• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

BRASIL: ALARMA LA POLÍTICA ANTI-INDIGENISTA DEL GOBIERNO DE BOLSONARO por Eric Nepomuceno*

Con-Texto | 20 agosto, 2022

El tema se volvió candente a raíz de la desaparición del indigenista Bruno Pereira y el periodista Dom Phillips

La Fundación Nacional del Indio (FUNAI) está presidida por el comisario Marcelo Xavier y responde a los intereses de los ruralistas en detrimento de los derechos de los pueblos originarios.

Cada día surgen nuevas y robustas pruebas reforzando la certeza de que desde la llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro al sillón presidencial la situación de las poblaciones indígenas brasileñas pasó a enfrentar riesgos crecientes. Ya en sus primeras semanas de gobierno la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) no hizo más que implementar una política que, en lugar de protegerlos, actúa radicalmente en contra de sus derechos.

A raíz de la desaparición del respetado indigenista Bruno Araújo Pereira y el igualmente reconocido periodista británico Dom Phillips las atenciones se volcaron, reforzadas, hacia la política implantada por el gobierno. Y con eso su actuación negativa salió a la luz.

Una serie de estudios llevados a cabo por el respetado Instituto de Estudios Socio-Económicos y la asociación de servidores de la FUNAI, Indigenistas Asociados, además de otros investigadores, muestran datos considerados alarmantes.

Queda comprobado que, bajo Bolsonaro, la FUNAI está perfectamente alineada a los ruralistas, en claro detrimento de los intereses y derechos de los indígenas.

De las 39 Coordinadoras Regionales de la FUNAI, solamente dos están encabezadas por servidores públicos con experiencia en el tema. Las otras 37 fueron pasadas a oficiales de las Fuerzas Armadas o de la policía.

Además del corte abrupto de recursos, la institución tiene, desde 2020, más puestos vacantes que profesionales en actividad. Y de los activos, buena parte vino de la policía y de las Fuerzas Armadas, sin experiencia en el sector.

A propósito, el presidente de la FUNAI, Marcelo Xavier, es comisario de la Policía Federal y no tiene ninguna formación relacionada al trato y a los derechos de los pueblos indígenas.

Nombrado por Bolsonaro a pocos meses de su llegada al gobierno, Xavier es señalado como el principal ejecutor de la política anti-indigenista de la FUNAI.

Luego de haber impuesto una política interna de acoso y presión a los servidores de carrera, algunos con más de dos décadas de experiencia, la FUNAI pasó a imponer obstáculos para impedir que su actuación corresponda a lo establecido por ley.

Bruno Araújo Pereira, el indigenista desaparecido desde el pasado cinco de junio, ha sido exonerado del puesto de Coordinador-General de Indígenas Aislados de la FUNAI en octubre de 2019, es decir, a diez meses del estreno de Bolsonaro en la presidencia, por haber cometido algo considerado inadmisible en estos nuevos tiempos vividos en el país: organizó y lideró una exitosa operación que expulsó mineros ilegales de la tierra indígena Yanomami en la provincia amazónica de Roraima.

Por si fuera poco, ordenó operaciones que aprehendieron la mayor cantidad de madera ilegal de la historia brasileña. Entre los involucrados por dar guarida, a base de silencio y omisión, a la actividad de los madereros ilegales estaba el entonces ministro de Medioambiente de Bolsonaro, Ricardo Salles, quien fue denunciado criminalmente.

Tal como anunció en la campaña electoral, Bolsonaro no ha demarcado “siquiera un centímetro” de nuevas áreas de reservas indígenas ya aprobadas anteriormente.

De todo lo que se destroza en velocidad alucinante bajo el actual gobierno, la actuación de la FUNAI tiene características especialmente preocupantes, una vez que más allá de los daños tremendos causados a las comunidades indígenas, sus efectos alcanzan al medioambiente.

La escasa e ineficaz presencia de contingentes de las Fuerzas Armadas en la región ni siquiera sirve de pantalla para el discurso gubernamental de “preservar nuestro patrimonio”.

En la dura realidad lo que se ve es que ese patrimonio – la floresta amazónica incluida – está en menos de invasores ilegales, pescadores ilegales, cazadores ilegales, madereros ilegales y, claro, el narcotráfico, especialmente en la región de la tríple frontera entre Brasil, Perú y Colombia.

La desaparición – y cada vez más previsible asesinato – del indigenista brasileño Bruno Pereira y del periodista británico Dom Phillips concentra las atenciones y tensiones por todas partes.

Un comentario amargo y correcto que circula entre los defensores del medioambiente y de los derechos indígenas señala que todo ese rumor y toda esa tensión se deben exclusivamente a un detalle: hay un respetado periodista británico entre las víctimas.

 De no ser por eso, sería solamente otra de tantas tragedias ocurridas gracias a la política establecida por el actual gobierno brasileño. En Página/12, Argentina, 17.06.22

………………………..

*Milton Eric Nepomuceno es un autor, periodista y traductor brasileño. Tradujo al portugués importantes autores latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, entre otros.  Sus traducciones le rindieron tres Premios Jabuti, además de otro recibido por su trabajo investigativo sobre la masacre de Eldorado dos Carajás. Publica sus artículos con regularidad en Pagina/12, Argentina, La Jornada de México, la agencia latinoamericana de noticias ALASEI  y El Clarín de Chile, entre otros medios.

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« EDITORIAL de www.con-texto.com.ar ARGENTINA EN SU LABERINTO: ALGUNAS IDEAS ACERCA DE UNA SALIDA POSIBLE por Román Frondizi* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox