• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

FRONDIZI: EL SUEÑO DE OTRO LUGAR PARA NUESTRO PAÍS EN EL MUNDO Por José Bielicki*

| 22 marzo, 2018

Los cambios profundos que se producen en los países, son actos donde la sociedad asume una común responsabilidad. Lo hace abandonando con decisión estructuras que impiden el camino del desarrollo y emprendiendo una marcha que transforma espectacularmente la economía y, en consecuencia, la vida de esos pueblos.

El ejemplo lo tenemos en la que se considera pasará a ser la primera economía del mundo: China. El notable cambio de un país comunista cerrado y que con la llegada al poder de Den Xiaoping, un dirigente desplazado por Mao Zedong y que muerto éste, en 1979, lanzó su gran proyecto de transformación y modernización que hoy la convierte en la segunda economía del planeta y a punto de ocupar el primer puesto. “ El gato puede ser blanco o negro, pero lo importante es que cace ratones”, es la frase de Deng que sintetiza su visión.

Abrió al mundo su gigantesco país, en ese momento de 1000 millones de habitantes; absorbió capitales creando empresas, tecnología y ocupación laboral, desarrollando todas las posibilidades de esa gran nación.

Este ejemplo nos lleva a recordar nuestra historia. Veinte años antes del cambio chino y, en nuestro caso, un fracaso doloroso. El 23 de febrero de 1958 (se cumplen en los próximos días 60 años), el radical Arturo Frondizi triunfaba en las primeras elecciones tras la caída de Perón y el 1° de mayo asumía la presidencia en muy difíciles condiciones.

Fue el triunfador que derrotó el proyecto del gobierno militar de la llamada Revolución Libertadora. Llegó muy condicionado, pero conciente de que la pacificación era la base para poder poner en marcha la transformación de las perimidas estructuras y avanzar en la gran expansión.“El nos introdujo en la era de la modernidad -afirma el filosofo Tomás Abraham-. Después de Frondizi entramos en una pendiente… Fue un político argentino distinto. Fue el último intento de hacer de nuestro país una nación industrial y competente”.

Esta frase contundente se afirma en lo alcanzado, pese a la irracional contumacia con que fue agredido su gobierno, por las transformaciones logradas. Triplicar la producción de petróleo y alcanzar el autoabastecimiento, duplicar la producción de caucho, impulso de la industria petroquímica y la industria automotriz, gasoductos y oleoductos; se tecnificó el agro y tanto más, en una expansión sin antecedentes.

¿Cuál fue la sinrazón por la que se detuvo aquel proceso que -de haberse sostenido en el tiempo nos hubiera podido conducir a ser una de las grandes naciones y no la expresión de la pobreza y un estancamiento crónico económico y social? La repuesta está en la trama de intereses de corto plazo y la falta de una visión estratégica de conjunto que llevó a la constante acción conspirativa de jefes militares, azuzados por dirigentes políticos y los intereses afectados por el profundo cambio que se producía. Todo sirvió para desestabilizar y frustrar aquella oportunidad histórica. Ese fue el triste final que llevó a la destitución y reclusión de un Presidente con estatura de estadista y la interrupción de un camino que todavía estamos buscando retomar, luego de tantos retrocesos.



*Ex diputado nacional.

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« SOCIALDEMOCRACIA. CUESTA ABAJO EN LA RODADA por Carlos Gabetta* STEPHEN WILLIAM HAWKING Y EL OXÍMORON por Francisco M. Goyogana* »

Un Comentario a “FRONDIZI: EL SUEÑO DE OTRO LUGAR PARA NUESTRO PAÍS EN EL MUNDO Por José Bielicki*”

  1. OSCAR SECCO dice:
    11 abril, 2018 a las 10:14

    EXCELENTE LO DE CHINA Y DE FRONDIZI, LOS QUE HOY TENEMOS QUIEREN…….PERO PODEMOS ??? HAY QUE SER ENTUSIASTAS  CON LOS PROGRESOS QUE SE PROPONEN…..

    Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox