• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EL TERRORISMO DE ESTADO. por Fernando Ayala*

Con-Texto | 8 diciembre, 2020

El pasado 27 de noviembre fue asesinado en un suburbio de Teherán, el jefe del programa nuclear iraní, Mohsen Fakhrizaden, a quien dos años atrás el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había sindicado como jefe del programa nuclear de ese país.  El gobierno Jerusalén se negó a admitir o negar su participación en el asesinato, pero es el sexto científico iraní asesinado en los últimos años.  

El 3 de enero pasado, en Bagdad, Estados Unidos asesinó al general Qasem Soleiman, quien era el jefe máximo de la Guardia Revolucionaria de Irán. El Departamento de Estado explicó que fue el presidente Donald Trump quien dirigió el ataque que tuvo como finalidad “proteger al personal estadounidense en el extranjero”. 

Irán tiene una larga lista de crímenes de los que ha sido acusado, siendo el más dramático el ocurrido en Buenos Aires, en la sede de la Asociación Mutual Israelita en Argentina (AMIA) que costó la vida a 85 personas.

El exgobierno libio, que encabezó Muamar Gadafi, fue responsable del atentado al avión de Pan Am, en 1991, que cobró la vida a 270 personas.  

Rusia ha sido acusada de eliminar a opositores en el país y en extranjero, como fue el caso del exagente de los servicios de espionaje, Alexander Litvinenko, envenenado en el Reino Unido, en 2006.  

En 1985, el servicio secreto francés, bajo el gobierno que presidía Francois Miterrand, fue el responsable de poner una bomba en el barco de Greenpeace, que se oponía a los ensayos nucleares en el Pacífico sur, dejando un muerto, el fotógrafo portugués Fernando Pereira.

Un grupo terrorista de exiliados cubanos, con sede en Miami, dirigido por un exagente de la CIA y tolerados por Washington, fue el responsable de poner la bomba en el avión de Cubana de Aviación y que costó la vida a 73 personas en 1976. 

En América Latina, la historia del terrorismo de Estado da para escribir cientos de libros. Los casos de las dictaduras cívico-militares en República Dominicana, Haití, Nicaragua, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile, por nombrar algunas, han hecho reescribir parte del derecho internacional, en espacial en todo lo relativo a los derechos humanos.  

Los chilenos conocemos bien lo que es el terrorismo de Estado. Lo vivimos y sufrimos durante los 17 años de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet.  Todo el poder, utilizando a las fuerzas armadas y la cooperación de numerosos civiles, desataron una persecución inédita en la historia del país, que no respetó ni ancianos, ni mujeres embarazadas, ni niños.  Tampoco la soberanía de otros países, atentando y asesinando a chilenos y extranjeros en Buenos Aires, Roma y Washington.

No existe una definición única de terrorismo de Estado, pero se entiende que es el uso ilegítimo de la fuerza por parte de un gobierno para atemorizar a quienes considera enemigos, pudiendo ser nacionales de su propio país o de un país extranjero.  Al asesinato podemos agregar el desaparecimiento forzado, el secuestro, la tortura, la persecución y ejecuciones extrajudiciales, entre otras formas de violación de derechos humanos. Estas son llevadas a cabo en regímenes dictatoriales o estados democráticos, donde grupos armados operan a través de redes clandestinas, con recursos públicos y la complicidad de los gobernantes.

El gobierno que preside Hasan Rohani y el guía supremo de Irán, el ayatolá, Ali Jamenei, no tardaron un minuto en responsabilizar al gobierno de Israel por el ataque, que ocurre pocos días después que la fuerza aérea bombardeara instalaciones iraníes en Siria, dejando al menos 10 víctimas.  Indicaron que el asesinato del científico no quedará sin respuesta, como tampoco frenará su programa nuclear.

El atentado se efectuó pocos días después de la gira de despedida del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien visitó Israel, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este último país estableció relaciones diplomáticas con Israel lo que se considera un logro más de la administración Trump en beneficio del gobierno de Jerusalén.  Además, se concretó la venta por 23 mil millones de dólares en armas, incluyendo 50 aviones de combate F-35, a EAU.

Otra de las joyas geopolíticas en la región, fue el encuentro “secreto” entre el primer ministro, Benjamín Netayahu y el príncipe heredero del reino de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, donde también participó Pompeo. Los tres países tienen como enemigo jurado a Irán, y buscan que no se vaya a reactivar el acuerdo nuclear firmado por los países europeos y del cual se retiró Estados Unidos, apenas asumió el gobierno del presidente Trump. 

Por su parte Irán, niega el derecho a la existencia del estado de Israel, pese a que ambos países sostuvieron una estrecha relación de cooperación técnica y militar hasta el derrocamiento del Shah Reza Pahlevi, en 1979, año en que Teherán anuló todos los acuerdos.  Durante la guerra de Irán con Irak, (1980-1988) Israel entregó ayuda militar a Teherán y este país agradeció entregando información de inteligencia, que permitió a la aviación israelí destruir un reactor nuclear donde se pretendía construir una bomba atómica. 

Israel, al igual que los Estados Unidos, ha expresado que no está dispuesto a aceptar que Irán desarrolle armas nucleares. Tampoco Washington, que ha dicho lo mismo de Corea del Norte, pero con menos vehemencia. Cuando Pakistán y la India preparaban sus bombas atómicas hubo duras condenas, pero una vez que las tuvieron, rápidamente las sanciones fueron olvidadas y hoy son parte del exclusivo club de países.  En un futuro, tal vez no tan lejano, podría suceder lo mismo con Irán o Corea del Norte.  Nadie está dispuesto a iniciar una guerra con quien está en posesión de armas nucleares. 

El terrorismo es un asunto grave, un crimen injustificable donde la mayoría de las veces mueren inocentes. El terrorismo de Estado lo es igual y debe ser condenado, pero ¿sucede aquello?  ¿Qué ocurre con los organismos internacionales y con Naciones Unidas, en particular?  ¿Porqué los países callan?  La respuesta es más bien simple. Todo está en relación con el cálculo de intereses, balances estratégicos y juego de poder de las grandes potencias especialmente.  Los países pequeños solo pueden observar sin espacio alguno para hacer oír su voz.  Lo grave es la aceptación implícita de esta práctica que llama a las represalias y donde, otra vez, muchas veces son personas inocentes las que pagan el precio.

                                                                                  Diciembre 3, 2020

 

*Diplomático chileno

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« ALBINÍSIMAS  por Albino Gómez* LA OPOSICION EN SU LABERINTO por Jorge Ossona* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox