• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

FÚTBOL, POLÍTICA Y DISTORSIONES por Ernestina Gamas*

| 14 julio, 2014

Desde finales del siglo XIX se han desarrollado estudios sobre el comportamiento  y la psicología de las masas o multitudes. “En una masa todo sentimiento, todo acto es contagioso” (Le Bon), “La masa tiene que hallarse mantenida en cohesión por algún poder y a qué poder resulta factible atribuir tal función si no es al Eros” (Freud)  Pese a las diferencias bastante significativas entre ambos autores, los dos coinciden en que  el comportamiento de la masa es emocional y pasional. Mucho se ha escrito desde entonces  sobre el tema.

El fútbol, está considerado “pasión de multitudes”. Frente a este espectáculo se producen  vínculos entre la hinchada y su club.  Esto pasa particularmente en el caso de los campeonatos mundiales, cuando la identificación se produce  con la  selección  que representa a su país. Podría decirse que durante estas confrontaciones se entra en  “otro estado de conciencia”. Se trata de un fenómeno  de rivalidad que supera el barrio, la barra o el estrato social y donde se involucran complejos aspectos culturales e históricos

Johan Huizinga, filósofo e historiador holandés, escribió en 1938 una de sus principales obras, “Homo Ludens”, donde plantea la teoría de  que el juego ocupa la función de la lucha por algo, pero que se  desenvuelve dentro de límites establecidos, según  reglas  aceptadas,  en un espacio y tiempo determinados. Durante su desarrollo, se permite a la conciencia “ser de otro modo  en la vida corriente”, en un clima de tensión y de alegría. Según Huizinga, el juego es un fenómeno de cultura, esencial a la condición humana.

El “Fair Play” o juego limpio, pretende contener esta manifestación cultural dentro de sentimientos naturalmente satisfactorios y agradables. Se juega para enfrentar al contrincante respetando las reglas, para que no se trate solamente de ganar sino también de aceptar la posibilidad de perder. Eso no concierne exclusivamente a los jugadores sino al público que simpatiza con los equipos. Pero como se trata de pasiones y de  multitudes, se eluden los  comportamientos reflexivos.

La utilización del deporte que ha hecho la política se remonta a los orígenes de la civilización.  El fútbol en particular  tiene una tremenda repercusión social. Percibido por los que detentan el poder, no es  de extrañar que su aprovechamiento no siempre se mueva por motivos “puros”. Muchos intereses futbolísticos están imbricados con los intereses políticos y se produce su constante manipulación para acrecentar poder y dinero. En nuestro país el “Futbol para todos” ha sido una vergonzosa vía de propaganda del gobierno dirigida a  una clientela cautiva o mejor dicho, cautivada durante el desarrollo de su deporte favorito. Los aportes para el financiamiento de dicha campaña han salido de diferentes cajas, todas ellas alimentadas por los impuestos que los mismos espectadores pagan.   

En 1978, durante la dictadura Militar,  Argentina fue   la sede del campeonato Mundial de Futbol. El régimen se valió del mejor  telón  para encubrir el siniestro y macabro plan de torturas, desaparición y muerte de personas. Con un amplio programa de propaganda, se distrajo a la población y al mundo de la realidad que se escondía a pocas cuadras del estadio Monumental, donde  se jugaron gran parte de los encuentros. La ESMA era una de las cárceles más brutales de tormento y de represión. Es  probable además que en esos mismos momentos,  a pocos kilómetros de distancia, aviones cargados de prisioneros adormecidos sobrevolaran el agua para tirarlos vivos al fondo del mar.

En ese entonces, el triunfo de Argentina en el partido final  contra Holanda dio lugar a multitudinarios festejos callejeros. Hay testimonios de prisioneros que cuentan que ese día, algunos fueron sacados de su encierro por sus guardias y obligados a participar de los festejos, subidos en autos con techo corredizo. Cuenta Miriam Lewin que en ese momento hasta los prisioneros asomaron la cabeza y se dejaron arrastrar por la euforia del triunfo.  “Nos llevaron a una pizzería en la calle Maipú. La gente no dejaba de saltar arriba de las sillas, de subirse a las mesas, de abrazarse y de tocar bocina”. Describe la escena como dantesca, donde la alegría era tal que nadie percibía esta presencia de seres pálidos y temblorosos que eran dados por desaparecidos.

La imagen del General Videla, presidente de la Nación, paseaba por el mundo capitalizando la victoria, dando la sensación de  que era amado y respetado por todos los argentinos. A la hora de recibir los trofeos, los jugadores holandeses se negaron a saludar a los jefes de la dictadura argentina. Para la realización de este campeonato de futbol se creó el EAM, Ente Autárquico Mundial  y se calculan sus gastos en 700 millones de dólares, una cifra sideral y envuelta en corrupción. El ente se disolvió al año siguiente sin dar cuenta de la diferencia entre lo recibido y lo  gastado.

Salvando las distancias  de ese horror con  el presente, el mismo día en que la   selección argentina ganaba  el partido contra Holanda, por la mañana, en los festejos del 9 de Julio en Tucumán, un vicepresidente procesado y con pruebas contundentes de su responsabilidad por los cargos de que se lo acusa, presidía el acto de la conmemoración más importante de la Patria. No se limitó a eso sino que tomó la palabra y arrogándose la categoría de Prócer, destacó los méritos del gobierno al que pertenece, alabando a Perón, a Néstor y a Cristina. Se trata de un gobierno  que durante el tiempo de su mandato,  ha degradado valores, instituciones, comportamientos y sentimientos del pueblo a quien dice representar. Al mismo  tiempo, una periodista que cubría el acto pretendió acercarse para realizar su trabajo y fue ferozmente golpeada por la custodia de este personaje aventurero,  oportunista y sin escrúpulos, cuya vida viene transcurriendo entre el fraude y la guitarra. Una de las imputaciones que le hizo un fiscal al Vicepresidente es que, junto  al actual director de la ANSES, ejercieron  administración fraudulenta y realizaron malversación de caudales al  haber desviado fondos de ese organismo  para el “Futbol Para Todos”.

Un Vicepresidente acusado de corrupción al frente de esa conmemoración, de un acto patrio convertido con el mayor cinismo en un acto político, es una de las mayores humillaciones a las que  ha sido sometido el pueblo argentino. El alboroto de la contienda deportiva por desarrollarse ese día, hizo  que la gran mayoría de los argentinos ignorara este hecho escandaloso. Debe agregarse que en todos los titulares de los diarios de ese mismo 9 de julio,  se hablaba de la “humillación” con que Alemania había “avergonzado”  a Brasil por su goleada de 7 a 1 el día anterior. En honor a la realidad sólo se trataba de  un partido de fútbol en el que  uno de los dos equipos había jugado mejor.

Pocas horas más tarde con el triunfo de Argentina,  la multitud se volcó a las calles y cantó el himno con fervor patriótico. Festejaba sin reparar en el ultraje y el oprobio al que los ciudadanos habían sido sometidos esa misma mañana. Faltaba el último escalón para alcanzar la gloria.

Ahora, después de jugado el último partido, después del gol de último aliento  que consagró  al campeón del mundo, el saldo   resulta bastante lamentable. No se trata de una evaluación deportiva. Eso queda a cargo de los especialistas y opinólogos que ensayarán explicaciones sobre la realidad y  todo tipo de especulaciones contra fácticas para explicar el no triunfo.  En cambio, sí se trata de hacer una valoración sobre esa multitud  nuevamente de las calles. Esta vez para festejar la derrota. Multitud que según la interpretación de Spinoza,  tiene existencia en tanto muchos y que sentía la necesidad catártica de vivir su última noche épica.   Pero a veces los hechos tuercen las mejores  intenciones.

De la multitud surgieron  individualidades. Inadaptados conformando una horda desenfrenada y salvaje que comenzó desde temprano el  saqueo y el destrozo de cuanto encontraba a su paso. Habría hecho falta tal vez una acción de inteligencia por parte de la policía para saber que esto no podía terminar de otra manera. Los trabajadores  de los medios que cubrían con sus cámaras la marcha, mostraban impotentes y, hasta con riesgo de su propia integridad, la acción delictiva de sujetos a los que fue difícil controlar.  Habrá que evaluar los daños y el costo de los mismos.

Cabe hacerse unas preguntas  frente a la demostración  pasional  de esa multitud, conformación  que se  siente como  suficiente amparo. Si sus integrantes  hubieran reflexionado sobre posibles riesgos, ¿habrían  expuesto  a niños,  a criaturas en cochecitos, a una posible violencia o salida de cauce del festejo? Es más, si se hubieran detenido un segundo para razonar para darse cuenta de  que la fiesta había llegado a su fin,  a lo mejor habrían perdido el control, devastados por el pánico. Y la cruda realidad cotidiana se habría tomado la revancha y  les habría enrostrado su condición individual desprotegida.

                                                                                                          Julio 2014

* Escritora y Directora de con-texto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorias
ARCHIVOS, PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LEGALIDAD Y GOBIERNO PERONISTA, UN RECORDATORIO por Arnoldo Siperman* LAS MANÍAS DE MALTÉS (publicación póstuma) por Néstor Grancelli Cha »

Dejar un comentario

Clic para cancelar respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • Jorge Marasco en EL PERONISMO, UN PARTIDO QUE SE CREE IGLESIA por Loris Zanatta*
  • Valeria Mapelman en LOS FUSILADOS por Ariel Kocik*
  • Jorge Luis Boveri en CONFESIONES DE UN SUPUESTO PENSADOR por Loris Zanatta*
  • SUSANA en FRANCISCO Y BERGOGLIO, ENTRE EL MAGISTERIO ECUMÉNICO Y EL PERONISMO por Luis Alberto Romero*
  • Liliana de Monasterio en CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO por Teresa Harguindey*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2019 (6)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox