• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EL CLARÍN TRUCHO, UN PLAGIO GROSERO, por Ariel Dulevich Uzal*

| 14 octubre, 2014

Publicado en Clarín  Edición Impresa  –   Sección Opinión   –   Lunes, 6 de octubre de 2014  –   Página 18

Cuando el sectarismo fanático obnubila la razón, los exabruptos que provoca se transforman en boomerang, de efecto decididamente inverso al buscado.

El Clarín “trucho” de La Cámpora, más allá de reconocer que el ciclo de autoritarismo y corrupción “K” concluye inexorablemente en 2015 –tal vez único rasgo de veracidad y realismo de sus ocho páginas–, intenta con la torpe artimaña renovar su agotada campaña del “Clarín miente”, insistiendo en convertirlo en su peor enemigo. En tanto, cabe agregar, la calidad de adversario propia de la democracia, es desconocida para el criterio rayano en el fundamentalismo que caracteriza a estos militantes.

Pero la consecuencia para la opinión pública en general –obvia destinataria de la dispendiosa maniobra–, se vuelve contra sus autores quienes han sistematizado la mentira como instrumento de gobierno al mejor estilo “goebbelsliano” del “miente que algo quedará”. Desde la cotidiana falacia del INDEC, hasta las imposturas de la Presidenta que transitan la incoherente contradicción de denunciar amenazas de ISIS y casi simultáneamente de EE.UU., o llamar delincuentes a quienes realizan operaciones de bolsa autorizadas por la ley; o convertir en victimarios a las víctimas de los criminales atentados contra las entidades judías.

Si Cristina Kirchner y los jóvenes de La Cámpora que lidera su hijo, quienes mejor interpretan su impronta, resultan manifiestamente ante el sentido común de la ciudadanía, auténticos cultores de la mentira aplicada sin límites en la dicotomía intolerante “amigo-enemigo” que predican, reconociendo en este marco a Clarín como su peor pesadilla; ahora a “contrario sensu” –parafraseando a los juristas–, el plagio grosero e impúdico del diario denostado hasta el cansancio y sus principales plumas, provoca de manera espontánea y aún subliminal, a través de las defensas cívicas que nutre nuestros juicios críticos, la consecuencia antagónica. Si ellos son la imagen emblemática de la mentira; Clarín resulta el mejor exponente de la verdad.


*Educador
aduzal@fibertel.com.ar

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« BUENOS AIRES, CIUDAD DE TRANVÍAS Y DE TANGO por Carlos Manus NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE UNA FUTURA REFORMA CONSTITUCIONAL por Daniel Sabsay* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox