• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

PAPABILE por Albino Gomez *

Ernestina Gamas | 12 febrero, 2013

 

Tal vez fue por una de esas locuras místico-religiosas que tenía una vieja tía mía muy beata, pero el hecho es que siendo yo chico, me metió la idea en la cabeza. Ella me decía, en secreto: “Cuando seas grande, vas a ser Papa”. No papá, sino Papa. Además, me hacía jurar que guardaría ese secreto aun dentro de la familia. Al morir, dada su reconocida bondad y generosidad, hubo general consenso de que se había ido al Cielo, y no pude volver a hablar del tema con nadie más, guardando la debida fidelidad a mi sagrado juramento. Sin embargo, hice algunas averiguaciones, enterándome por ejemplo, que el eventual cumplimiento de aquel vaticinio, no requeriría que fuese sacerdote –para lo cual no tenía vocación- ya que un laico podía ser elegido Papa. Como tampoco había recibido instrucciones de parte de mi tía en ningún sentido, y no estaba previsto que yo hiciese o dejase de hacer cosa alguna, entre otras -de las que pueden mencionarse- me casé y tuve hijos, sin dejar de pensar por cierto, en cómo se las arreglarían oportunamente los cardenales del caso, cuando decidieran hacerme Papa, a mí, laico, casado, con hijos, no teólogo, un tanto escéptico, heterodoxo en materia religiosa y con algunos defectos más que no es del caso ahora señalar, toda vez que la Constitución dice que nadie está obligado a declarar contra sí mismo. Pero el problema sería de ellos y no mío. No obstante, el transcurso del tiempo y mi inserción en la vida profesional y social, me crearon obligaciones, hábitos y goces que yo no estaba dispuesto a abandonar. Incluso, si me eligieran Papa, se presentarían problemas de índole práctica, como el qué hacer con mi familia en pleno Vaticano… ¿Tenerla allí en calidad de qué? ¿Y mis amigos, y mis cosas cotidianas y corrientes…? ¿Debía llegado el caso abandonarlo todo: carrera, profesión, familia, amigos, habitat, las callecitas de Buenos Aires que tienen ese no sé qué…viste?

Para colmo de males, lo digo en este solo sentido, volví a casarme y a tener más hijos, esta vez mujeres. Es decir que mis circunstancias eran cada vez más complicadas. Así las cosas, y dicho con todo respeto, si bien no me afectó mucho la muerte de Pío XII, me puso en cambio al borde del colapso la del queridísimo Juan XXIII, no sólo por su personalidad, sabiduría y bondad, sino porque en ese momento yo ya estaba lo suficientemente crecidito, y temí que no obstante mi todavía subsistente juventud, aquella sucesión recayera en mi modesta persona. Fue así que durante días no pude pegar un ojo hasta que la fumata develó el misterio y apareció Paulo VI, a quien consideré, fuera de toda duda, como mi salvador personal…¡Qué alivio! Sólo deseaba que Dios le diera una muy larga vida y un provechoso Papado. Pero por si algún lector duda sobre la seriedad de mis temores o la solidez de su fundamento, permítaseme recordarle que Paulo VI, por ejemplo, había nacido un 26 de septiembre, como yo, vale decir que la cosa había andado muy cerca. Luego, cuando murió Paulo VI, nuevamente volví a sufrir lo indecible, y mucho más que la primera vez, porque sentí que el mero transcurso del tiempo me hacía más difícil aceptar tal eventual responsabilidad, no sólo por las razones personales de mera comodidad y no querer cambiar de vida y hábitos, sino también por el encomiable temor de que la decisión de elegirme a mí, Papa, pudiese implicar la pérdida de la fe por parte de millones de fieles.

Que no fuera a ocurrir que muchos pretendieran ver en mi elección los primeros signos de la cercanía del Apocalipsis, con la posible confirmación de esa historia de los falsos profetas, etc. etc.

El hecho fue que cuando se produjo la muerte de Paulo VI, yo vivía en Washington D.C. donde me desempeñaba como corresponsal de un importante matutino de nuestra Capital. Me pasaba las horas frente al televisor esperando las noticias vinculadas a la famosa fumata, que parecía no llegar más. Estaba solo en mi departamento, las manos transpiradas, sin fuerza, extenuado, habiendo perdido ya tres kilos de peso, cuando de pronto, se produjo la fumata y el tradicional ¡ Habemus Papa!. Muy conmocionado escuché su nombre: ¡ALBINO! … ¿ No recuerdan ustedes que Juan Pablo I se llamaba Albino? (Albino Luciani). Yo no supe nada más, claro está, porque escuché ALBINO y me desvanecí. Cuando me recobré, no sé si después de horas o de minutos- seguramente minutos – , gracias a Dios vi la imagen de un ALBINO sonriente, que no era yo, y que saludaba desde el famoso balcón Vaticano al Pueblo de Dios. Lloré de emoción, de agradecimiento y de felicidad. Pero me duró tan poco esa paz, apenas unos días … Después, por veinte años viví –con muchos sobresaltos- pendiente de la salud y de la seguridad de Juan Pablo II. Y después de las de Benedicto XVI, que después de siete años se le ha ocurrido renunciar el 28 de febrero…

Es decir: no tengo paz ni descanso. 

* Albino Gomez,: Escritor, periodista y diplomático

Categorias
ESPACIO DE HUMOR
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« MIGUEL DE UNAMUNO, MENTE PROTESTANTE Y CORAZÓN CATÓLICO, por Albino Gómez* AUSCHWITZ: MOTIVOS PARA LA MEMORIA por Esteban Lijalad * »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox