• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

Editorial mayo 2021

Con-Texto | 27 julio, 2021

Estamos enfrentando una nueva ola de contagios que parece ser más virulenta y más veloz que la primera. En medio de la  incertidumbre  sería deseable una conducción certera. Alguien que tuviera la habilidad de hacerse cargo del timón en el puente de mando. Pero no!!!. Un errático comandante juega con las olas como si fuera un surfer solitario no muy experto en el arte de remontarlas sin caerse  y enfrascado en su aislamiento se aleja de la realidad de la gente y de la realidad del mundo. Aunque  hay quienes han podido ver más allá y salir del remolino enloquecedor con análisis y propuestas.

Hace más de seis meses que en la Organización Mundial de Comercio, India y Sudáfrica impulsaron una petición para  lograr que  los  gobiernos debatieran   que  los diagnósticos, los  tratamientos y las vacunas no tuvieran  patentes mientras durara  la pandemia. Esto fomentaría la colaboración global para que la fabricación y distribución alcanzara a toda la población

Lo están diciendo científicos de distintas disciplinas a lo largo de todo el mundo. Sería deseable que hubiera acciones coordinadas entre los gobiernos de todos los países para cooperar en la obtención y distribución de vacunas en forma más equitativa ya que aunque se lograra erradicar el virus  en algunos puntos del planeta, mientras el siga circulando en los países demorados en vacunar, su desplazamiento hará propensas sus mutaciones,  haciéndose  más esquivo a toda inmunización.

En el año 2017, antes de la aparición del Covid19, fue fundada una coalición público-privada, “Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias” (CEPI) con sede en Noruega que tenía como objetivo adelantarse a las epidemias  y acelerar el desarrollo de vacunas para hacerles frente. Es una de las integrantes del mecanismo COVAX, un fondo global para el desarrollo y la adquisición de vacunas por parte de los países, que lideran además, la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (GAVI), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta coalición es garantizar la distribución equitativa de las vacunas COVID-19 a nivel mundial, en lo que será la mayor operación de adquisición y suministro de vacunas de la historia.

“ En abril de 2020, una coalición internacional de científicos, abogados y empresas tecnológicas pusieron en marcha The Open COVID Pledge (Compromiso Open COVID), el cual insta a los autores a permitir el acceso a toda la propiedad intelectual (PI) bajo su control de manera gratuita y sin gravámenes, con el fin de ayudar a acabar con la pandemia del COVID-19 y reducir los efectos de la enfermedad. Algunos signatarios notables son Intel, Facebook, Amazon, IBM, Sandia National Laboratories, Hewlett Packard, Microsoft, Uber, la Open Knowledge Foundation, el Massachusetts Institute of Technology y AT&T. Los signatarios ofrecerán una licencia Open COVID específica no exclusiva libre de regalías para utilizar la PI con el propósito de diagnosticar, prevenir y tratar el COVID-19”.

Una reciente y  muy importante propuesta,  por tratarse de quien se trata, aunque no de muy fácil concreción, es que el Presidente Biden  está “evaluando” la posibilidad de suspender  temporalmente las patentes de las vacunas contra el virus que nos arrincona.

Como dijo en una entrevista reciente Jacques Attali*, elogiando el acuerdo alcanzado en la última cumbre del G-20 donde se incluyó la promesa de apoyar más fondos  a la iniciativa COVAX que si se pusieran en práctica todos estos acuerdos se podría alcanzar una “verdadera gobernanza mundial”

Carlos Gabetta en un artículo que les mando, bien lo desarrolla: o nos salvamos todos o no se salva ninguno.

Vemos en medio de todo esto que con tremenda miopía por parte de gobernantes mezquinos, los tiempos de pandemia desatan discursos de odio,  dinamitan puentes, y  reeditan relatos dogmáticos, mientras definen fronteras geopolíticas hasta para contratar vacunas. Escasean análisis críticos y mucho menos autocríticos que ofrezcan salidas que consideren y resuelvan los problemas de la gente.  La más fácil es imponer incumplibles prohibiciones ante la reacción ciudadana que defienden sus derechos.

Ernestina Gamas

    Directora

 

* economista, político, compositor musical, ensayista, consultor, escritor polígrafo y polímata francés.

 

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LA GENIALIDAD DE ROBERTO ARLT por Marcela Solá* Editorial  www.con-texto.com.ar »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox