• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

UN DINOSAURIO EN EL «SUEÑO AMERICANO» por Carlos Gabetta*

| 22 febrero, 2016

Fuente Diario Perfil

La polarización en las primarias presidenciales de Estados Unidos entre un aventurero de ultraderecha como Donald Trump y la estrella ascendente Bernie Sanders, el primer candidato demócrata de la historia que se declara “socialista”, suscita tanto terrores como esperanzas.
En primer lugar, porque no ocurre en cualquier país, sino en el indiscutido líder mundial del capitalismo. Luego, porque los dos, a pesar de su “extremismo” –en el caso de Trump, real; en el de Sanders, una calificación gratuita, ya que es un socialdemócrata en línea con su colega Jeremy Corbyn, electo líder del laborismo inglés con el 60% de los votos– cosechan triunfos y avanzan en las encuestas, a pesar de que se les siguen asignando escasas posibilidades finales.

La especulación general es que incluso si resultan elegidos, a la hora de la verdad tendrán que apuntar sus discursos y propuestas hacia el electorado de centro, con lo que las cosas, según la tradición, tenderían a equilibrarse.
Candidatos de origen empresario y archimillonarios como Trump hubo varios, pero ninguno como él llegó a expresar tan descaradamente no ya lo que representa la derecha republicana –Estado mínimo, los intereses de las grandes corporaciones y el sector financiero–, sino su ideología más profunda: rechazo, sino odio, a las “clases bajas”, negros, mestizos, inmigrantes, hispanos, mujeres. Trump llegó a decir que “podría disparar a la gente en la Quinta Avenida y no perdería votos”… Un pistolero esperpéntico y medio loco, pero que podría llegar a ser presidente de la primera potencia económica y militar del planeta.

Sanders es lo opuesto. Brillante universitario, militante de la Liga Socialista desde su juventud, objetor de conciencia durante la guerra de Vietnam, en los 80 alcalde tres veces reelecto de la pequeña ciudad de Burlington (devenida desde entonces “uno de los mejores lugares para vivir en todo Estados Unidos”, según las encuestas) y senador por Vermont desde 2005, se describe a sí mismo como socialista democrático, admirador del modelo de los países nórdicos y defensor de la democracia laboral. En esa línea, brega contra la desigualdad de ingresos, por sistemas de salud y educación públicos, los derechos sindicales, la ausencia laboral por maternidad, la ecología, la reforma al financiamiento de campañas políticas, y así por el estilo. También ostenta una larga trayectoria a favor de las libertades y los derechos civiles; contra la discriminación racial y en el sistema de justicia criminal, la Patriotic Act y la cárcel de Guantánamo. En diciembre pasado, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) presentó a este outsider socialista como el candidato “más elegible” a la presidencia ante los principales candidatos republicanos e incluso por encima de Hillary Clinton.

En las primarias sigue por debajo de Clinton en las encuestas nacionales –aunque acercándose–, pero sus mitines atraen el triple de audiencia que su rival demócrata y mucho más que Trump.
Esta polarización abre un panorama inédito en Estados Unidos, ya que incluso si ni Trump ni Sanders resultan elegidos, las aspiraciones de los sectores que representan, radicalizadas por los efectos de la crisis estructural del capitalismo, seguirán allí, como el dinosaurio de Monterroso. En el caso de Trump, las de una derecha aterrorizada ante las reivindicaciones de trabajadores y desempleados, clases medias en baja, marginados, desposeídos y desamparados. En el de Sanders, justamente las de esos sectores, expresadas como propuestas de cambios profundos.
“Es la economía, estúpido”, diría un candidato tradicional, republicano o demócrata, que intentase señalar lo que pasa, en Estados Unidos y en el mundo entero. “Es el reparto del excedente, imbécil”, le contestaría cualquier Sanders del mundo que apuntase a las razones por las que pasa lo que está pasando.

                                                                       14 de febrero de 2016

*Periodista y escritor.

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« EUROPA SE ESTÁ DESINTEGRANDO BAJO LA MIRADA INDIFERENTE DE SUS CIUDADANOS por Roberto Savio* POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE por Julio César Centeno* »

2 Comentarios a “UN DINOSAURIO EN EL «SUEÑO AMERICANO» por Carlos Gabetta*”

  1. Alberto Sarramone dice:
    27 febrero, 2016 a las 1:26

    Prefiero a Sanders, tenemos un amigo común, Pierre Kalfón, que lo adora. Yo los respeto a los dos, pero soy diagonal, corazón algo a la izquierda y bolsillo a la derecha. Soy fronzista, en Marzo sale "Arturo Frondizi. Testimonio sobre el gran estadista argentino" y otro sobre Alexis Peyret… He escrito 32 libros… Existo, pero no estoy adscripto a ninguna "logia", ergo… Conocido entre los íntimos. Un abrazo de admiración

    Responder
    • Con-Texto dice:
      5 marzo, 2016 a las 15:31

      Muchas gracias Alberto por tu comentario. Se lo transmitiré a Carlos Gabetta, autor del artículo. Y gracias por leer con-texto

      Ernestina

      Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • julio 2023 (2)
  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox