• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

NADA NUEVO BAJO EL SOL por Carlos Gabetta*

| 17 diciembre, 2016

Fuente: Diario Perfil

Los buenos humoristas suelen sintetizar mejor que los analistas la situación nacional. En Clarín del martes pasado, Sendra anuncia: “¡Ultimo momento! Aplicarán el protocolo antipiquetes… para evitar conflictos, lo harán los días que no haya piquetes”.

Un perfecto ejemplo del círculo vicioso en que se encuentra el país desde hace décadas y que ningún gobierno se propone romper. Esta semana, el tránsito en la ciudad de Buenos Aires fue otra vez un caos; o sea, la actividad laboral de miles de personas se paralizó. El lunes, los noticieros mostraban imágenes de una ciudad inmovilizada y un colega informaba que “no se sabe quiénes son, ni qué quieren”. El “protocolo” dormía en un cajón, del mismo modo que la policía guarda quién sabe dónde las reglas de tránsito, mientras multitud de camiones descargan su mercadería en pleno día y en doble fila, al tiempo que los colectivos circulan y suben o descargan a sus pasajeros donde les convenga: antes o después de las paradas, o en medio de la calle. Entretanto, siguen matando gente y provocando accidentes graves.

El círculo vicioso consiste en que si se aplicara el protocolo antipiquetes, el “progresismo” populista clamaría por el “derecho a la protesta” y llamaría a la “movilización popular”; si se aplicaran las reglas de tránsito, los comerciantes harían huelga para no levantarse temprano a recibir mercadería y el gremio de colectiveros otro tanto para defender su “derecho a circular” como le venga en gana. No se les ocurre parar contra sus patrones, que los penalizan si no dan un número determinado de “vueltas” durante el turno. Ocurre que los patrones “arreglan” con la dirigencia sindical y la policía…

Vivimos en un país donde los sindicalistas del taxi son dueños de las mayores flotas y el jefe del de porteros (Suterh), Víctor Santa María, acaba de comprar Página/12 para incorporarlo a su “multimedios”, al tiempo que “enfrenta una nueva causa en la que se investiga por qué en el balance 2015 de Interacción SA, aseguradora de riesgos del trabajo propiedad del sindicato, hay $ 203 millones sin respaldo técnico contable y, presuntamente, unos 5 mil juicios en contra no registrados” (http://www.lanacion.com.ar/1914619-victor-santa-maria-el-zar-sindical-de-los-medios-y-la-cultura).

Los lectores se preguntarán cómo es que este columnista socialista se aplica a criticar a los sindicatos, a la protesta popular. La explicación es que no es ésa mi visión del sindicalismo y la protesta. El ejemplo de la mafia sindical es aplicable a los patrones del comercio, la industria y el campo; a los dirigentes del fútbol; a los funcionarios de Estado y los organismos de inteligencia y seguridad. Ejemplificar con la ciudad de Buenos Aires viene al caso porque el macrismo la gobierna hace una década y sus resultados pueden sin mayor arbitrariedad proyectarse ahora a todo el país. Quizá tendremos un “metrobús” de La Quiaca a Tierra del Fuego, pero también una deuda interna y externa impagables, una situación social en continuo deterioro y otra crisis grave en perspectiva.

Las recetas liberales (y de socialdemócratas devenidos liberales) vienen fracasando en todo el mundo ante la crisis estructural del capitalismo, pero entre nosotros se aplican ahora a contentar al populismo. El último ejemplo, fondos de Estado para la “obra social” de los piqueteros. D’Elía y Pérsico subvencionados… ¡vamos, Argentina!

Del respeto a las reglas; de una Ley de Asociaciones Profesionales que ponga en su justo sitio a sindicatos y corporaciones; de intervenir la AFA; de un sistema de salud estatal “a la nórdica”; de auditar al Estado para eficientizarlo de una vez; en fin, de acabar con la corrupción, ni se habla. Y así con todo lo que conforma el círculo vicioso que cualquier gobierno serio, de cualquier tendencia, debería romper para enderezar el país.

*Periodista y escritor. Autor de “La encrucijada argentina: república o país mafioso”.

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« ALBERT EINSTEIN NO DESTRUYÓ A NEWTON, LO MEJORÓ por Albino Gómez* MAS OSADÍA PARA LOGRAR LA PROSPERIDAD por Alberto Medina Méndez* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox