• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

SARMIENTO CONQUISTA LA FAJA DE HONOR EN LA SADE 2012

Ernestina Gamas | 24 noviembre, 2012

 

Domingo F. Sarmiento, benemérito de la Patria, mantiene incólume su figura en todo tiempo y lugar que reconozca sus esfuerzos para edificar la República. Aún a pesar de que la Argentina actual es percibida por el mundo como un fracaso nacional, debido a que es uno de los pocos países que ha pasado de revistar en el primer mundo, para desplazarse a un status inferior de difícil clasificación en una media docena de décadas.


Sarmiento fue motor, con un gobierno estable, de la asunción del papel de una de las más exitosas democracias novedosas, con un alto grado de alfabetización y una inigualable prosperidad con respecto a muchas naciones europeas y sobre todo con relación a Latinoamérica. Luego, a pesar de aquella temprana promesa, durante los últimos casi setenta años, la República se ha movido de crisis en crisis, hundiéndose en las más profundas honduras de los disturbios económicos, la desorganización social, el caos político, el militarismo, la deuda interna y externa y la irresponsabilidad gubernamental.


Por supuesto que han habido esperanzadores momentos de brillo, cuando con coraje los argentinos comprometidos se han reanimado para restaurar la prosperidad y la estabilidad perdidas en la primera mitad del siglo XX. Pero sin excepción, el desasosiego social, los resentimientos clasistas y la incertidumbre económica han desbaratado los mejores planes desarrollados por los ciudadanos más brillantes de la nación.


¿Qué ha pasado? ¿Por qué una nación bendecida con envidiables recursos humanos y naturales ha encontrado dificultades para revertir esa declinación progresiva y melancólica en la mezquindad y en la inconsecuencia? Las explicaciones son numerosas, contradictorias e incompletas, pero la división de los argentinos ha sido con toda seguridad, la causa principal.


Sarmiento pretendió y llegó a conseguir un alto grado de unión nacional a través de la instrucción primaria y sus consecuentes derivaciones para la proyección educativa. En un espacio vacío, que ocuparon primordialmente los inmigrantes, con la educación transformó a los pobladores en ciudadanos. La Nación Argentina había adquirido un sentido nacional arraigado en la confluencia de la diversidad de opiniones, de creencias y de orígenes de los inmigrantes. Y todo eso se consiguió con los beneficios de la escuela pública, a la luz de la ley 1420.


Esa parte de la historia se refleja en un libro sistemático "Sarmiento y el Laicismo. Religión y Política", del Dr. Francisco M. Goyogana, que ha sido distinguido con la Faja de Honor 2012 de la Sociedad Argentina de Escritores. Allí se refleja la trascendental e histórica Escuela Pública Argentina de Domingo F. Sarmiento, que ha sido modelo para la República, América y el mundo.
La Sociedad Argentina de Escritores ha sido impulsora de un término subvertido por el uso impropio: genio. Los escritores han encontrado en aquel genio, el de Sarmiento, escritor inmenso él mismo, una circunstancia para recuperar los valores perdidos. Como lo expresa el Dr. Horacio J. Sanguinetti en el texto que prologa la obra, la solución todavía está al alcance y requiere la aplicación de todo lo necesario para lograr una vez más el repetido fenómeno, de cuando: "La rápida estatura que adquirió la Argentina apenas mal apagados los fogones de los campamentos, alcanzó una magnitud que colocó a la República entre los primeros países de la Tierra, y la constituyó como una enorme esperanza, luego defraudada, de la humanidad, con una obra si no total, al menos primordialmente sarmientina".

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LOS FUSILADOS por Ariel Kocik* WILLIAM FAULKNER (EE. UU. 1897 – 1962) el escritor que cambio la literatura del siglo XX* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox