• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LOSARGENTINOSEN LAS CALLES por Nestor Grancelli Cha

Ernestina Gamas | 17 noviembre, 2012

 

 
TEXTO DE LA NOTA ENVIADA POR NESTOR GRANCELLI CHA AL BLOG " EL TONTO Y LOS SABIOS" de Federico Pollak
 
Mi muy estimado doctor Polak: 
Ha pasado ya casi un año de la publicación de la nota “Graffiti, mayo frances y los indignados”. Tiempo más que suficiente para cerrar el período de comentarios – ( que en este caso suscitó 34 de un texto que aún se mantiene en los primeros lugares de la clasificación de "más leídos", según el índice también publicado por el Sitio.-) Sin embargo, estimo que puedo agregar uno ulterior porque en el país se acaba de producir un hecho notable y trascendente. Me refiero a la protesta identificada como el 8/N. –
 
"Como ciudadano preocupado por la situación del país, participé con algunos amigos y uno de ellos recordó esta nota al advertir la gran cantidad de lemas y pancartas que portaban mujeres y hombres con el más diverso tipo de reclamos, aspiraciones o consignas. Era notorio que la mayoría de ellas fueron de creación personal, sin uniformidad de textos ni de elaboración gráfica. Manuscritos con letras de grafías múltiples. Confección artesanal, doméstica, con portadores que seguramente eran los autores personales de cada texto. Muy pocos distribuidos -probablemente- por pequeños grupos asistentes, más que convocantes.
No he leído en los medios de estos días que algún periodista comparase estas expresiones con aquellas tan ingeniosas que conocieron las calles de Paris en 1968 o las recientes de la Plaza del Sol en Madrid, todas con una elaboración ideológica y hasta creatividad literaria. Es notorio que los textos del 8/N fueron resultado de reclamos comunes, simples y referidos a problemas concretos.
Cada lema de cada pancarta o de ciertos cánticos, eran expresión de condena, denuncias, pedidos de cambios. Ninguno pretendía soluciones revolucionarias, transformaciones sociales, la toma del poder, nadie convocaba a la lucha armada ni teorizaba sobre el destino de la humanidad.
Hubo una pancarta sí que me llevó a asociarla con los graffiti de la nota que publicó El tonto y los Sabios. En una de las columnas que se acercaba a la concentración en Plaza de la República, me llamó la atención un texto: " Indignados argentinos". Recordamos al instante a Stephan Hesse y coincidimos en reconocer que el portador y seguramente autor, había resumido en esa dos palabras la razón del clamor y expresado el sentir del histórico 8/N, que no es otra cosa que el hartazgo por el relato falso, de los negociados, la impunidad, el maltrato, la soberbia, los burócratas, la inflación, la inseguridad…
Después, con ironía porteña, alguien dijo. Aqui solo falta el convocante: el gobierno K…

LA REACCION 

La presidente consideró que faltaron propuestas. Como si el P.E. hubiese tenido en cuenta las de legisladores de la oposicion (incluso de los propios oficialistas) o como si esa fuese misión de asambleas de simples ciudadanos. ¿Quien puede dudar que se trató sólo de pedir que el gobierno cumpla, al menos, su propia propuesta electoral de "profundizar la institucionalidad" y el juramento de acatar y respetar la Constitución Nacional que solemnemente prestó la Presidente en el Congreso Nacional.
SINTESIS
Para simplificar y abarcar todos los reclamos, sugiero limitarlos a unos pocos NO y otros pocos SI que son propuestas muy concretas para superar la crisis política. El 8/N simplemente significó una exigencia con pedidos como éstos:

NO violar la Constitución Nacional

NO mentir
NO robar
NO intentar perpetuarse en en el Poder
S I a los principios republicanos, el régimen federal, la vigencia de los DERECHOS HUMANOS.
S I al equilibrio de los tres poderes. Acatamiento del PE a las sentencias judiciales. Funcionamiento de los entes de control.
S I al desarrollo económico, a la promoción de inversiones.
S I a la creación de fuentes de trabajo, atencion prioritaria de la salud, vivienda, educación y cultura

En suma el 8/N, SIN tribunas ni discursos, exigió decencia, libertad; un modo de vida distinto al que quiere imponer el gobierno.
El graffiti que quedó imaginariamente grabado en los cuatro frentes del obelisco expresa:

NO QUEREMOS QUE EL GOBIERNO SE VAYA YA. QUEREMOS SÍ, QUE CAMBIE YA"
                                                                                   Noviembre 11 de 2012
Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« EL PRESIDENTE ARTURO FRONDIZI: SU HERENCIA MORAL Y POLITICA por Román Frondizi* LAS PARTES MÁS FAMOSAS DEL CUERPO HUMANO por César Bruto »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox