• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LULA ESTÁ PRESO; LA IDEA DE ESTUDIAR, NO. Por Andrés Ferrari Haines*

Con-Texto | 21 septiembre, 2019

Lula está preso; la idea de estudiar, no.

Esa es la conclusión fundamental que dejaron las dos multitudinarias marchas por la educación que se hicieron en mayo en todo Brasil. Y para que quede claro, mañana está anunciada la tercera. El tercer "tsunami educativo", como son llamadas.

Los cada vez menos seguidores de Bolsonaro ante cualquier cuestionamiento a actos o denuncias contra él o su gobierno, responden, como ‘argumento’ último, “pero Lula está preso, bobo”. Pero bien que Lula les avisó, hace más de un año, antes de entregarse y ser detenido: “Mis ideas ya están en el aire y no se puede encarcelar ideas”.

Es decir, Lula está preso…la idea de estudiar, no. La idea de estudiar está arraigada en la sociedad brasileña.

Las casi dos millones de personas que se movilizaron por la educación en cada marcha anterior, y se estima que también lo harán mañana, no lo hicieron por Lula o por el PT. Lo hicieron porque tienen impregnada la idea de estudiar. Eso queda claro al ver los carteles que los manifestantes portaron en las marchas anteriores: “Por el derecho a estudiar”; “Educación para todos”; “No toquen la educación”.

Sobre quienes lo condenaron, Lula afirmó que no soportan la idea que haya “pobres en la universidad, pobres comiendo carne, pobres comprando autos, pobres viajando en avión”. El 30 de mayo pasado, el mismo día de la última marcha estudiantil, Bolsonaro le dio la razón a Lula cuando justificó querer anular la obligación de equipaje gratuito en aviones, “no sólo porque (la medida) es del PT. Aunque es un indicativo. Los tipos son socialistas, comunistas, estatizadores. Les gustan los pobres”.

También, los carteles reflejaron, precisamente, que parte de esa idea es ser conscientes de que Bolsonaro ataca la educación porque no le gustan los pobres: “Pobre con diploma es peligro para el Estado”. Otra pancarta reflejaba cuál sería el proyecto de vida para muchos pobres si no es ingresar a la universidad: “el miedo que tienen es ver que ocupemos las universidades y no las cárceles”. El vínculo histórico de esta conciencia se observó en el cartel que expresaba: “la Casagrande enloquece cuando la Senzala aprende a leer". En la Casagrande vivían los esclavistas; en la Senzala, los esclavos.

Aunque Bolsonaro apunte a los pobres y al PT, los carteles en las manifestaciones también dejaron en evidencia que muchos comprenden que la política del gobierno es beneficiar a una minúscula elite a costa de la sociedad brasileña. Por eso, participaron, porque “Defender la educación es defender el futuro”. Esta percepción seguramente también explica por qué hubo tantos alumnos secundarios expresando “Bolsonaro exterminador del futuro de Brasil” y padres con hijos chicos declarando que “Sin educación no se forma una nación”. Educación no sólo es la expresión de una idea de nación; también es expresión para contraponerse a la nación que Bolsonaro quiere promover. Frente a su insistencia en liberar la portación de armas, un cartel afirmaba: “Me armo de libros; me libro de armas”.

Aunque en noviembre obtuvo casi 58 millones de votos, sólo 32% hoy considera ‘bueno’ su gobierno, efecto de una tendencia que se mantiene declinante, mientras que 38% (casi el doble que en enero) lo considera ‘malo o pésimo’. “Quiero estudiar, ser inteligente. Para burro basta el presidente”, permite a la educación expresar la pésima imagen que tienen de Bolsonaro. En las marchas, los estudiantes le explicaban al presidente: “Bolsonaro, lucho por lo que te faltó: Escuelas, libros, profesor”. Como respuesta a Bolsonaro por haberlos llamado “idiotas útiles”, los estudiantes afirmaron que lo son “para sacar al idiota inútil”.

El domingo 26 de mayo, hubo una marcha en favor de Bolsonaro, bastante poco concurrida, sólo con cierto público de consideración en las ciudades de San Pablo y Rio de Janeiro. Si se suman los presentes en todas las marchas en favor del gobierno de este año en todo Brasil se llegan a la concurrencia de una sola de las movilizaciones estudiantiles que en alguna de las grandes ciudades. Las dos marchas por la educación fueron masivas en todo Brasil, en cada estado, con actos tantos en grandes como en pequeñas ciudades.

Según una encuesta divulgada por Exame, en el acto en favor de Bolsonaro en San Pablo, 65% de los presentes eran de sexo masculino, 66% eran blancos y 54% tienen ingresos superiores a cinco salarios mínimos, 76% políticamente de derecha y 88% era muy "antipetista".

Quizás esto último dificulte comprender la diferencia entre partido político e idea política. Atacar al PT o a Lula, como hizo Bolsonaro, al día siguiente de la última manifestación de los estudiantes, no apagará la idea que tienen los estudiantes de estudiar.

Mantener a Lula preso o estigmatizar al PT, no parece que vaya a detener el movimiento estudiantil contra un proyecto visto como de destrucción de la sociedad nacional. Una visión que, esencialmente es generacional: en la marcha en favor de Bolsonaro sólo 13% tenía entre 25 y 34 años.

Entre los carteles de los estudiantes, uno dibujó a Bolsonaro en la bandera de Brasil, sustituyendo “Orden y Progreso” por “Desorden y Regreso”. Otro difundió por las redes una bandera de Brasil afirmando “Educación es progreso”. Mañana esa idea se moviliza, aunque Lula seguirá estando preso.

 

*Profesor UFRGS (Brasil)

@Argentreotros

 

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« EL PERONISMO, UN PARTIDO QUE SE CREE IGLESIA por Loris Zanatta* “NO SOY LIBRE. MI COMUNIDAD NO ES LIBRE. MI PAÍS NO ES LIBRE” por ACNUDH* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox