• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

TURISMO, OTRA FICCIÓN DEL RELATO por Ariel Dulevich Uzal*

| 28 noviembre, 2015

Publicado en Clarín el 19 de noviembre de 2015

En el marco de la opacidad en materia de análisis y propuestas programáticas sectoriales que caracterizó la campaña, resulta oportuno abordar la temática del turismo, fuerza productiva vanguardista en el mundo que goza de reconocido potencial entre nosotros. Una mirada retrospectiva nos muestra que durante la década “ganada”, dominó el área la improvisación y la ineficiencia de erráticos e inconsultos cursos de acción generando la ralentización del sector, provocada por una conducción macroeconómica cuyos responsables ignoraron su existencia, mientras la pregonada Política de Estado Turística, fue solo otra ficción del relato. 
Agravada exponencialmente la brecha entre el turismo emisivo y el receptivo extranjero, este acusa los efectos de la licuación de la ventaja cambiaria que otrora nos brindó los beneficios de la salida de la convertibilidad, pero que desde entonces no logra recuperar el poder adquisitivo del visitante, enervado por la inflación endémica que padecemos y la pérdida de competitividad de nuestros productos en el mercado internacional. El “País Turístico” que anunciaba el Ministro, ha quedado reducido a un país con turismo emisivo crónico, en tanto el déficit de la balanza turística acusa un egreso rayano en los 6.000 millones de dólares. Claro está que el turismo no es el victimario sino la víctima. Los empresarios que integran el “cluster” comercial, afectados por la presión inflacionaria, están obligados a reformular sus tarifarios al límite de la rentabilidad, adecuándolos a una menguada demanda signada por la recesión. 
Es hora de diseñar una Política de Estado de Turismo, de real entidad, integral e idónea. La Ley Nacional de Turismo debe ser la primordial herramienta para viabilizar dicho estatus mediante su impostergable reforma, apuntando a consolidar un espíritu auténticamente republicano y federal. A la arbitrariedad en el manejo de los fondos provenientes del 5% que grava los pasajes al exterior, -logro precursor de la gestión del Presidente Raúl Alfonsín junto con la primera ley de corrimiento de feriados-, se suman hoy recursos inéditos del flujo emisivo que fueron administrados discrecionalmente, privilegiando a Gobernadores e Intendentes amigos. En tal contexto la coparticipación federal, deviene ficticia y nada aporta a la crisis de las economías regionales. Alarman las severas objeciones de la AGNación al Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable –la mediática “vedette” del MINTUR-, acusando falencias en la previsión y evaluación del impacto ambiental, resultando aún más deplorables las irregularidades administrativas que denuncian falta de transparencia en la ejecución de obras con créditos del BID. El virtuosismo de la “Industria sin Chimeneas”, –como en otras latitudes-, debe ser parte de la solución y no del problema, convirtiéndose en una palanca al servicio del desarrollo y el progreso del país. 
Ariel Dulevich Uzal
 

*Ex Subsecretario de Turismo de la Nación

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« NI ANTI KIRCHNERISMO NI FEUDALISMO por José Armando Caro Figueroa* REFLEXIONES SOBRE LA EFICIENCIA Y EL DESARROLLO por Iván Greco* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox