• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

BUENOS AIRES, 19 DE OCTUBRE 2015

| 7 julio, 2018

Estimados lectores de con-texto.

En pocos días iremos a votar. Desánimo y falta de horizontes claros marcan el camino. Cambiaremos de gobierno pero no  sabemos si mejorará nuestra calidad de vida como ciudadanos y accionistas de un país que en algún momento tuvo pretensiones de grandeza. Si bien hubo algunos hombres preclaros que ansiaban armar una nación próspera con mayor presencia en el mundo,  después vinieron otros que abortaron sistemáticamente ese alumbramiento con ideas oscuras de aislacionismo y endogamia patriotera. Sus posturas, de un conveniente fanatismo,  necesitaban al país dividido para poder reinar. “Nosotros y los Otros” fue el lema ubicuo para distintas circunstancias. Crear resentimiento y nivelar para abajo resultó una fructífera fuente de ingreso para punteros, caciques de barrio, gremialistas y políticos  inescrupulosos. Una corte popular cada vez más nutrida e inculta,  marginada y retenida en situación de sometimiento, resultó el perfecto rehén para así poder  especular con sus necesidades a cambio de votos y acompañamiento.

Esto viene de lejos pero se ha ido perfeccionando. Antonio Camou explica las maquinaciones del diablo,  una forma electoral tramposa en beneficio de los candidatos del oficialismo con las listas sábana y colectoras.

Ahora con el agregado de un nuevo fenómeno que nos asedia. El narcotráfico ya actúa instalado sin freno en el país.

Será como el mito de la Esfinge que se repite en una constante circularidad la que signa nuestra falta de progreso volviendo siempre al principio, esperando a su Edipo.

En un magnífico artículo, Francisco M. Goyogana, dibuja un paralelo con aquel relato signado por el designio del Oráculo y lo actualiza refiriéndose a la patología argentina, siempre en busca de un nuevo comienzo.   

Nuestro colaborador Jorge Ossona, historiador, docente y miembro del Club Político, ha estudiado los distintos aspectos de esta situación en la que estamos inmersos.  Con tal motivo y aunque es posible que algunos de estos artículos  ya habrán leído, los invito a seguir esta secuencia con  diferentes corrientes que confluyen marcando el cauce para la decadencia en la que avanzamos.

Saber aclara. Es posible que enfrentándonos al fenómeno con todas sus aristas al descubierto, podamos actuar en mayor o menor medida para ponerle freno. Este problema  es más cultural que económico y aunque nosotros no podamos verlo, sería plausible para que lo aprovechen las próximas generaciones.

A continuación les copio una frase de  un gran poeta cuyo nombre en la resistencia francesa fue la de “Capitán Alexandre” y que ahora  resulta pertinente :

 

“Si no puedes informar el porvenir con ayuda de una gran batalla , es preciso dejar huellas del combate.

Las verdaderas victorias sólo se consiguen a largo plazo y de cara a la noche”

                                                                                              René Char

                                               Ernestina Gamas

                                                       Directora

 

A continuación los artículos prometidos:

 

LOS DETALLES DEL DIABLO por Antonio Camou

http://www.con-texto.com.ar/?p=1818

 

LA ILUSIÓN MÍTICA DEL 2015 por Francisco M. Goyogana

http://www.con-texto.com.ar/?p=1813

 

LOS PUENTES DE LA BRECHA SE DEBEN CERRAR

http://www.con-texto.com.ar/?p=1810

 

VERDADES Y FALACIAS EN TORNO DEL “FRAUDE” ELECTORAL Y DEL CLIENTELISMO POLÍTICO

http://www.con-texto.com.ar/?p=1736

 

¿SUBSISTEN LOS APARATOS ELECTORALES?

http://www.con-texto.com.ar/?p=1652

 

LA “CARA OCULTA” DE LA SALADA: COMERCIOC E INDUSTRIA ILEGALES

http://www.con-texto.com.ar/?p=1628

 

VIEJAS Y NUEVA RELIGIOSIDADES EN EL MUNDO POPULAR. RUPTURAS Y CONTINUIDADES

http://www.con-texto.com.ar/?p=1504

 

LOS “CAPOS” NARCOS: UNA ESTAMENTO CRUCIAL PERO POCO VISIBLE

http://www.con-texto.com.ar/?p=1554

 

SOLDADO DEL NARCO “RESCATADO”, UN  CASO DE EXCEPCIÓN

http://www.con-texto.com.ar/?p=1467

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

BUENOS AIRES , 26 DE ABRIL DE 2015

| 7 julio, 2018

 

Queridos lectores: les envío este  artículo recién publicado con el que nos sorprende su autor,  Ricardo Lafferriere. Es un análisis de la historia de la evolución de la humanidad  y su prospectiva. El resultado es desconcertante y puede producir reacciones de rechazo o aún de miedo. El proceso es exponencialmente acelerado ya que su progresión logarítmica hunde sus raíces en la historia de toda la realidad. Este trabajo pone el foco en la evolución humana lo cual resulta más fácilmente reconocible.

Según Khun, una revolución científica es el abandono de un paradigma y la adopción de otro nuevo. Lo escrito por  Lafferriere ya no se trataría sólo de una revolución científica sino de la presencia en muy poco a tiempo, de un cambio de la realidad misma, un cambio de la noción de lo humano. Esto implicará profundas reflexiones en el campo de la bioética, de la política y de la psicología. No poco, ya que transformará lo relacionado con la convivencia humana y de ésta con el planeta.

No se trata de ciencia ficción, simplemente de lo que ya está pasando y de lo que pasará. Algunos datos no parecen creíbles y sin embargo “la duplicación acumulativa de la velocidad de “complejización” de la inteligencia en períodos temporales discretos, en un ritmo que puede variar, pero que se mantiene y proyecta en el largo plazo, acompañada de la reducción del tiempo en que se logra cada duplicación” parece producto de la imaginación febril de un autor de ciencia ficción.

El artículo es largo, pero vale la pena. Se los recomiendo muy especialmente y les pido que manden sus comentarios.

Un cordial saludo

Ernestina Gamas

Directora

 

PROSPECTIVA CIENTÍFIC Y REFLEXIÓN POLÍTICA por Ricardo Lafferriere

http://www.con-texto.com.ar/?p=1618

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

BUENOS AIRES , 13 DE ABRIL DE 2015

| 7 julio, 2018

Estimados lectores: Recién publicados, estos artículos abarcan los más variados temas, todos relacionados con la actualidad de la Argentina y el mundo.

Siguiendo notas anteriores, Ricardo Lafferriere, en un lúcido análisis, hace notar las consecuencias colaterales del acuerdo entre Estados Unidos e Irán.

También envío una investigación realizada por Ariel Kocik que demuestra que en el primer peronismo la corrupción era la génesis de lo que continuaría a lo largo del resto de los gobiernos de ese signo.

Diana Sperling nos explica lo relacionado con la celebración del Pesaj

Y como siempre, Armando Caro Figueroa acerca su visión sobre la realidad de Salta tan poco frecuentada desde Buenos Aires.

En fin, tendrán la posibilidad de encontrar notas anteriores buscando el autor en el rectángulo que está a la derecha de la pantalla.

Espero seguir contando con su interés.

Cordiales saludos

Ernestina Gamas

Directora

 

SALTA SERÁ UNA DEMOCRACIA AGROINDUSTRIAL O NO SERÁ NADA por José Armando Caro Figueroa

http://www.con-texto.com.ar/?p=1598

 

ACUERDO USA-IRÁN: ¿HAY OTRO CAMINO? Por Ricardo Lafferiere

http://www.con-texto.com.ar/?p=1595

 

ALEMANIA, UNA LECCIÓN DE HUMILDAD  por Fernando Aramburu

http://www.con-texto.com.ar/?p=1591

 

EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE ÁNGEL BORLENGHI por Ariel Kocik

http://www.con-texto.com.ar/?p=1588

 

PESAJ 2015 / 5775 por Diana Sperling

http://www.con-texto.com.ar/?p=1586

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

BUENOS AIRES ,22 DE MARZO DE 2015

| 7 julio, 2018

 

Estimados colaboradores de Con-texto. En un lapso de tiempo demasiado corto, se han sucedido, en forma vertiginosa, abundantes y lamentables acontecimientos que se fueron presentando  sin solución de continuidad. El estupor no ha dado tiempo para la decantación reflexiva. No es que estemos más calmados ni que el futuro inmediato se presente sin zozobra. Pero de todas  maneras los invito a acercar sus artículos para que este sitio siga difundiendo con la ayuda de ustedes, distintos puntos de vista, como intentos de clarificar una realidad que resulta confusa y cenagosa.

Como siempre les acerco los últimos títulos publicados con los links correspondientes

Cuento con ustedes y les agradezco por anticipado.

Un afectuoso saludo

Ernestina Gamas

                                                               Directora

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

14 DE FEBRERO DE 2015

| 7 julio, 2018

Estimados lectores:

El país está de duelo. Se ha cruzado un límite que esperemos no sea el anuncio de una nueva época de violencia y muerte que creíamos haber dejado atrás. La desaparición violenta de un Fiscal de la Nación, tiene una connotación simbólica de tremendo significado.

Les envío dos artículos de dos conspicuos colaboradores de este sitio, importantes para leer y tener en cuenta en este difícil  momento y uno mío con algunas reflexiones.

Un cordial saludo

                                        Ernestina Gamas

                                                Directora

 

LA ELOCUENCIA DEL SILENCIO por Ernestina Gamas

http://www.con-texto.com.ar/?p=1551

UNO, DOS O TRES DEMONIOS por José Armando Caro Figueroa

http://www.con-texto.com.ar/?p=1549

LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA por Daniel Alberto Sabsay

http://www.con-texto.com.ar/?p=1547

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Buenos Aires , 17 de julio de 2014

| 7 julio, 2018

Queridos amigos:

Como hemos venido haciéndolo desde hace más de dos años les enviamos los últimos artículos publicados, con los links correspondientes.

Cuando iniciamos esta publicación junto a Nestor Grancelli Cha, quien fue hasta su muerte co-director del sitio, lo hicimos como una contribución para difundir ideas de quienes propician un país con instituciones fuertes, poderes independientes y espíritu republicano. Sin pecar de ingenuos, lo sentimos como un deber cívico para  modificar de alguna manera esta cultura anómica arraigada desde hace años en parte de la ciudadanía. Este blog es una pequeña colaboración para que se restablezca la noción de respeto a las leyes, porque si nos dejáramos abatir  por el pesimismo estaría todo perdido.

Con tristeza porque además éramos entrañables amigos, a pesar de esta  pérdida he quedado al frente para seguir con la tarea. Sería muy solitaria de no contar con la colaboración de columnistas ya amigos, que han seguido alentándome con sus contribuciones intelectuales.   

Siempre a la espera de  artículos, comentarios y cartas de lectores  que quieran enviar, espero seguir contándolos como lectores.

Como siempre un afectuoso saludo.

                                                                         Ernestina Gamas

                                                                                  Directora

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

ENTRE EL AJUSTE UNIDIMENSIONAL Y SU NEGACIÓN, SE REFUERZA LA GRIETA por Andrés Ferrari Haines*

| 7 julio, 2018

La trillada imagen boxística viene servida: en un rincón, los ajusteros; en el otro, los que lo rechazan.

El “No al ajuste” es una fantasía: la economía argentina se va a ajustar porque desde hace años – durante el gobierno anterior y actual – viene manteniendo pautas de consumo incompatibles con su capacidad productiva. Entre 2005-15, el saldo comercial externo fue negativo en casi u$s 9.000 millones, a pesar de haber gozado el boom de los precios y demandas de commodities que permitieron exportar por más de u$s 700 mil millones, superando fuertemente el ingreso de 1994-2004 de u$s 280 mil millones. Es decir, esa coyuntura excepcional se trasladó en una fiesta de importaciones de u$s 575 mil millones. A esto hay que sumarle un déficit en la cuenta de turismo de u$s 4.500 millones bajo el periodo K.

Esto poco y nada cambió con Cambiemos. Como muestra el reciente informe ODE-UMET, de diciembre de 2015 a mayo de 2018 el déficit comercial externo sumó u$s 11.600 millones y la de servicios de turismo tuvo un saldo negativo acumulado de u$s 20.000 millones. Esto sin contar los datos de las decenas de miles de personas que fueron ahora a Rusia para la Copa del Mundo. Además de los números están las imágenes y títulos en los medios de los viajes de compra a Chile y Miami, las notas periodísticas recomendando “Qué hacer un día lluvioso en New York” o “Diez paseos que no te podés perder en París”.

A tal punto se ha convertido idiosincrático esto que se pasó a evaluar que la economía “está bien” cuando se verifican estas pautas de consumo. Pero estas fantasías han sido posibles por la aplicación de políticas económicas coyunturales que viabilizaron esa irrealidad, y por un creciente endeudamiento que lo financió. La deuda externa, que en 2004 era en torno de u$s 171.000 millones y que por el canje e ingresos por exportaciones pudo caer a u$s 110.000 millones en 2006, luego lentamente y luego con mayor velocidad comienza a crecer al concluir esa coyuntura excepcional.

El informe ODE_UMET apunta un nivel de deuda en octubre de 2015 de u$s 236 mil millones que, como nada cambió con el PRO, siguió subiendo para estimarlo – FMI mediante – para fines de 2018 llegando a u$s 350 mil millones.

Mientras cada contrincante tira piñas echándole la culpa al otro, cualquier jurado racional e imparcial emitirá un único fallo: los datos y los comportamientos revelan inapelablemente que fueron y son los dos. Estos años del presente siglo se suman a la realidad similar durante los ’90 del ‘1 a 1’ que terminaron en la crisis de 2001-02.

El problema de fondo es aceptar que esto no es sostenible, por una razón muy simple: esto no es, en sí, una disputa interna argentina. Es una relación con el resto del mundo:

¿Por qué los de afuera irán como norma natural a aceptar que los argentinos mantengan un nivel de consumo, medido en pauta internacional, muy por encima de lo que les corresponde por su capacidad económica?

Mientras no se acepte discutir cómo será el ajuste, queda como única propuesta de ajuste el neoliberal, el que sólo acepta una sola receta de ajuste. Este “Ajuste unidimensional” es una falacia: No hay una única manera de implementar un ajuste inevitable. Además, las políticas que componen este paquete de ajuste (bajar gasto público, subir impuestos, abrir la economía, atraer capitales financieros, etc.) en forma alguna lo garantizan. Más bien por el contrario. Lógicamente y por las experiencias históricas, ese camino en lugar ajustar, agrava el problema. Tampoco es cierto afirmar al ajuste unidimensional como el camino que han seguido los “países serios”. Ni lo fue, ni lo es.

El ajuste puede ser más o menos equitativo socialmente; puede ser más o menos favorable al desarrollo productivo; puede combinarse con mayor o menor nivel de inflación; puede tener mayor o menor injerencia del Estado, y así como otras combinaciones…

En suma, dos conclusiones: ajuste habrá –salvo que aparezcan chinos desesperados por cuantiosas toneladas de soja– y no hay una única manera de hacerlo.

Lo inteligente sería empezar a consensuar cómo será ese ajuste inevitable. Pretender encerrarse cada uno en su rincón intensificará una grieta que derivará en un ajuste que terminará sucediendo de la peor manera para la mayoría, sino para todos.

 

*Profesor UFRGS (Brasil

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

HOMENAJE A SIMONE VEIL, GRAN MUJER DE FRANCIA por  Román  Frondizi *

| 3 julio, 2018

      En el momento en que escribo Simone Veil, una gran mujer de Francia y de Europa,  acaba de entrar en el Panthéon de Paris  junto a su marido Antoine. En 1992 había elevado un petitorio, junto con otras distinguidas ciudadanas, para que se honrase con su ingreso al monumento, de hecho reservado a los hombres,  a las mujeres que “(…) por sus acciones, su talento o sus descubrimientos han servido a la democracia, al progreso o a las artes”. Esa petición fue acogida y antes de ella lo hicieron Marie Curie en 1995 y Germaine Tillon y Genevieve de Gaulle-Anthonioz en 2005.

      Simone Veil nació en Nice el 13 de julio de 1927 y murió en Paris el 30 de junio de 2017 poco antes de cumplir 90 años. De familia judía, burguesa y laica, su padre, el arquitecto André Jacob, no apreciaba el carácter contestatario de su hija a la que trataba de atrevida. Siempre lo fue. Su madre Ivonne Steinmetz, le enseñó que era necesario trabajar, pero también tener un verdadero oficio. Ella estudiaría derecho y ciencias políticas.

      La segunda guerra mundial trajo, entre tantas desgracias, la persecución a los judíos. Mientras los italianos ocuparon el sud de Francia la situación fue tolerable, pero cuando se retiraron tras la caída de Mussolini, la zona quedó en manos de la Gestapo. Entonces, su padre no pude seguir ejerciendo su profesión, la situación se hizo insostenible, la familia se escondió y se dispersó. Simone logró terminar su bachillerato el 29 de marzo de 1944 con documentos falsos. Al día siguiente fue detenida en la calle  y llevada a Auschwitz-Birkenau junto con su madre que murió en el campo y  su hermana menor, Milou. Otra hermana, Denise, escapó del campo de Ravensbrück. Su padre y su hermano Jean no sobrevivieron a la Soha. Ella vivió durante nueve meses con una fortaleza excepcional, de cara al horror, trabajando en la construcción de un camino que llevaba a un crematorio y más tarde en la cocina. Regresaría a Auschwitz sesenta años después con sus hijos y sus nietos para transmitirles más que un dolor, la historia de la exterminación de los judíos de Europa. Al salir, dijo: “(…) Allá no lloré nunca. Eso estaba más allá de las lágrimas”.

      De regreso en Francia cae, inevitablemente, en la depresión. Poco después, en la universidad, conoce a Antoine Veil. Se enamoran y se casan en 1946. Ella 19 años, el  20,  también de familia judía no religiosa, muy culta y patriota. Tuvieron tres hijos varones y su matrimonio duró sesenta y siete años durante los cuales se apoyaron mutuamente, compartieron una intensa vida intelectual y a veces se rieron del largo tiempo que duró su unión.

        Por el trabajo de Antoine vivieron unos años en Alemania. En 1952 regresaron a Paris y ella inició su carrera en la vida pública en la judicatura como substituta de la dirección de administración penitenciaria. Descubrió las condiciones deplorables en las que vivían los presos en la década del 50. Fue a todas las cárceles y se constituyó en terror de sus directores. Clamó por los detenidos en Argelia o por  la reinserción de las mujeres delincuentes. A los 30 años  era magistrado y en  1970 Secretaria General del Consejo Superior de la Magistratura. En 1983 Simone y Antoine crearon el Club Vauban, un lugar de encuentro y reflexión que se proponía tratar de superar las divisiones políticas, cuyas primeras reuniones se hicieron en su casa.

      El 10 de junio de 1974, a los 46 años, es la primera mujer ministro de la V República, durante los gobiernos de  Jacques Chirac y Raymond  Barre -1974/79-  en la cartera de Salud.  El poder ejecutivo tenía necesidad de un ministro de salud fuerte para llevar adelante un proyecto explosivo. Ella tenía lo que se llama autoridad natural. La ex magistrada, exigente y tenaz, mostró su carácter: el 26 de noviembre de 1974 presentó y defendió ante la Asamblea Nacional, compuesta casi totalmente por hombres,  el proyecto de ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo – IVG-  que resultó aprobado por  284 votos contra 189. En su vibrante discurso dijo: “(…) Querría ante todo hacerlos partícipes de una convicción de mujer…Ninguna mujer recurre con alegría en el corazón al aborto…que es siempre un drama y siempre permanecerá siendo  un drama”. Algunos de sus opositores llegaron a compararla con los nazis y la cruz gamada fue pintada en los muros de su casa. Volvió a ocupar esa cartera con el primer ministro Edouard Balladur en 1994-95.

      En 1979 fue electa diputada al Parlamento Europeo y el mismo año designada Presidente del Parlamento hasta 1982.

      Entre 1998 y 2007 fue miembro del Consejo Constitucional de su país y en 2010 fue incorporada a la Academia de Francia. Su espada de académica lleva grabado Birkenau 78651, la matrícula tatuada en su brazo.

      Gran defensora de los derechos de la mujer, no se llamó feminista. Si lo fue, su feminismo tuvo una imagen de  reconciliación y no de venganza hacia los hombres. No admitía la feminización de títulos y oficios.

       Europeísta a ultranza, consideraba a la Unión Europea una garantía para la paz basada en la amistad con Alemania y los demás países del continente. Una lúcida visión política  y una gran actitud moral de una  mujer absolutamente excepcional que  sobrevivió a la Soha y que apostó a la reconciliación y la esperanza.

Buenos Aires, 1° de julio de 2018.

*Jurista, Camarista Federal, Conjuez de la Corte Suprema, Ensayista.     

       

 

Comments
1 Comentario »
Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Next Entries »

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox