• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

8 DE ABRIL DEL 2018

| 7 julio, 2018

Lectores de  con-texto:

Siempre selecciono con extremo cuidado los  artículos que mando.    Todos y cada uno pretenden aportar algo de luz para que  nuestras preocupaciones salgan del cono de sombra al que los arroja el ininterrumpido discurso mediático. Es importante  iluminar el tiempo que estamos viviendo  para poder sentir, para poder intuir, para reflexionar sobre las  causas, las razones que nos puedan ayudar a  plantear preguntas.  Hay hechos del pasado  que  no deben ser olvidados porque  nos condicionan y aunque no exista una relación de necesidad entre el ahora y el mañana,  saber es esclarecer,  es apartar miedos, es resguardarnos para posibilitar actuar en consecuencia.  

En un momento en que se bastardean las palabras y se reducen a un vocabulario exiguo, da gusto comprobar que, aunque no sea lo habitual,  hay quienes han leído, estudiado, aprendido y pueden transmitir sus ideas con  la precisión de cada término, porque cada oración es su concatenación para expresar un pensamiento. Es creación y es un evento. Padecemos, sacando algunas excepciones, de comunicadores y políticos con escaso y mal lenguaje. Eso indica escasez y pobreza de pensamiento y ni hablar de imaginación.

Lamentablemente estos mensajes  penetran en el grupo social a través de variedad de artefactos tecnológicos con  tal  velocidad que no hay posibilidad de que nuestras habilidades cognitivas se detengan a aplicar un filtro. Hay posibilidades y ya es un hecho,  de que  nos convirtamos en una repetición infinita de seres conectados a los mismos mensajes, autómatas obedientes, sojuzgados y sometidos, máquinas humanas incapaces de alcanzar la creatividad de sus propias vidas.

Sin esa creatividad, la plasticidad de nuestro sistema nervioso queda condenado al proyecto uniforme de repetición en red, anquilosado en una realidad virtual que no manejamos. Somos cada vez menos el resultado de elecciones conscientemente organizadas y más nos parecemos a cadenas automatizadas de interacción social.  Con un lenguaje que ha quedado atado a la información, a una comunicación limitada  que garantiza el intercambio mercantilista que es hoy la gramática universal.  Comunicación limitada por  los automatismos de la economía financiera.

Ahora y siempre, el lenguaje se brinda con su potencialidad infinita  superándose a sí mismo mientras sobrepasa  todos los significados. Son la poesía, la ironía,  algunos de los subterfugios, los trucos del lenguaje para burlar todo significado. Es por eso ponderable que, aunque sean pocos,  sigan y puedan evadir la esclavitud de la uniformidad lingüística desenganchándose del determinismo  de la utilidad financiera. Entonces,  no estará todo perdido.

Los dejo con los artículos

Ernestina Gamas

 

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« 26 DE JUNIO DE 2017 2 DE JULIO DE 2018 »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox