• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

17 DE MAYO DE 2017

| 7 julio, 2018

 

Estimados lectores.

Este sitio  empezó a publicarse en mayo del 2012 o sea que se cumplen  cinco años de crecimiento y actividad ininterrumpida. No fue fácil darse a conocer pero fructífera la respuesta de quienes nos acompañaron y siguen enviando sus artículos y sus opiniones. En ese momento nos cubría la sombra de una amenaza a la libertad de prensa que nos hizo sentir sus efectos. El sitio fue hackeado en dos oportunidades y la segunda tan encarnizadamente que costó restablecerlo  para que siguiera en funcionamiento. .

La orientación editorial  siempre enfrentó  la corrupción y todo lo que  atentara contra principios republicanos. Ahora, no por haber cambiado de gobierno apartamos la mirada crítica frente a acosos mayores. 

Vemos un mundo  fuera de quicio, con las entrañas irritadas por el avance depredador. El planeta  grita debido a las afrentas que el ser humano le ha propinado. Algunas por ignorancia o desidia otras por pura especulación.

La avidez de ganancia y de poder van diezmando cada vez en  forma más acelerada el lugar donde habitamos y donde habitarán la próximas generaciones. Se han destruido, quemado, talado, intoxicado recursos  hasta niveles alarmantes sin dar tiempo a la naturaleza para  recuperarse. Y ante ese límite nadie se detiene. Poblaciones desplazadas, privadas de su sustento tradicional, se hacinan en barrios precarios sin la infraestructura necesaria para condiciones de salubridad elemental.

En nuestro país, en esos lugares y ante la desesperación de un panorama atrapado en una pobreza estructural que sólo da cabida a la lucha por la supervivencia, se manifiestan diversas  creencias, sincretismo religioso,  rituales salvíficos que acompañan nuevas  formas de mirar la vida y la muerte. 

La balanza se ha quedado sin contrapeso  y la socialdemocracia fue abandonando sus ambiciosos programas cooptados por manejos financieros, corrupción, concentración económica, desocupación y falta de futuro para jóvenes y para gran parte de la población del mundo. Aunque no parecen ser el populismo y sus relatos nacionalistas la alternativa confiable.   

Surgen propuestas de líderes que arriban por fuera de los partidos tradicionales. Al mismo tiempo que en la primera potencia del mundo irrumpe un desconcertante personaje que hace gala de su ignorancia y el Brexit amenaza con desestabilizar la Unión Europea,  el gobierno escocés quiere votar sobre su independencia y hay debate sobre la reunificación de Irlanda. Ambos con la intención de seguir integrando la gran Europa. En Francia ¿hay un rumor de esperanza?.

Sin embargo,  los medios de información nos recuerdan que es  el nuevo dios el que rige los destinos de  la especie humana. Un nuevo contrato firmado sólo por una de las partes.

Es quien   levanta o baja el pulgar aprobando o desaprobando  todos estos procesos.  El Mercado y  la Banca, en adelante llamados  “El Propietario”,   son quienes reinan sobre todos pero mirando a unos pocos.  

El Propietario no se responsabiliza por daños causados por cambio climático, inundaciones, sequías o cualquier otra catástrofe natural.   

Los dejo con los artículos que serán más ilustrativos al respecto.

Un cordial saludo.

Ernestina Gamas

                                                              Directora

 

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« 23 DE ABRIL DE 2017 26 DE JUNIO DE 2017 »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox