• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LUCHE COMO UN ARGENTINO por Andrés Ferrari Haines*

Con-Texto | 16 febrero, 2020

El resultado de las PASO le ha dado un nuevo ánimo al tercer tsunami por la Educación anunciado para hoy en todo Brasil. El cachetazo electoral del domingo al neoliberalismo es visto como el comienzo de una respuesta de la región a la nueva extrema derecha que emergió en varios países. Vale aclarar que fueron Macri y Bolsonaro quienes desde el inicio se identificaron mutuamente como portadores del mismo proyecto político. Las palabras del presidente brasileño en cuanto supo el resultado de las PASO, no dejan dudas sobre esta cercanía.

Por las redes circularon masivamente noticias, imágenes, videos y demás en grupos opositores al gobierno brasileño sobre la celebración electoral. Y el momento no pudo ser más oportuno: desde hace un mes estaba convocada para hoy la tercera gran movilización contra los recortes educativos del gobierno de Bolsonaro. Las dos primeras, 15 y 30 de mayo, fueron masivas en todo el país. Escenas pocas veces vistas en la historia brasileña.

Muchos convocan en la redes haciendo referencia al elevado grado de movilización de los argentinos: “Luche como un argentino”, exclaman, entre imágenes de Mafalda demandando ‘ocupación de las calles’, y datos de la destrucción económica y social que sufrió la Argentina bajo Macri. Bolsonaro, con siete meses de gestión, impulsa leyes y políticas muy similares a las de Macri: reforma jubilatoria, flexibilización laboral, apertura económica y financiera, privatizaciones, reforma impositiva regresiva, corte de gastos sociales y educativos, liberación de agrotóxicos, legalizar represión policial, liberar uso de armas, lawfare persecutorio, favorecimiento al sector financiero, destrucción de la industria nacional, concentración de riqueza.

En ese marco, en realidad, los tsunamis por la educación –como son llamados por su fuerza, alcance nacional y elevada concurrencia—están representando mucho más que una protesta contra el recorte educativo. Constituyen la unificación de la oposición social contra el proyecto de Bolsonaro. Uno en el que él mismo dejó en claro en qué consiste cuando criticó al Partido de los Trabajadores (PT) porque “gusta de los pobres”. Lejos de que su disgusto por los pobres resulte en mejorar su condición para que dejen de serlo, todo su gobierno consiste en atacarlos y perjudicarlos. A punto de suspender 19 contratos que entregan remedios para cáncer, diabetes y trasplantes a la población de bajo ingreso, procurar cambiar las leyes de protección contra el trabajo esclavo, negar –pese a los datos– que existe hambre y manifestarse a favor del trabajo infantil. Todas esas causas se hacen presentes en los tsunamis educativos.

Además, sirven para cuestionar la legitimidad de la propia elección de Bolsonaro frente al incontenible escándalo del proceso judicial que puso a Lula en la cárcel llevado adelante por el otrora inmaculado Juez Moro. El interminable material que viene revelado The Intercept Brasil deja cada vez en evidencia, para todos, que constituyó una jugada electoral para evitar la victoria del PT. Diversos medios que durante años habían colocado a Moro en el máximo pedestal participan en la difusión de este material, como Folha de São Paulo, la revista Veja, el sitio UOL, el grupo BAND, además de El País de España y BuzzFeed. La repercusión del caso es alta en los medios internacionales.

El contenido evidencia, además que Moro y todos los envueltos en el caso, incluyendo máximos jueces y fiscales, se beneficiaron económica y políticamente de formas ilegales. Bolsonaro se aferra a Moro, a quien premió nombrándolo ministro de Justicia –y, así, responsable de la Policía Federal que debe investigar esta mismas acusaciones-. Políticamente, la caída en desgracia de Moro y la revelación de la Operación Lava Jato como farsa tiene un fuerte contenido de minar la legitimidad de Bolsonaro como presidente. Hay que recordar que Lula, hasta ir preso, liberaba holgadamente las encuestas de intención de voto…

En este contexto, el tercer tsunami educativo de hoy concentra un movimiento de amplio rechazo a todo lo que representan Bolsonaro y su gobierno. Muchos en Brasil piden disculpas a los argentinos por las palabras despectivas de Bolsonaro de este lunes. Acá están acostumbrados: todos los días a alguna agresión al PT, a la izquierda, a los homosexuales, a los negros, a los indios, a los pobres. Un bullying constante es a los nordestinos, región donde sufre mayor rechazo y tuvo una fuerte derrota electoral. Quizá su comentario despectivo a los argentinos es porque le preocupa que las PASO sirvan de ejemplo para una nueva marea opositora desde el sur… Hoy se comenzará ver.

Andrés Ferrari Haines es profesor en UFRGS (Brasil)

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« NO ES CIERTO QUE LA POBREZA EN EL MUNDO ESTÉ DESCENDIENDO Por Vicenç Navarro* REFLEXIONES “INCORRECTAS” SOBRE LA MEMORIA, LA ÉTICA Y LA POLÍTICA por Luis Alberto Romero* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox