vida del órgano extraído. Tampoco se les informa de los riesgos físicos y psicológicos por desprenderse de la parte de su ser, y además, de esta manera.

No existen cuidados tras la operación, ni analgésicos. Los ‘pacientes’ regresan a su ‘casa’ en taxis.

Una gran parte de los vendedores mueren durante o tras la operación. Los tribunales sirios recibieron, entre los años 2011 y 2014, unas 20 denuncias de los familiares de las personas fallecidas en el comercio de órganos. Incluso, en el suelo europeo se baraja que parte de los miles de menores refugiados que han desparecido -¡a pesar de que el continente está sembrado de cámaras de vigilancia y cientos de miles de policías!-, han sido víctimas de éste tráfico. Nunca se sabrá de la mayoría de ellos.

Los vendedores de órganos que sobrevivan serán marcados físico y emocionalmente para siempre. Tampoco podrán realizar duras labores físicas. El hecho de que en su mayoría habían sido trabajadores ‘no intelectuales’, significa que se enfrentarán a un futuro de dependencia y miseria. La guerra, en esta zona, ha acabado incluso cualquier debate sobre la bioética.

Los compradores

En este negocio están implicados delincuentes libaneses, turcos, sirios, iraníes, iraquíes o israelíes, entre otros. La Policía turca anunció el pasado diciembre la detención del veterano traficante israelí Boris Volfman, fichado años atrás en su paso por Kosovo, Azerbaiyán y Sri Lanka. Estaba convenciendo a los refugiados sirios para vernder sus órganos.

La organización criminal ha repartido el trabajo entre varios grupos, y cada uno está especializado en un órgano: En Beirut, un tal Abu Hussein, conocido como el ‘Gran Hombre’, dirige la compra de riñones, que antes eran extraídos de palestinos y ahora de sirios y afganos. Otros van a arrancarles la córnea o el hígado de sus víctimas.

Los principales beneficiarios de este crimen muy organizado son los intermediarios de los receptores millonarios que pagan por un riñón. Un promedio de 85.000 dólares, de los que 2.000 serán destinados al vendedor y el resto va directamente a las cuentas bancarias de los mercaderes.

En España, un libanés odrecía 50.000 euros a inmigrantes sin papeles para comprarles su hígado. Las complejas y costosas pruebas de compatibilidad de estas personas (unos 16.000 euros), realizadas en una clínica privada, fueron las que levantaron la sospecha de los médicos. Este es el caso típico de una demanda concreta y urgente. Se estima que hasta un 40% de los receptores ‘no vip’ de órganos mueren por falta de compatibilidad del órgano o por los informes falsos sobre el ‘donante’.

Lo habitual es que el órgano sea depositado en ‘bancos’ clandestinos para luego venderse al mejor postor de entre decenas de miles de pacientes que en todo el mundo esperan un nuevo órgano. Por cierto, entre los clientes se encuentran los millonarios ancianos que desean rejuvenecerse con una nueva córnea o un nuevo riñón.

De este negocio también se han forrado los diferentes grupos terroristas, como el llamado Estado Islámico, que operan en la zona. Este grupo ejecutó en 2015 a 12 médicos iraquíes por negarse a extraer los órganos de los cuerpos de las personas que habían sido previamente asesinadas.

Parar las guerras es un deber revolucionario, y paliar el sufrimiento y la desesperación de los afectados por la barbarie armada también. Se debe perseguir el rastro de la cuantiosa ayuda prometida por la Unión Europea a los refugiados sirios en Turquía además de controlar a las autoridades que la van a manejar.

*Nazanín Armanian es iraní, residente en Barcelona desde 1983, fecha en la que se exilió de su país. Licenciada en Ciencias Políticas. Imparte clases en los cursos on-line de la Universidad de Barcelona.

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« UNA INACEPTABLE CONVERSIÓN por Alberto Medina Méndez* MATEMÁTICAS, POLÍTICA E IZQUIERDAS por Carlos Gabetta* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox