• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

ALBINÍSIMAS por Albino Gómez*

| 9 febrero, 2017

2017: AÑO PELIGROSO

Después de los diferentes sucesos impensados que ocurrieron en 2016, comienza este nuevo año con un mundo de incertudumbres a nivel mundial. ¿Europa va a implosionar en 2017 bajo la influencia del populismo? ¿Resistirá a los enfrentamientos electorales que se avecinan, la amenaza terrorista, la ola nacionalista y las fronteras deterioradas?. Por no mencionar los efectos de la revolución trumpista y los rebotes de la propaganda rusa.  Tendremos emociones fuertes, no lo duden.

YA TUVIMOS UNA GRAN PÉRDIDA

Me refiero al gran escritor Andrés Rivera,quién en uno de sus pocos reportajes recordó que todo elefante sabe dónde está su cementerio, dóode ir a morir (no necesitan de los famosos geriátricos). Y el viejo es como un elefante, que antes de despedirse, recuerda.

ANOMIA

Viene del griego “anomos”: SIN LEY

¿ROBOTS VS. TRABAJADORES?

Son muy conocidas esas horribles predicciones sobre la economía automatizada, que suena a película de terror y ciencia ficción de los años 50: los robots están llegando para quitarnos los trabajos y tantas cosas más. Pero la realidad no lo muestra así. Porque hay investigadores que sostienen que los robots podrían incluso salvar la economía global, ayudándonos a los humanos a encontrar soluciones para nuestros mayores problemas y desafíos. Yo creo que todavía falta bastante.

 

AHORA A LA MENTIRA LA LLAMAN “POSVERDAD”

Todo el mundo miente, sobre todo los políticos, especialmente durante las campañas.  Fuera de ellas también, incluso antes de comenzar, como por ejemplo Fidel Castro, que en aquel juicio que se le siguió tras el asalto  al cuartel de la Moncada, en 1953, dijo: “No estoy interesado en el poder, ni me veo ejerciéndolo. ¡Qué tal!

 

PRESTAR ATENCIÓN

Prestar atención porque  se ha dicho que en épocas de crisis como la que estamos viviendo, , cuando uno camina no es fácil saber si lo que se pisa es un despojo o una semilla.

PARADOJAS

Era tan pobre que lo único que tenía era dinero.

La tecnología acerca a los más lejanos y distancia a los más próximos.

No es más rico el  que más tiene sino el que menos necesita.

SOBRE LA MENTIRA

Con ella puede irse, pero no se puede volver.

ABUSANDO DE MACHADO

Amante no hay amor; se hace el amor al amar.     

 

                                                                       5 de febrero del 2017

*Diplomático y Escritor

 

 

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS ¿CONVICCIÓN U OPORTUNISMO? por  José Bielicki* POBREZA Y NUEVAS DEVOCIONES POPULARES (II) por Jorge Ossona »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox