• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

A TREINTA Y CUATRO AÑOS DEL COMIENZO DE LA DEMOCRACIA por Dr. José Bielicki* 

| 20 enero, 2018

El 10 de diciembre de 1983 finalizaba la dictadura criminal que oscureció la vida de los argentinos. No es fácil comprender, para las nuevas generaciones, cuán complejo era ese instante para una sociedad castigada y oprimida con un resultado sombrío para quienes asumían la conducción del gobierno y, en particular, para el Presidente de la República. Los antecedentes de otros gobiernos surgidos después de situaciones iguales (de facto) fruto de golpes militares, son incomparables con lo recibidos en aquel año. Delitos increíbles con desaparecidos asesinados, aislamiento internacional, pesada deuda externa, deuda social grave, conflicto al borde de la guerra con Chile, y tantos que significaban una pesada y casi imposible situación.

Allí, ese día, en el estrado, estaba ese hombre que abría una esperanza para comenzar la reparación anhelada. Su palabra y compromiso eran sagrados para llevar adelante la tarea de recuperar la paz, pero con la sanción que se debía imponer a los responsables del desquicio intencional producido. Alfonsín, frente a quienes creían que el camino era el olvido y el reconocimiento de la “autoamnistía” que pretendieron darse los que gobernaron el país hasta ese día, con la lucidez de un gran estadista, comprendió que no habría seguridad democrática si los delitos no tenían sanción. La postura contraria la encarnaba el candidato justicialista Italo Luder, quien aceptaba la solución con el olvido que dejaban los militares del proceso.

Hoy, a 34 años y unos pocos días de aquel 10 de diciembre, recuerdo aquella mañana: ese hombre estaba allí, exponiendo su discurso a la Nación, yo estaba a pocos metros en mi banca, con los otros consagrados para acompañar la epopeya que se abría. Eramos los albañiles para sostener la valentía del que había logrado superar, con el apoyo del pueblo, lo que parecía imposible: ganarle al candidato de la fuerza política hegemónica. Allí vale la pena recordar un hecho singular y único, el ofrecimiento del Presidente triunfante a quien había derrotado nada menos que la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia. Italo Luder la rechazó. ¡Qué ejemplo y cuánto valor pudo tener el perdedor, controlaba desde otro poder al ganador!

Nuestra emoción y alegría era la expresión acompañada por quienes tuvieron el privilegio de ocupar los palcos y las galerías de la Cámara de Diputados, pero también de las multitudes que rodeaban el Congreso de la Nación. Era la esperanza que renacía y nosotros, los legisladores radicales y peronistas, sentíamos el valor de la recuperación.

Han transcurrido más de tres décadas, el balance es positivo. Podemos hoy sentirnos orgullosos de todo lo actuado. La historia no recogerá a los albañiles, pero cada uno sabe que cuando nos tocó la responsabilidad de cumplir con nuestro juramento, lo hicimos y acompañamos a uno de los grandes. La tarea fue recuperar la vida frente a la muerte y la decadencia. Y no fue fácil.

Debemos recordarla día a día para no caer en gobiernos hegemónicos y corruptos como el que nos tocó vivir hasta hace dos años.

*diputado nacional (mc)

josebielicki@yahoo.com.ar

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« ABANDONANDO LA DIPLOMACIA, ROBERTO SAVIO HABLA DEL MIEDO COMO INSTRUMENTO DE PODER por Roberto Savio* EL HORIZONTE DEL GRADUALISMO por Alberto Medina Méndez »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox