• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

¿DE QUÉ DEMOCRACIAS HABLAMOS? por Carlos Gabetta*

Con-Texto | 11 agosto, 2021

Fuente: Perfil

Las movilizaciones y protestas populares en Cuba ocupan la primera plana internacional desde hace dos semanas. Más allá de posiciones políticas, hay consenso en que Cuba debería dejar de ser un régimen de partido y opinión únicos, para devenir una democracia republicana.

En un artículo anterior observé la manera en que la mayor parte de los medios tratan la situación cubana, soslayando sus diferencias con otras como Venezuela o Nicaragua y sus progresos en materia de educación, salud, ciencias y tecnología. Aun así, coincidía en que la mejor salida para Cuba es una apertura democrática; eso, o el caos a corto o mediano plazo (https://bit.ly/columnista-apertura).

Pero ¿cuál es la situación de las “democracias republicanas” en la mayoría de los países de la región y cuál la actitud de sus intelectuales y la sociedad? En Perú, Pedro Castillo, un candidato progresista casi desconocido y de buenos antecedentes, fue proclamado presidente. Castillo ganó con el 50,14% de los votos a Keiko Fujimori, que obtuvo el 49,86%. O sea que casi la mitad de la población votó a una candidata que “enfrenta una acusación penal y un pedido de treinta años de cárcel por lavado de activos y otros delitos, por supuestamente recibir aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña presidencial de 2011 y aportes de empresarios peruanos para las de 2011 y 2016 (…) ya había cumplido dos períodos de prisión preventiva entre 2018 y 2020, pero desde mayo de 2020 enfrentaba el proceso en comparecencia restringida” (https://bit.ly/noticias-america-latina).

El broche de oro es que el premio Nobel Mario Vargas Llosa,  que “en 1990 perdió las elecciones contra Alberto Fujimori, ha pasado décadas escribiendo contra los Fujimori y en las dos últimas elecciones hizo campaña contra Keiko, ahora la respalda, ante un candidato de izquierda peleando con el fujimorismo” (https://bit.ly/pagina-peru).

En Argentina, la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, pudo presentarse a elecciones y fue votada por una mayoría, a pesar de estar procesada en diez causas distintas de mucha gravedad. Alberto Fernández, su actual presidente fantoche, había respaldado hace unos años todos esos cargos y declarado que “el peronismo hace mucho tiempo que dejó de representar los intereses de la gente. Se ha convertido en un partido cerrado. Es un lugar donde no se debate, donde se cumplen las órdenes que imparte un general que se llama Cristina Kirchner” (https://bit.ly/entrevista-alberto-fernandez). Y también aquí muchos intelectuales cierran los ojos ante esas inmoralidades e ilegalidades; la corrupción política, sindical y empresarial; el crimen organizado, el aumento exponencial de la pobreza.

El tema da para largo, ¿pero puede decirse que países como Perú, Argentina, Colombia –que esta semana volvió a vivir manifestaciones y represión– y varios más viven en democracia; que existe allí  conciencia democrática? Como siempre, solo Uruguay exhibe esos galones y ahora también Chile, que encara una histórica reforma constitucional.

Pero no es solo aquí donde esto ocurre. También en los Estados Unidos la mitad de la población votó a Donald Trump, un neofascista que enfrenta seis procesos judiciales por millonarias evasiones impositivas. La extrema derecha crece en Canadá, España, Alemania, Francia, Italia y hasta en los países escandinavos.

Todo parece indicar que en el marco de la crisis económico-financiera estructural que enfrenta el capitalismo, la democracia, “el menos malo de todos los sistemas políticos”, según Winston Churchill, está en retroceso o, peor, en peligro. Al mismo tiempo, crece la influencia económico-política de dictaduras como China y Rusia.

Vivimos un fin de época, de imprevisible duración y consecuencias. 

*Periodista y escritor.

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« CUÁL ES EL PLAN BIDEN EN LA PELEA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CHINA  por Andrés Ferrari Haines y André Moreira Cunha* UN ESPERANZADOR FUTURO DEMÓCRATA PARA ESTADOS UNIDOS por Robert Kuttner * »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox