• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

Editorial junio 2022

Con-Texto | 22 junio, 2022

Estimados lectores de con-texto:

Después de estar fuera del país por un tiempo es difícil eludir la sensación de agobio al tomar contacto con la cotidianeidad de nuestro país. Los que gobiernan deben confundir el desenvolvimiento de los acontecimientos con una ley de la naturaleza que los hace  desarrollarse sin su intervención.

Imposible cerrar los ojos y decir que es mejor no enterarse porque no hay burbuja  que proteja. Estalla frente al hartazgo, se empaña  frente a la bruma moral  y desde un análisis medianamente racional, no se entiende qué hacen.

Un gobierno que nació disfuncional y frágil debido al desequilibrio de su relación es imposible que funcione. Un juego perverso  donde el miedo a la traición los hace mover alfiles de un puesto a otro del  Estado para salvar al Rey, amenazado por la Reina que se mueve en cualquier  dirección con tal de jaquearlo. Él  se escabulle de sus tareas y obligaciones cobijándose en otras  sin sentido. Los dos saben que están irremediablemente atados. Cualquiera que elimine al otro dará por finalizado el partido. Miedo y odio es los que los une. Miedo a salir del juego, quedando desguarnecidos.

Así se entiende que  fomenten protestas  contra ellos mismos asociados con  dirigentes sociales.  Arrastrando a “voluntarios”  cuyo trabajo se limita a marchar y sentarse de manera de paralizar la Ciudad. Marchar y cobrar por participar  dejando un porcentaje en poder de los organizadores.  Así sólo logran hacerlos débiles, dependientes  y desorganizados, trasmitiéndoles su miedo y su odio mientras los que no participamos nos acostumbramos al tufo desmoralizador de su presencia

Hace unos años se trasmitió una serie llamada “Los Soprano”.  Gente en apariencia “normal”, con familias disfuncionales  que se integraban a la comunidad,  mandaban sus hijos al colegio, hacían contribuciones a entidades de bien público y al mismo tiempo cometían infinidad de tropelías luchando dentro de su otra familia muy diferente. La mafia.

Hay acá similitudes de comportamiento. Aunque se presenten luciendo costosos trajes, lamentablemente los encargados de dirigir el país se mueven de la misma manera. Se encubren en su accionar corrupto, se aceptan y se repelen. Sólo así puede entenderse su  conducta.

Es una asociación para  llevarse por delante toda forma de ley. Presentarse como demócratas y desenvolverse como autócratas. En este proceso de desinstitucionalización, al colocar adeptos en lugares claves, no eligen a los aptos para el lugar sino a los más “fieles”, generalmente incapaces.

A los capaces les temen

Ernestina Gamas

Directora

 

 

 

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Editorial 6-3-2022 por Ernestina Gamas*

Con-Texto | 14 marzo, 2022

Estimados lectores de con-texto:

Es muy difícil escribir cuando la velocidad de los acontecimientos supera toda reflexión sobre  los mismos. Destrucción, muerte y el destino del planeta en manos de un psicópata megalómano. Un personaje oscuro entrenado en  el espionaje, la persecución y asesinato  de todo opositor, tiene bajo su órbita la propaganda del Estado que se difunde entre la población. De acuerdo a la convención número 260  de la Asamblea General de Naciones Unidas del 9 de diciembre de 1948 que entró en vigor el 12 de enero de 1951, se reconoce el genocidio perseguible por el Derecho Internacional. Es la aniquilación o exterminio sistemático de un grupo social o pueblo. Estamos hablando del pueblo ucraniano a merced de  un genocida y un criminal de guerra.

La prensa libre con sus valientes corresponsales, expuestos al peligro de los bombardeos, registran minuto a minuto cada avance de las tropas rusas sobre poblaciones que  resisten con gran determinación la defensa de su tierra, su patria y sus libertades. Esta difusión periodística debe ser responsable, cautelosa y sobria. Alejada de todo amarillismo ya que de por sí los hechos son por demás dramáticos.

Las alertas de “URGENTE” sobre las pantallas deben ser justificadas por verdadera  urgencia y no ser usadas para el anuncio del escándalo de algún personaje mediático o de un accidente de tránsito. Todo debería tener en este momento  una gradación de importancia y no siempre pensando en mayor rating para  una audiencia en permanente estado de alerta, traumatizada por una pandemia que no ha dejado de existir.

En este momento  la población necesita serenidad y respeto (la ataraxia griega) porque está expuesta a estas imágenes perturbadoras que atraviesan un mundo que ya no es tan distante con la trasmisión instantánea de escenas de una guerra con miles de víctimas y gran dolor.

En 1993, George Ritzer publicó “La MacDonalización de la Sociedad”. Este libro que se convirtió en un clásico mostraba como a través de nuevas modalidades  de comida al paso, “Fast Food”, no ofrecía a los norteamericanos sus formas habituales de consumo sino moldeaba nuevos gustos al servicio de los fines de un negocio. Esto se contagió a distintas formas empresarias donde la importancia era la eficacia, la cantidad por sobre la calidad y la búsqueda de nuevos medios para conseguir objetivos. Sin darnos cuenta el sistema nos ha ido encerrando. La tecnología no reflexiona como reflexiona el hombre.

Lejos está este artículo de criticar la libre  labor periodística y la imprescindible presencia para informar, investigar y publicar. No se trata de ideologías ni de tendencias. Sólo destaco que así como una empresa moldeó el gusto de comida en todo el mundo, la forma de transmitir las noticias también impacta sobre las audiencias. Y el desenfreno de una farándula frívola no pueden interponerse sobre los distintos enfoques y visiones de algo de extrema gravedad y que reviste la prioridad de la palabra “URGENTE”. Todos de alguna manera estamos al borde de una guerra  que debemos repudiar sin eufemismos porque todos estamos en peligro.

 

*Ernestina Gamas

Editora

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

EDITORIAL DICIEMBRE 2021

Con-Texto | 15 diciembre, 2021

Desde mayo del 2012 y ya tocando el fin de éste 2021,  resulta reconfortante el acompañamiento de ustedes. Agradezco   en primer lugar a todos los que con sus colaboraciones, artículos y comentarios ayudaron a enriquecer este espacio.  Y a los que siguen interesándose y leyendo  cada envío.

Siempre ha sido línea editorial la defensa  de la independencia de poderes en una democracia republicana con el pilar de la  libertad  de expresión y por tanto la libertad de prensa.

2021, un año lleno de barquinazos y de sorpresas. Ha  cambiado la relación de número  de  diputados y senadores que ahora integran el Congreso. No quedará otra forma que poner en práctica  La Política. Es de esperar que todos estén sentados en sus bancas a la hora de discutir las leyes. Porque esto no es un punto de llegada para los elegidos sino un punto de partida para los que nos representan.

Arduos y complejos serán los dos años que faltan para la elección de nuevo Presidente. No es momento de empezar a hacer campaña ni de riñas estériles. Los sueldos de cada uno y de sus numerosos asesores pesan sobre los hombros de los ciudadanos. Responsabilidad y trabajo.

Nuestra mirada  estará atenta,  también vigilante y comprometida con la actuación de jueces cuya función es fallar de acuerdo a la ley y no en actitud militante.

Aunque inútil, una línea para las cabezas del Ejecutivo. Busquen en el diccionario la palabra OXÍMORON. Eso es lo que son ustedes, un persistente mensaje de contradicciones!!!!!! Realmente agotador.

Les deseo a todos un sosegado fin de año y un comienzo con el ánimo necesario para participar y cuestionar los desvíos de nuestros dirigentes.

Que tengan todos Felices Fiestas!!!! 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Editorial 30-10-2021

Con-Texto | 21 noviembre, 2021

Estimados lectores de con-texto

En el país hubo jueces que justificándose con el peligro de posibles contagios en los penales durante la cuarentena de la pandemia, liberaron presos acusados por delitos graves, aunque no fue lo recomendado por la Cámara Federal de Casación Penal. Fue así que a personas acusadas por delitos de violación, abuso y homicidio se les concedió prisión domiciliaria sin que se existiera la infraestructura necesaria para vigilar a 1.120 presos, según  fuentes oficiales en el Sistema Penitenciario Federal y Bonaerense.

Cristina Fernández de Kirchner y otros 11 imputados más, fueron sobreseídos en la causa que investigó el acuerdo del Memorándum con Irán,  denuncia formulada por el fiscal Alberto Nisman asesinado horas antes de que presentara su denuncia ante el Congreso. Pero con la anómala curiosidad procesal sin antecedentes en la historia del Poder Judicial de la Argentina, de ser dictada antes de iniciar el juicio.  

Podríamos decir que los psicópatas o aprendices de psicópatas, con alteraciones de personalidad  que los hacen delinquir sin el más mínimo escrúpulo, se encuentran ubicados en distintos estamentos de la sociedad y atemorizan no sólo a quienes deben juzgarlos sino al resto de la sociedad porque así siguen teniendo a su merced fondos, propiedades y objetos que no les pertenecen.

Preguntémonos por qué siendo numéricamente menores pueden seducir, subyugar, sojuzgar y atemorizar a muchos. Logran que su atención se centre en ellos ya se trate de dirigentes o presos liberados. La sociedad entera se encuentra sometida por los que siguen delinquiendo y atemorizando a la población.

Dicen los que entienden que a la hora de votar  son pocos los que se guían por una  decisión racional. Será por eso que se apela burdamente a la conducta emotiva. Aunque para los que reflexionan estimando con bonhomía que son más de los que suponemos, debe parecer grotesco a lo que se apela para lograr ser votados.

Es conveniente entonces por la salud mental de los que puedan hacerlo,  evadirse de ese círculo perverso y considerar al votar argumentos menos coyunturales,  más conceptuales y reflexivos.

Entre lágrimas y risas, al momento de hacer una prospectiva y de imaginarse una Cámara sesionando, hiela la sangre pensar en manos de quienes estamos. Como también hiela la sangre ver como avanza el delito en ciudades y pueblos de la Argentina. Ambos temas íntimamente ligados ya que podríamos decir que estamos a merced del saqueo sin límites de una y otra forma.

Defendamos pues nuestras instituciones con un voto racional.

Ernestina Gamas

     Directora

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Editorial septiembre 2021

Con-Texto | 2 octubre, 2021

Estimados lectores:

En el momento de escribir esto estamos a pocas horas  de las elecciones donde se eligen candidatos que compiten para ocupar bancas en ambas cámaras. Probablemente y por falta de tiempo lo reciban después de las PASO. Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

Dentro de la misma coalición o partido político,  con la misma orientación, aunque con  matices, según se proclama cada una,  se presentan dos o más listas cuyos integrantes  serán elegidos por el voto popular  para encabezar  y cubrir los lugares sucesivos y convertirse en legisladores.  Alto honor debería ser representar al pueblo como Diputado y a cada provincia como Senador. Ambos Honorables  Recintos  deberían ser lugar para el debate, el enfrentamiento  o la conciliación al momento de votar leyes que regirán la vida de sus representados. 

La intención   es que sea el pueblo el que dirima entre los postulantes del mismo partido quienes serán los elegido para representarlos.

La intención es poner en juego los mecanismos democráticos para el funcionamiento de la República.

Sin embargo  el partido del autócrata  baja línea sin aceptar la idea y a dedo levantado no deja elegir sino impone a  sus vasallos/súbditos.  Hay también aprendices de  autócratas o autócratas menores. 

Todos han hecho y seguirán haciendo campaña hasta noviembre. Hasta hoy, lamentables, bufonescas y ridículas, donde los papeles protagónicos son ocupados por actores en grotescas representaciones de sí mismos. Se advierte que algunos en lugar de propuestas reiteran la pobre muletilla  de agredir al contrincante. Largas peroratas para escucharse a sí mismos, sin considerar el tiempo ajeno. En ciertos momentos con obligados oyentes. En otros con el supuesto “pueblo” que está en otra cosa. Gesticulan y alternan el  tono de voz autoritario con una suavidad sedosa y seductora.

Se destaca en algunos, un cuidadoso esmero en sus peinados que van desde extensiones color tirando a remolacha o estudiado despeinado como si recién hubieran llegado en moto (sin casco) En ambos casos disimulando la falta total de conceptos, falta total de propuestas. Nadie quiere pasar por “aburrido” y para captar a los jóvenes recurren a todo lo que los ahuyenta. 

Hay honrosas excepciones. También  austeros protagonistas cansados de presentarse para ser elegidos. En general los peores hacen descender el nivel general, bastante mediocre, por cierto.

Aunque los psicópatas o aprendices de psicópatas, con alteraciones de personalidad, un alto grado de narcisismo y falta de  empatía, sobresalen.  Dicen que a la hora de votar son pocos los que se guían por una  decisión racional. Será por eso que se apela burdamente a la conducta emotiva.

Entre lágrimas y risas, al momento de hacer una prospectiva y de imaginarse una Cámara sesionando, hiela la sangre pensar en manos de quienes estamos.

Ernestina Gamas

     Directora

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Editorial  www.con-texto.com.ar

Con-Texto | 27 julio, 2021

La historia ayuda a resignificar y a veces a entender el presente.

Vivir  en un sistema de “frenos y contrapesos” como lo imaginó Montesquieu ,  fue el proyecto de división de poderes que rigió nuestra Constitución y sobre el que se construyó  la esperanza de vivir en un Estado de Derecho. Un país que fue posible pensando en el largo plazo.

Recibió inmigrantes de todas partes del mundo que  buscaban nuevos horizontes para trabajar y educar a sus hijos. Se incorporaron gracias a  una escuela pública obligatoria de excelente nivel   que estaba al alcance de todos, gratuita y laica,  para que  nadie se sintiera discriminado.

La mayoría llegaba huyendo de una pasado pobre pero a  todos los que  se esforzaban  se les ofrecía la posibilidad de trabajar, a veces en condiciones durísimas, con una promesa de movilidad social ascendente para poder forjarse un futuro.

Recorriendo la historia  nos preguntamos cómo es que llegamos a esta situación de decadencia y frustración que nos alcanza a todos.

En qué momento se instaló la “chantada”, se acentuó  la indisciplina social que imposibilita la asunción de responsabilidades.

Y las respuestas son múltiples y contradictorias aún para los especialistas. 

Estamos sumergidos en la anomia ya que no se encuentran normas que permitan pautar la conducta de las interacciones sociales y en la dis-arquía, por la falta de funcionamiento eficaz de las instituciones de gobierno.

Para los que lograron algo, aquellos que son el motor de la creación de trabajo, hoy la disyuntiva es huir  buscando otros horizontes o si no ir deslizándose y descender resignando costumbres y placeres   culturalmente arraigados. La amenaza siempre  es perder. En muchos casos, acercarse y tal vez caer en la temida pobreza y arrastrar tras ellos a quienes quedan desocupados y avergonzados.

Porque ser pobre hoy es sinónimo de nulas expectativas y ausencia de proyectos de vida.  Sueños truncados o directamente ausencia de sueños. 

Siendo generosos podemos pensar en la  ineptitud de los que nos han gobernado desacompasadamente, con marchas y contramarchas cortoplacistas que, ante la imposibilidad de trazar un plan para crecer hacia la solución de los problemas optan por coartar, prohibir, anular.  Exactamente en sentido contrario de esforzar la  imaginación y arriesgarse a la apertura posible para crecer y desarrollarse. Vallado tras vallado para muchos infranqueables

Si optamos por un análisis más malicioso, podríamos pensar que es parte de un plan perverso encubierto por una narrativa atractiva para entretener a los que están acorralados en un presente continuo y toman decisiones equivocadas para solucionar la inmediatez de su subsistencia. Ignorancia y pobreza!!!

A una masa sumisa  se la sostiene con  promesas  mesiánicas y  relato. Aquellos  que han hecho de la política una carrera  en beneficio propio,  sintiéndose  dueños de las arcas que se llenan con impuestos confiscatorios, están salvados, por ahora.  

La injusticia social ha recorrido todo el hilo del desenvolvimiento de la humanidad con atrocidades que en su momento y su contexto parecieron naturales. La diferencia hoy, por suerte, es que las notamos injustas y no las aplaudimos. Tanto es así que los encaramados al poder lo hacen en nombre de la “Justicia Social”. Pero la historia también enseña que a veces en un codo de la recorrida y con hambre, este pueblo puede volverse insumiso y decir basta.

Con una salud pública manejada por incapaces y corruptos. Medidas económicas  que sólo prometen incertidumbre  y una clase dirigente que se mira el ombligo disputando espacios en las listas, es de esperar  que la rebelión y la bronca sólo se hagan notar en las urnas.

 

                                                                 Julio 2021

          Ernestina Gamas

Directora www.con-texto.com.ar

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Editorial mayo 2021

Con-Texto | 27 julio, 2021

Estamos enfrentando una nueva ola de contagios que parece ser más virulenta y más veloz que la primera. En medio de la  incertidumbre  sería deseable una conducción certera. Alguien que tuviera la habilidad de hacerse cargo del timón en el puente de mando. Pero no!!!. Un errático comandante juega con las olas como si fuera un surfer solitario no muy experto en el arte de remontarlas sin caerse  y enfrascado en su aislamiento se aleja de la realidad de la gente y de la realidad del mundo. Aunque  hay quienes han podido ver más allá y salir del remolino enloquecedor con análisis y propuestas.

Hace más de seis meses que en la Organización Mundial de Comercio, India y Sudáfrica impulsaron una petición para  lograr que  los  gobiernos debatieran   que  los diagnósticos, los  tratamientos y las vacunas no tuvieran  patentes mientras durara  la pandemia. Esto fomentaría la colaboración global para que la fabricación y distribución alcanzara a toda la población

Lo están diciendo científicos de distintas disciplinas a lo largo de todo el mundo. Sería deseable que hubiera acciones coordinadas entre los gobiernos de todos los países para cooperar en la obtención y distribución de vacunas en forma más equitativa ya que aunque se lograra erradicar el virus  en algunos puntos del planeta, mientras el siga circulando en los países demorados en vacunar, su desplazamiento hará propensas sus mutaciones,  haciéndose  más esquivo a toda inmunización.

En el año 2017, antes de la aparición del Covid19, fue fundada una coalición público-privada, “Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias” (CEPI) con sede en Noruega que tenía como objetivo adelantarse a las epidemias  y acelerar el desarrollo de vacunas para hacerles frente. Es una de las integrantes del mecanismo COVAX, un fondo global para el desarrollo y la adquisición de vacunas por parte de los países, que lideran además, la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (GAVI), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta coalición es garantizar la distribución equitativa de las vacunas COVID-19 a nivel mundial, en lo que será la mayor operación de adquisición y suministro de vacunas de la historia.

“ En abril de 2020, una coalición internacional de científicos, abogados y empresas tecnológicas pusieron en marcha The Open COVID Pledge (Compromiso Open COVID), el cual insta a los autores a permitir el acceso a toda la propiedad intelectual (PI) bajo su control de manera gratuita y sin gravámenes, con el fin de ayudar a acabar con la pandemia del COVID-19 y reducir los efectos de la enfermedad. Algunos signatarios notables son Intel, Facebook, Amazon, IBM, Sandia National Laboratories, Hewlett Packard, Microsoft, Uber, la Open Knowledge Foundation, el Massachusetts Institute of Technology y AT&T. Los signatarios ofrecerán una licencia Open COVID específica no exclusiva libre de regalías para utilizar la PI con el propósito de diagnosticar, prevenir y tratar el COVID-19”.

Una reciente y  muy importante propuesta,  por tratarse de quien se trata, aunque no de muy fácil concreción, es que el Presidente Biden  está “evaluando” la posibilidad de suspender  temporalmente las patentes de las vacunas contra el virus que nos arrincona.

Como dijo en una entrevista reciente Jacques Attali*, elogiando el acuerdo alcanzado en la última cumbre del G-20 donde se incluyó la promesa de apoyar más fondos  a la iniciativa COVAX que si se pusieran en práctica todos estos acuerdos se podría alcanzar una “verdadera gobernanza mundial”

Carlos Gabetta en un artículo que les mando, bien lo desarrolla: o nos salvamos todos o no se salva ninguno.

Vemos en medio de todo esto que con tremenda miopía por parte de gobernantes mezquinos, los tiempos de pandemia desatan discursos de odio,  dinamitan puentes, y  reeditan relatos dogmáticos, mientras definen fronteras geopolíticas hasta para contratar vacunas. Escasean análisis críticos y mucho menos autocríticos que ofrezcan salidas que consideren y resuelvan los problemas de la gente.  La más fácil es imponer incumplibles prohibiciones ante la reacción ciudadana que defienden sus derechos.

Ernestina Gamas

    Directora

 

* economista, político, compositor musical, ensayista, consultor, escritor polígrafo y polímata francés.

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Editorial marzo 2021

Con-Texto | 7 marzo, 2021

Lectores de con-texto

Subvirtiendo el orden de las cosas, una Vice  nombra al Presidente. Raro, no? O un pacto. “Te das el gusto de presidir, de pasearte por  alfombras rojas y yo gobierno”…. puede ser que le haya dicho. Ser recibido por el Presidente de Chile y al mismo tiempo  entrevistarse con la oposición.  Volar a México en el avión de Messi alquilado por todos nosotros. No cualquiera!!! ya que  otros jefes de estado  se toman avión de línea. En primera, claro. Llegar y comunicarle al pueblo de México que por fin tienen un presidente adecuado. Y los muchos anteriores….?  La diplomacia ante todo. Allí mismo desconocer el delito en que se incurrió con las vacunas diciendo ante el asombro del anfitrión, que la acusación es una “payasada”.

El profesor de Teoría del Delito, desconoce aquellos delitos comprendidos y  califica las acusaciones de “payasadas”  y otra vez, subvirtiendo el orden de las cosas, son los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los que le marcan al profesor en cuáles se ha incurrido al colarse en la fila para vacunarse,  nada menos!!!. Se adueñaron de las vacunas tan esperadas de las que depende la vida de muchos, para que sin turnos, ni prioridades, el amigo y el amigo del amigo y sus mujeres, sus choferes y así como van viniendo y según sus relaciones  en comités y movimientos allegados de una u otra forma al partido gobernante, fueran vacunados.  El resto puede esperar.

En el Capítulo IV y el VII del Código Penal cuyos títulos son respectivamente “Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos” y “Malversación de caudales públicos” lo dice pero, en el apuro el Presidente, cuando estudiaba  se saltó esa parte, tratando de ver como colarse en la fila de los empleados públicos de cualquier color político. Era cuestión de empezar a hacer carrera.

Y la hizo. Llegó a Presidente, no por mérito propio sino porque fue nombrado a dedo, a lo mejor, para  salvar a los imputados por  causas de corrupción y del inconmensurable latrocinio del que todos fuimos víctimas ¿a cambio de Presidir?  

Entonces otra vez, subvirtiendo el orden de las cosas, las víctimas son los delincuentes. Los que hicieron suyo lo que era de todos para vivir mejor con las cosas que el Estado debe proveer a los habitantes que lo sostienen.  

A la Vice la indagan los jueces y ella vocifera utilizando el despacho desde donde preside el Senado y se atreve a increparlos acusándolos de  “la continuación de la guerra por otros medios (judiciales). Lawfare . Pocas veces se ha visto alguien tan furioso y  con las facciones desencajadas por la ira, tan acorralada y por zoom. De no ser así, no correspondería a los jueces poner orden en la sala y hacer entrar en razón al indagado por medio de la fuerza pública.

Por eso no hay otro plan posible y todo es producto de la improvisación. También es improvisada y provisoria cada  palabra, según convenga en el momento. El alimento para la desconfianza ya que no se trata de inteligente pragmatismo sino simplemente la forma de salir del paso y según el interlocutor o la oportunidad. Palabras que pronunció el Presidente al llegar y palabras recientes, contradictorias como es habitual. De la calma y  la aparente conciliación del pueblo gobernado al  más recalcitrante y violento enfrentamiento con opositores, prensa y Poder Judicial. A los golpes….

Siempre queda la duda si es ineptitud o  astucia. El plan es el atropello a la Constitución, como sea. Para quienes consideran el Estado como propio, sólo porque están circunstancialmente en el Gobierno, a las patadas y los gritos van abriéndose camino.

La retroalimetación creciente de la desvergüenza sin límite, los golpes arteros por falta de argumentos van marcando el camino,   hasta   alcanzar una zona liminal de decadencia de la que no habrá retorno. A no ser que -sin subvertir el orden de las cosas- como escribió el recién desaparecido Pepe Nun, se produzca “La Rebelión del Coro” y el pueblo se visibilice votando y  poniendo límites. Así obligue a “los dioses” a  negociar, a conciliar con los  que representan a otros que piensan distinto. 

             Ernestina Gamas

Directora de www.con-texto.com.ar

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

EDITORIAL – Febrero 2021

Con-Texto | 3 febrero, 2021

Estimados lectores de  con-texto

En tiempos de pandemia y con una cuarentena demasiado larga,  todo pareció ser  más lento. Aún así, sin darnos cuenta, a este gobierno ya le pasó más de un año desde que asumió y  todavía  le  quedan tres más por delante. La amenaza del virus  no hizo más que poner  de manifiesto la incompetencia con que llegaban, si es que alguien estuvo esperanzado con el cumplimiento de los compromisos que decían asumir.

Después de obtenido el voto que les permitió acceder al poder, a la lista de promesas incumplidas  de gobierno tras gobierno, se sumaron  las del relato de esta última campaña. Por qué se les creyó otra vez.  No sería ya  tiempo de reflexionar acerca de la responsabilidad que cabe a los votantes del funcionamiento de esta  democracia con cada vez más acentuada  “baja intensidad”.  

Si los ciudadanos no son capaces  de trascender el mero acto electoral  para no ser sólo masa funcional  en lugar de   pueblo activo y alerta con interés político, la democracia se precipitará cada vez más y, sin habernos dado cuenta, estaremos a merced de autócratas desprejuiciados que se llevarán todo por delante. Una vez en el poder la maquinaria de corrupción se pone en marcha.  La mentira y el atropello se convierten en proyecto. 

Las arbitrariedades de monarcas de pacotilla que reinan en algunos feudos del interior,  ensoberbecidos por el poder que les dan los votantes  cautivos que dependen del Estado, son apoyados por el gobierno central a cambio de sumar  senadores obedientes que votan leyes contra derecho y contra la Constitución para llevarse puesto a todo ciudadano que trabaja y aporta sus impuestos. En definitiva el esfuerzo de los que ponen su creatividad y su capacidad de emprendimiento para dar trabajo y crecimiento al país es succionado por zánganos a quienes se les ha educado para vivir del erario público.

En Estados Unidos el gobierno de Trump resultó una anomalía ya que   pretendió desconocer toda ley y  principios básicos de la Constitución y las instituciones. Aún con  muchísimos defectos  el Poder Judicial se mantuvo independiente del poder saliente y rechazó todo denuncia de  fraude en las elecciones que resultaron impecables y adversas a un deficiente mental con pretensiones imperiales.  

En la historia de la Argentina por el contrario,  desde el restablecimiento de la democracia,  la anomalía en sentido inverso fue el gobierno de Raúl Alfonsín quien  por ser el primero después de un atroz régimen militar, cuidó esmeradamente  que se  respetara la institucionalidad y la Constitución antes que nada. El Juicio a las Juntas fue ejemplar en eso.

Somos nosotros los ciudadanos los que  no tendríamos que creer  las promesas  sin fundamento para no caer  en la desilusión y el descreimiento político y terminar diciendo después  “son todos iguales”, “son todos corruptos”.

Este es un año electoral y lo que se elige es la representación del pueblo en las cámaras.  Porque nosotros “el pueblo”  sólo gobernamos  a través de los que pongamos en las bancas para expresar nuestras necesidades y nuestros deseos. Dicho de otra manera   los que elijamos nos representarán  y es nuestra función hacer el seguimiento de lo que prometieron.

De cómo votemos dependerá no acentuar la ineptitud, los negocios espurios y el saqueo de todos los principios republicanos y el atropello a las decisiones de muchos jueces honestos que los hay sin duda y que llevan adelante los juicios por causas de enriquecimiento ilícito a nuestra costa. Necesitamos un Estado de derecho a favor de la ciudadanía.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

EDITORIAL DICIEMBRE 2020

Con-Texto | 26 diciembre, 2020

 Lectores de con-texto

                                                                                                     

"Nadie es la Patria, pero todos lo somos"

Jorge Luis Borges 

 

Hemos llegado al final de un año atípico, asediados por ineficaces y   jactanciosos dirigentes que disimularon su ignorancia  dictando cátedra acerca de un  virus  diminuto del que poco  sabían. Lo más fácil por las dudas era meter miedo para tenernos controlados.  La seguridad de los ignorantes -“un gobierno de científicos”- tuvo como resultado muchísimos muertos, una economía destruida, mucha gente con trastornos  psicológicos, niños y jóvenes perdieron un año de estudio, Congreso y Poder Judicial casi sin actividad, en fin,  la República en terapia intensiva.

Siempre vociferando a la cabeza del país, un pusilánime Presidente y una desprejuiciada Vicepresidente  -su socia-  que avanzan con prisa y sin pausa teniendo como única  meta sus objetivos personales. Impunidad y autocracia. Salvarse de las  causas por corrupción y  perpetuarse a través de algún delfín. Desde la cima del poder, suele ser defecto de algunos ignorar  a sus vasallos.  Sólo alcanzan a ver  los que se disputan  la primera fila y trabajan de  aplaudidores. Los muertos, los despojados del trabajo de toda una vida, los niños enloquecidos por el encierro y los ancianos que ven encogidos sus últimos años de vida sumidos en la tristeza de estar alejados de su afectos, están demasiado lejos para ser divisados.   

La furia y el miedo no son buenos compañeros de ruta. Vociferar hace que nadie escuche, por hartazgo o por desagrado, aunque siempre quedan los “sordos genuflexos” que se prosternan y acatan por fanatismo o por conveniencia. No debe  pasar  inadvertida la bajada de línea que llega  desde Roma corriendo tras el sueño de  “la Nación Católica” (y pobre), porque “bienaventurados los pobres”, a  ellos les será dado este reino devastado.  

Ya tocando el fin de año y cerca del comienzo de uno nuevo, no es provechoso soñar con un pasado  que recordamos mejor sino ponernos a crear  un futuro,  ya que mucho depende de nosotros estar alertas y activos dispuesto a oponer nuestra voluntad ciudadana ante los atropellos y la destrucción definitiva de nuestra tan valorada República

Argentinos, el 2021 tendrá que aprovecharse para estar en las primeras filas de la reconstrucción. Valorando el mérito, el esfuerzo, la decencia y recordándoles a los  que se postulen la importancia de la palabra empeñada.

Feliz comienzo de año!!!!

Diciembre de 2020

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
EDITORIALES, PLURIMIRADAS
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox