• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

PERDER ES GANAR por Esteban Lijalad*

Ernestina Gamas | 18 mayo, 2012

 

Es evidente que la confiscación del 51% de YPF no está destinada a obtener el autoabastecimiento. Su motivación de fondo es política, no económica.

En el imaginario kirchnerista, mi tamaño es el tamaño de mi enemigo. Cuanto más grande es mi enemigo, más grande soy yo. Obviamente, al Cristinismo (fase superior del Kirchnerismo) no le basta Magnetto, el CEO del Grupo Carín.Le queda chico. Por eso, ahora la pelea es con el Mundo: España y la Unión Europea, EEUU, el FMI, el Banco Mundial, "los poderosos", que me harán más poderosa a mi si los enfrento.
La épica que estaba faltando se reestablece en un plano aun más alto: los militares son un enemigo demasiado débil y obvio, el campo…ya volveremos por él, Clarín es un pequeño matón de barrio al lado del "mundo" de los poderosos. Con esta jugada Cristina alcanza el papel protagónico de la película mundial, que es lo único que le interesa. En eso parece que su maestro es Galtieri en la Operación Malvinas,  con la diferencia que el militar calculó mal la "neutralidad" de EEUU y la OTAN y así le fue. Cristina no calculó mal: sabía perfectamente que la medida contaría inmediatamente con el repudio mundial, que ya se había insinuado hace pocos días cuando 40 países condenaron el proteccionismo de Argentina.

Pero Ella no pelea para ganar, sino para perder. Perder contra el mundo, para ella, la coloca en el panteón de las heroínas, que es donde quiere estar , junto a Evita y, quizás, Juana de Arco.

Su lógica ya no es la de este prosaico mundo occidental, de racionalidad y cálculo. A modo de un Mujahidin que explota junto a su bomba para ganar el Paraíso, la lógica de Cristina no es la de este mundo sino la de una Redentora, como diría Enrique Krauze. El cálculo que hace no es de la racionalidad convencional sino que Ella – que se definió como hegeliana- maneja la contradicción y la dialéctica como pocos. Para Cristina no rige el principio de identidad, en el que A es igual a A siempre. En su lógica, perder luchando contra “los poderes” es ganarse un lugar único en la Historia, que es donde Ella quiere estar. No le alcanza con la política: quiere entrar en la Historia, en la Leyenda y en el Mito.

Kirchner, a su modo, recreó el Mito Peronista subclase Tendencia Revolucionaria, los “jóvenes idealistas de los 70”.

Cristina pretende algo mucho más audaz- y por ahora lo está logrando-:  reemplazar el viejo Mito Peronista por el Mito Kirchnerista.

Ya tiene un muerto – El, a quien invoca en cada discurso sin nombrarlo, una Evita, que nos contempla desde el cielo – y tiene un Perón – ella misma- que además de vencer los limites de “género” vence a la enfermedad (el cáncer). En este mito, Él se inmola, como Evita y ella acumula poder, como Perón. En este Mito, ella realiza el deseo oculto de Evita: vivir y superar a Perón.

Para eso debe estar estudiando la historia del primer peronismo y copia. Copia la idea de acumular poder sobre la base de someter a todas las “fuerzas vivas” y, sobre todo, manejando hegemónicamente los medios de comunicación. Por eso necesita vencer a Clarín y La Nación, para unificar un único relato en la que Ella, la heroína, libra una apoteótica batalla contra los poderes concentrados. Copia también al política cultural,  deportiva y de entretenimiento del primer peronismo: el dominio casi excluyente de deportistas, intelectuales, artistas, cantantes, poetas, cineastas, pintores que día a día nos convencen se las bondades del “modelo” y su Conductora.

No le falta a este Cristinismo  el componente violento y autoritario- para eso lo tiene a La Cámpora, a Moreno, etc. – y leyes como la Antiterrorista. Tiene que imponer una Reforma Constitucional que la lleve a la eternidad del poder y tiene que imponer una Cultura Cristinista que opere sobre el alma y los sentimientos de los argentinos, para convertirlos en seguidores del nuevo culto.

No sé si lo logrará. Del “otro lado” hay poca cosa, solo la protesta subterránea y un acatamiento de hecho a los dictados de Ella.  Sus excesos deberían ser tantos, tanta la torpeza y la violencia que es dudoso que cometa esos errores, pero no imposible. Sobretodo si, como parece, ya no escucha ninguna voz que no sea su propio eco.


Bien. ¿Y nosotros? Mal, gracias. Este juego en el gran escenario de la Historia y la Epopeya, en el que perderemos lo poco que nos quedaba de significación económica y política, repercutirá en una baja de inversiones, lo cual implica menos crecimiento, más desocupación, etc. En lo político esto nos arroja de lleno al eje liderado por Irán, seguido por Venezuela y apoyado por Rusia y China , que pueden darse el lujo de enfrentar a Occidente sin demasiados problemas ¿Podemos enfrentar a Occidente? Es obvio que no, que no "nos da el cuero", que es una jugada a pérdida. Pero qué importa: hemos recuperado la "dignidad" y la épica cristinista está en su apogeo. Eso es lo importante.

Para ella, perder es ganar.

 

*Esteban Lijalad es sociólogo y hace investigación cultural

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« QUEREMOS PREGUNTAR Periodistas independientes EN BUSCA DE UN POLÍTICO por Ernestina Gamas »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox