• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

NUEVA BIOGRAFÍA SOBRE LEANDRO N.ALEM por Fabiana Mastrangelo*

| 20 octubre, 2015

 

Presentación en el Club del Progreso

El libro “Alem: caudillo popular, profeta de la República” (Emecé, 2015) del historiador Miguel Angel De Marco rescata del pasado una figura cuyo legado político es esencial mantenerlo vigente y actualizado en estos tiempos. El autor [1] – con la seriedad profesional que caracteriza su obra –  logra una descripción integral y certera sobre la personalidad y la misión política de Alem. Expone documentación primaria relevante y también argumentos de diferentes historiadores  sobre circunstancias particulares de la vida del caudillo.  Interpreta los hechos con una mirada integral, luego de fundamentarlos con diversas fuentes.

La obra fue presentada en los primeros días de octubre en Buenos Aires en uno de los señoriales salones del Club del Progreso, en cuyo hall de entrada se encuentra una pintura al óleo de Alem, cuyo rostro ha elegido el autor como imagen de tapa. 

Otras razones históricas significativas unen a Alem con esa institución. Fue un activo y distinguido socio del Club del Progreso donde solía reunirse para conversar con sus amigos. Entre su casa y ese club fue el último camino que recorrió en vida. Era un lugar amigable y lo eligió para su destino final. De Marco describe ese trayecto: “Salió a la calle [desde su casa] envuelto en una boa de vicuña y con el sombrero puesto. Subió a un carruaje que estaba en la puerta y le ordenó al cochero: ´¡Al Club del Progreso!´. El carruaje se puso en movimiento y al detenerse en el destino indicado, uno de los empleados abrió la portezuela y se encontró con el cadáver del caudillo (…) En uno de los bolsillos de su saco negro se encontró un papel suelto que expresaba: ´Perdónenme el mal rato pero he querido que mi cadáver caiga en manos amigas (…)” (p.325).

Hoy, en la entrada del Club como testimonio de aquel socio que luchó por la decencia cívica y la República, se encuentra la mesa – junto a su figura en óleo – con una placa de bronce donde se lee: “Sobre esta mesa descansaron los restos del Dr. Leando N. Alem instantes después de su deceso. 1ro. de julio de 1896”.

De Marco en su libro cita la expresión del historiador Felix Luna: “toda la República oyó ese balazo”. Alem era un ferviente defensor de los principios constitucionales de la república y el federalismo. Se opuso sistemáticamente a la práctica común del fraude electoral. Éste era el modo en que los gobernantes llegaban al poder sin apoyo popular y con acuerdos de cúpula. También alzó su voz contra la instalación de la Capital Federal en Buenos Aires. Avizoraba que el centralismo porteño crecería en forma desmedida en detrimento de las provincias. De Marco señala: “parecería que mientras enunciaba las dificultades que acarrearía concentrar el poder en Buenos Aires hubiese contemplado en su mente el país macrocéfalo que se formaría en torno a lo que, a partir de 1880, se denominó Capital Federal” (pp. 9-10). Alem pensaba que el país se convertiría en un pulpo con una enorme cabeza (Buenos Aires) y pequeños brazos (las provincias).

Sus ideales los mantuvo hasta el último instante de su vida: la defensa del voto popular sin fraude electoral, el respeto por el federalismo y la división de poderes. Su testamento político – transcripto por De Marco en sus últimas páginas –  daba cuenta de la necesidad de continuar con la defensa de los principios republicanos. Su situación y su estado anímico se lo impedían. Pero otros debían continuar la misión principista. Estimula principalmente a los jóvenes, sus valientes y entusiastas seguidores. En las líneas finales de su testamento realiza su última exhortación: “¡Adelante los que quedan! (…) [el partido] todavía puede hacer mucho. Pertenece principalmente a las nuevas generaciones.   Ellas les dieron origen y ellas sabrán consumar la obra: ¡deben consumarla!”.

Así fue, veinte años después, en 1916 su sobrino Hipólito Yrigoyen llegó a la presidencia de la República. Era la primera vez que un presidente era elegido sin fraude y por la ley del voto secreto, obligatorio y universal (masculino). También era la primera vez  que la Unión Cívica Radical, el partido creado por Alem,  llegaba al poder nacional. Su obra estaba consumada.

Es un buen momento para leer la biografía de este profeta de la República, a casi 100 años de la aplicación de la ley que consagró al primer presidente elegido por el voto popular y a pocos días de elegir a un nuevo presidente de la República.

* Historiadora y educadora

 

[1] Miguel Angel De Marco es miembro de número y ex – presidente de la Academia Nacional de la Historia, miembro de número de la Academia Sanmartiniana, es también correspondiente de la Real Academia de Historia de España, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y de la Academia Portuguesa da Historia. Profesor emérito de la Universidad del Salvador en el Doctorado en Historia y Premio Konex de Historia 2014. 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LOS DETALLES DEL DIABLO por Antonio Camou* CLAVES PARA ENTENDER LAS PRÓXIMAS ELECCIONES EN ARGENTINA por Roberto Cortés Conde* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • julio 2023 (2)
  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox