• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LA FORMIDABLE DIMENSIÓN ÉTICA DEL PERIODISMO por Ariel Dulevich Uzal*

| 23 junio, 2016

En las circunstancias por las que atraviesa el país, la celebración anual del “Día del Periodista”, instituido por  el primer Congreso Nacional de Periodistas realizado en 1938 en la “Docta”, motivan algunas reflexiones desde la perspectiva ciudadana y en relación a la conjunción de valores que se mimetizan con la noble profesión de quienes desde su ejercicio, ilustran al país sobre los aconteceres de su diario devenir,  expresan libremente su pensamiento,  nutren a la opinión pública  y educan al soberano, dotándolo de los elementos de juicio que le permiten acceder a los “mandantes” al conocimiento requerido para elegir con responsabilidad a sus “mandatarios”, evocando la figura contractual con que el preclaro pensamiento de Rousseau definió el vínculo entre pueblo y gobierno, en esta forma superior de convivencia que es la democracia.

El elegido para la recordación, fue el 7 de junio de los primeros días patrios y a solo una semana de nuestra Revolución de Mayo, oportunidad en que se fundó la “Gaceta de Buenos Aires” por la inspiración del Mariano Moreno, considerado el principista e ideólogo de aquella gesta, quien haciendo expresa alusión al sistema representativo al que se aspiraba y a la insoslayable condición que demandaba, en cuanto a ilustrar el conocimiento de la cosa pública, sostuvo: “cuando todos van a tener parte en la decisión de su suerte, nadie ignore aquellos principios políticos que deben reglar su resolución”. La denominación a que se apeló entonces era la “libertad de imprenta”, que claramente aludía a la libre publicación de ideas políticas y la expresión por escrito del pensamiento, sin limitaciones ni represalias, considerado cronológicamente nuestra primera fundamentación de la libertad de prensa, tal como hoy la entendemos.

En el ámbito descripto de tan alta significación republicana –y lamentablemente de idéntica manera en muchos otros-, hemos emergido después de casi doce años de una etapa oprobiosa en que se apelaron a todos los medios del poder -empleado sin pudor ni legitimidad-, para coartar e impedir la libertad de prensa, manipulando la opinión pública a través de una vasta red mediática sostenida con los dineros públicos a través de una corrupción inédita en el país, convertida en maquinaria que agobiaba a la sociedad con una sistemática y permanente campaña de reiteración de ficciones, imposturas y calumnias, sostenida para acallar por el temor y el escarmiento, las voces críticas y ahogar los pocos medios de prensa que subsistían a la persecución constante, con la finalidad de imponer la verdad única del “relato”, minando la consciencia colectiva y  adoctrinando a los jóvenes y a quienes no lo eran tanto, pero fueron permeables. Así la intolerancia, la descalificación de la discrepancia, la exaltación de la adhesión al culto de la obsecuencia y el servilismo incondicional al Jefe -o Jefa-, y hasta un revisionismo que intentaba torpemente fabricar una nueva historia, que dividía al país en réprobos y elegidos, era moneda corriente en escritos y palabras de quienes medraban en nombre de intereses creados, traicionando la ética de la profesión que hoy reivindicamos.

Se hace manifiesto que respiramos otra atmosfera de libertad en que el periodismo, a través del libre ejercicio profesional, ha recuperado plenamente su derecho –convertido en deber deontológico que su oficio le impone-, no solo por la veracidad en la información que se brinda, sino por el ejercicio sin limitaciones a su derecho de crítica a quienes nos gobiernan y que también beneficia a aquellos -y los hay-, que defienden la “década ganada”.

En este marco, cabe celebrar en el “Día del Periodismo”, el galardón que una Entidad internacional de reconocido prestigio en la materia ha brindado a Clarín a través de su CEO, por la defensa inquebrantable de la libertad de prensa, soportando durante estos años una permanente agresión a través de una batería de actitudes que fueron desde el ataque físico a sus dependencias, hasta la sanción de leyes exclusivas para despojarle, y tantas otras rayanas en la ilegalidad más extrema. El autor de esta nota fue testigo –no exento de vergüenza como argentino-, hace solo un par de años, del bochornoso espectáculo de ver a un Ministro Nacional de Turismo, inaugurando una Exposición Internacional ante delegaciones extranjeras e incluso Ministros de países vecinos, con un cartel de buen tamaño abrochado a su traje que rezaba: “Clarín miente”. ¡No hay que olvidarse de estas cosas que padecimos!

El Sr. Héctor Magnetto al aceptar la distinción, que sin duda nos honra a todos los argentinos, destacó la labor de los periodistas del Matutino, precisamente un equipo de redactores cuyas plumas denunciaron los excesos del régimen e informaron con veracidad y valentía, a una ciudadanía que pudo así imponerse de la declinación de los valores morales que sufría la Nación. Vayan estas reflexiones en homenaje a los periodistas de todos los medios que no declinaron ante la prepotencia y la persecución, e hicieron honor al legado Moreniano.  

                                                                       7 de junio 2016

*Educador.


 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« JUSTIFICACIONES QUE INSULTAN  por Alberto Medina Méndez* MAGISTERIO UNIVERSAL de  SÓCRATES   Y  D. F.  SARMIENTO por Guillermo Gagliardi* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox