• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

Editorial noviembre 2022

Con-Texto | 31 octubre, 2022

Estimados lectores:

Ante la pregunta reciente  del encuestador Jorge Giacobbe sobre qué emoción le produce a los consultados la situación actual en la Argentina, la palabra resaltada fue “TRISTEZA”

Estamos ensimismados dentro de una nube de TRISTEZA que nos bloquea el deseo positivo para actuar. Una forma de esclavitud y de sometimiento que anula el pensamiento. Como si estuviéramos poseídos por la superstición de que todo será inútil, condenados a la certeza del empeoramiento futuro, dejamos de pensar.  Pensar sería una forma subversiva de vencer el dolor  paralizante que bloquea la acción. 

Parafraseando al  filósofo Baruch  Spinoza (1632-1677)  la naturaleza de la tristeza produce confusión del ánimo, una idea inadecuada o mutilada, carente de verdad la cual hace despertar en nosotros el miedo y consecuentemente el apego a la búsqueda del  pensamiento mágico.

Abolida la idea de progreso donde era esperable que los hijos vivieran mejor que sus padres, a la vista el incremento obsceno de las desigualdades, la tristeza se enseñorea en una forma dañina de pesimismo. “Los estoicos prohibían la tristeza entre sus seguidores” (Ensayos I – Michel de Montaigne).

Ahora el mérito, el esfuerzo y el saber son virtudes obsoletas por inconducentes para convertirnos en individuos dignos. Entonces LA TRISTEZA aleja a nuestros jóvenes que huyen buscando horizontes  aparentemente más benignos.

Como paradoja,  tenemos ejemplos deslumbrantes que, pese a su pobreza intelectual y a su pornográfica catadura moral, son los grandes “triunfadores”. Los dueños del feudo. Ya que Patria, País y cohesión ciudadana,  son recuerdos deshilachados a los que alguna vez pertenecimos.

La señora Cristina Elisabeth Fernández no vive más en Tolosa.  Le fue bien. Eligió como lugar el 5to piso de  una esquina del Barrio de “La Recoleta”, donde estaban los que ella odia y envidia.

En el proceso judicial en el que está involucrada, (causa Vialidad) tras un arduo trabajo de investigación, confrontación de pruebas y testimonios, el día 22 de Agosto , el fiscal Diego Luciani , finalizó su alegato acusatorio pidiendo una pena de 12 años y eximición de por vida para ejercer cargos públicos.

Un ciudadano  cualquiera, sin necesidad de conocimientos legales puede haber atado cabos y  por lo menos sospechar que algo de cierto hay en eso. Porque los sectores más vulnerables de la sociedad son las primeras víctimas del impacto de este tipo de delito.  

Los mismos  acusados no lo desmintieron. Además, a confesión de parte… Su abogada Graciana Peñafort dijo, vale recordarlo, que tener negocios privados con el señor Baez no era delito aunque tal vez un acto inmoral pero no judiciable. Báez, recordemos, proveedor del Estado y ella Presidenta, en teoría no habilitada para hacer negocios.

Son cada vez menos sus admiradores,  cargados de supersticioso  fanatismo que los hace ignorar de donde provienen los fondos con que estos “profesionales exitosos”, sus cómplices, secretarios y subalternos , son dueños de incalculables fortunas.  Ellos también “exitosos cultores del esfuerzo y la persistencia en la función pública”

Un elemento se nos está escapando. La total falta de empatía y el desacople de los dueños del feudo, con el pueblo. La distancia de esos nefastos personajes con el resto, el que está paralizado en la TRISTEZA.

La bronca nos puede llevar a la acción pero sumidos en la pasividad de LA TRISTEZA la única reacción es la huída hacia el pensamiento mágico, cruzar el océano,  los que pueden, o ir descartando poco a poco pequeños placeres que antes podían alegrar la vida. O directamente agachar la cabeza con un plato en la mano para conseguir la comida de cada día.

Puede ser que las palabras finales del alegato del Fiscal Luciani sirva para activar a los paralizados  y vislumbrar la pequeña luz que hace falta para despertarlos

Castigo a los causantes de la TRISTEZA.

“CORRUPCIÓN O JUSTICIA”

Ernestina Gamas

Directora

 

 

 

 

 

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« ARGENTINA EN SU LABERINTO: ALGUNAS IDEAS ACERCA DE UNA SALIDA POSIBLE por Román Frondizi* LAS DESVENTURAS DE UN KIRCHNERISMO ABANDONADO A SU SUERTE por Loriz Zanatta* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox