• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

MI HIJA GABRIELA por Cacho Lotersztain

Ernestina Gamas | 31 enero, 2013

 

La Cancillería argentina acaba de rechazar enérgicamente la protesta israelí por el acuerdo alcanzado con Irán utilizando como principal argumentación que en el atentado de la AMIA no falleció ningún ciudadano israelí, por lo que dicho país no tiene derecho a ingerencia alguna en relación a lo ocurrido, ni en opinar como Argentina intenta arribar a un juicio justo y adecuado.


Como muchos de Uds saben mi hija Gabriela falleció a los 37 años de leucemia. Antes de morir completó una larga y minuciosa investigación sobre los judíos y el terrorismo de estado en nuestro país, que se publicó luego de su fallecimiento con el título de "Los judíos bajo el terror: Argentina 1976–1983". De su lectura surge con absoluta claridad que ella opinaba que si bien probablemente las víctimas judías no eran detenidas por su condición de tales "su condición de judíos fue una causa significativa en la forma particularmente brutal que asumía su tortura y en ocasiones, en la decisión de quitarles la vida".

Gabriela realizó mas de ciento veinte para ella dolorosísimas entrevistas con familiares de las víctimas y con sobrevivientes del terror. Como conclusión de su investigación fue especialmente crítica con la autoridades de la DAIA de entonces pero también con el Estado de Israel: sostuvo que este no hizo todos los esfuerzos necesarios para salvar a los jóvenes judíos amenazados, en parte quizá por intereses económicos y presumiblemente porque sabía que los mismos no simpatizaban con la política israelí respecto al pueblo palestino. Gabriela consideraba esta pasividad israelí con respecto a los judíos argentinos absolutamente inadmisible.


En sus entrevistas con autoridades israelies que tuvieron ingerencia en el tema como el ex canciller Itzjak Shamir estos le explicaban una y otra vez la posición de las autoridades argentinas: no se trataba de ciudadanos israelies sino de argentinos. En consecuencia: ¿que tenía que ver Israel? Agregaban además que no se trataba de judíos sino de subversivos. Pese a ello, le explicaban a Gabriela, Israel hizo entonces muchísimo mas que cualquier otra embajada, salvó a muchísima mas gente que otros países que solo descubrieron su vocación por la defensa de los derechos humanos de sus connacionales casi una década más tarde.

Gabriela insiste sin embargo en su libro que Israel podía y sobre todo, como un estado judío, debía haber hecho mucho mas. Hubiera quizá salvado mas vidas, y lo ejemplifica con un caso emblemático. Un periodista fue arrestado en 1977, maltratado y torturado por ser considerado un ideólogo subversivo, emblemático y peligrosísmo, durante toda su vida. Era judío, y por ello Israel no dudó en salir en su defensa, y hasta movilizó a los influyentes miembros de la Colectividad judía en EEUU para que aplicaran presión sobre el Departamento de Estado para asegurar en primer lugar su integridad física y luego su libertad. Los represores argentinos insistían: "¿Que tiene que ver con Uds, es un ciudadano argentino…" Los sectores mas duros del régimen militar se negaban terminantemente a dejarlo en libertad, pero finalmente la presión israelí con la ayuda del Departamento de Estado pudo tener éxito, el periodista pudo ser liberado y tanto él como su familia acogidos con gran pompa y alegría en el estado judío.

Desde ya todos se habrán dado cuenta que Gabi relataba el caso de Jacobo Timerman. Imagino en consecuencia cuan complicado le hubiera resultado interpretar el enérgico comunicado de nuestra cancillería en rechazo a la protesta israelí.

Cacho Lotersztain 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« PÉREZ REVERTE LE HABLA AL PRESIDENTE RAJOY CAMPAÑA PARA ELIMINAR EXPRESIONES RACISTAS por Albino Gomez »

Un Comentario a “MI HIJA GABRIELA por Cacho Lotersztain”

  1. Natalio Daitch dice:
    15 febrero, 2018 a las 9:00

    He vivido los años de la dictadura militar y no estoy de acuerdo con la posiciòn de la escritora.Los judìos muertos o desaparecidos en aquella època lo fueron por su militancia polìtica y no por su condiciòn de judìos.Ademàs, aquellos que sabìamos del tema, estos muchachos ya no se sentìan pertenecientes a la comunidad judìa, sino se sentìan comunistas o guevaristas.Esa fuè su elecciòn, de tal forma que es poco lo que la comunidad judìa o el propio Estado de Israel pudo hacer por ellos.Ya que antes de estar desaparecidos, habìan sido ellos mismos "desaparecidos como judìos".

    Un cordial Shalom a todos.Y lamento el fallecimiento de la escritora.

    Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox