• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EDITORIAL de www.con-texto.com.ar

Con-Texto | 20 agosto, 2022

Estimados lectores de con-texto:

En los últimos días hemos oído en los medios que las autoridades de educación de la Ciudad de Buenos Aires, condicionaban a los padres a mandar a sus hijos al colegio para no perder los planes sociales.

Nadie, ni autoridades ni comunicadores mencionó la ley 1420, “Ley de Educación Común”, sancionada en 1884 por el denostado Presidente Roca. Sus artículos más importantes decían:

  • La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad. …
  • La instrucción primaria, debe ser «obligatoria, gratuita, gradual y dada conforme a los preceptos de higiene”.
  • Art. 3. La obligación escolar comprende a todos los padres, tutores o encargados de los niños dentro de la edad escolar establecida en el artículo primero.

Fue una ley pionera y progresista, ejemplar en el resto de América Latina, poniendo en manos del Estado la obligación de educar para igualar, al mismo tiempo que desde ese momento responsabilizaba a los padres obligándolos a enviar a sus hijos a educarse desde los 6 hasta los 14 años.

O sea que la obligación de los padres de mandar a sus hijos a la escuela   era previa a los planes, desde la sanción de la ley en 1884.

La ley dice también:

Art –6° Castigar la falta de cumplimiento de los padres, tutores, encargados de los niños y maestros á la obligación escolar, matrícula anual, asistencia, o á cualquier otra ley ó reglamento referente á las escuelas del Distrito.

Es llamativo que quienes tienen en sus manos la responsabilidad de encabezar el Ministerio de Educación hayan pasado por alto este hecho histórico de tanta relevancia. 

El domingo 14 de agosto en un magnífico artículo publicado en el diario Clarín, el doctor Rodolfo Terragno es el único que lo menciona:

https://www.clarin.com/opinion/ley-1-420-derechos-obligaciones_0_dSitMHcN8w.html   

Decía también la ley:

Art.8. (956) La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión, y antes o después de clase.

Lamentablemente el 4 de junio de 1943 un gobierno militar derrocó al gobierno constitucional del presidente Castillo. Según su proclama tenía por finalidad  “acercar a los niños a la doctrina de Jesucristo” y “educar a la juventud en el respeto a Dios” y gobernó  el país bajo estado de sitio.

En un decreto ley 18.411 dispuso que  “En todas las escuelas públicas de enseñanza primaria, postprimaria, secundaria y especial, la enseñanza de la Religión Católica será impartida como materia ordinaria de los respectivos planes de estudio” (sic).

Desde ese momento, se impuso la arbitrariedad como costumbre, por qué no dejar bajo el criterio de cada uno cuál forma religiosa o ninguna, era la elegida para educar a sus hijos. Se rompía coercitivamente la igualdad que fue lo que primó cuando se sancionó la ley. Los alumnos de otros cultos tenían que salir de las aulas durante la hora de religión “católica”.

En la escuela se habían venido  impartiendo  principios morales y se educaba para que todos pudieran adquirir conocimientos y tener las mismas oportunidades. Ahora bajo el amparo tutelar de la iglesia católica, cuyo  vicio entre otros mayores es hacer proselitismo, se discriminaba.

Un conocido escritor nazi-fascista, Gustavo Martínez Zuviría ocupó el Ministerio de  Educación y fue el encargado de redactar el decreto inspirado en la encíclica del Papa pío XI. Como si fuera el imperio Romano actualizado.

La pobre ley 1420, fue vapuleada, derogada, reemplazada, a lo largo de los años. No por eso deja de ser un ejemplo del verdadero progresismo, de quienes quisieron construir un país grande con igualdad de oportunidades.

Acá estamos, con una parte de la población sin capacitación para entender un texto, por lo tanto sin poder acceder al mercado laboral.

Con dirigentes que muchas veces tampoco tienen la capacitación para el lugar que ocupan.

Así surge una pregunta: a los que cobran planes se los retiran si no mandan sus hijos al colegio.

A los que no cobran planes si no mandan sus hijos al colegio, qué les retiran.

Si no existen vacantes suficientes en escuelas públicas de cercanía qué solución se les ofrece.

Convendría leer la ley original en todos sus artículos para darse cuenta de lo que fue esa magnífica ley de educación pensada para igualar y evitar discriminaciones.

Ernestina Gamas

    Directora

 

 

 

 

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« ¿UNA ARGENTINA, DOS SISTEMAS ECONOMICOS? por José Armando Caro Figueroa* BRASIL: ALARMA LA POLÍTICA ANTI-INDIGENISTA DEL GOBIERNO DE BOLSONARO por Eric Nepomuceno* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox