• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

CARTAS DE LECTORES

Ernestina Gamas | 11 diciembre, 2012

"Es costumbre que los medios gráficos  destinen amplio espacio a una sección destinada a insertar la opinión de sus lectores acerca de los más diversos temas.
Se trata de que una  sección destinada a  "CARTAS DE LECTORES" que sin necesidad de ser escrita por periodistas profesionales pueda dar cuenta de  preocupaciones  o de comentarios de la actualidad que  casi siempre son de interés colectivo. Por supuesto, la selección de estos envíos queda en manos de la conducción del periódico y muchas cartas no pasan de intentos frustrados para lograr su publicación.
Por ello, la Dirección de este Sitio ha resuelto ofrecer su espacio para publicar en él algunas cartas que nuestros lectores hubieran enviado a medios gráficos pero que no fueron publicadas, o las que quieran ser publicadas directamente en el nuestro.
Deberán ser enviadas a cualquiera de estas dos direcciones:

ernestinagamas@con-texto.com.ar

ngrancellicha@con-texto.com.ar

Comments
Comentarios desactivados en CARTAS DE LECTORES
Categorias
CARTAS DE LECTORES

APLAUDIDORES por Carlos Manus

Ernestina Gamas | 19 agosto, 2013
Señor Director,
Los aplaudidores me recuerdan cuando, desde el balcón de la Casa Rosada
y rodeado de sus ministros, Perón dijo "Estoy rodeado de una corte de
alcahuetes y adulones".
Después de mirarse entre ellos para saber a quién estaba dirigido el mensaje
todos esos ministros apludieron.
Saludo al Seños Director muy atentamente,
Carlos A. Manus
c_manus@yahoo.com
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

SOBERANÍA ENERGÉTICA

Nestor Grancelli Cha | 23 julio, 2013

Según noticias periodísticas YPF ha celebrado un acuerdo con Chevron.
No se conocen los términos del contrato pero, por trascendidos, la oposición afirma que este convenio contradice la política energética que enunció el gobierno para fundamentar la confiscación de parte de las acciones de YPF y proclamar su nacionalización.
La señora presidente, con el estilo chabacano que reitera en sus cotidianos discursos, manifestó que los opositores a este acuerdo son como «la gata Flora»
Esta alusión a los gatos reitera un recurso del discurso peronista. Juan Perón lo usaba aludiendo a circunstancias reproductivas.
El vice ministro Alex Kicillof, sin antecedentes de oratoria peronista, recordó en su propio estilo, una presunta contradicción: «la oposición no quería estatizar YPF y ahora critica aceptar capital extranjero».

Tal por ahora, los argumentos para contra restar la crítica de la oposición. Seguirán otros similares a cargo de los voceros y aplaudidores estables que, seguramente, tendrán sus miles de razones para justificar el drástico cambio de política en la materia.
Pero hay que reconocer que a Kicillof le asiste algo de razón. Basta recordar los votos de los legisladores:
DIPUTADOS

A favor / En contra –
208 —– 63

SENADORES
A favor / En contra
32 —– 3

Número contundentes, la oposición parlamentaria también quería la nacionalización.

Los números en el Congreso decidieron una política. Debieran reconocer su error el oficialismo y los opositores: han confundido fines con medios. El tema concreto a resolver era el dilema autoabastecimiento o dependencia en la importación de petróleo.
Volvimos a la dependencia energética proclamando “Soberanía energética”.
Bueno es recordar que ese dilema se superó cuando se alcanzó el autoabastecimiento. Fue con el gobierno de 1958 a l960. Un masivo aporte de capitales externos sin otorgamiento de concesiones. Contratos de obras, servicios y resultados. Entrega de lo producido a YPF. Determinación de la jurisdicción nacional.
Un gobierno respetuoso de la Constitución. Credibilidad internacional. Un presidente democrático y funcionarios honestos.
Altri tempi…
Nestor Grancelli Cha
ngrancellicha@yahoo.com.ar

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

¿REINA ARGENTINA? por Alejandra Zaragoza

Ernestina Gamas | 1 mayo, 2013

No comprendo. Todos los canales, todo el día, con la coronación en Holanda. Y desde hace varios días, también en diarios y revistas. No se está sobredimencionando el tema? Menos aun entiendo eso de «qué orgullo, una argentina reina!». Bien por Máxima, logró ser reina, y madre de la futura reina de una potencia económica monárquica peeerooo… que yo sepa, para ello esta chica renunció a la ciudadanía argentina, renegó de su padre y de su religión, vino hace unos años en visita oficial representando a un país extranjero y de vez en cuando, casi de incógnito, visita a su familia.
De que «reina argentina» o «argentina reina» hablan?
Alejandra Zaragoza.
sandra4503@hotmail.com

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

NO A LA RE-REELECCIÓN por Nestor Grancelli Cha

Nestor Grancelli Cha | 19 abril, 2013

Publicada en el diario La Nación el día 18-04-2012, con el objeto de pedir un "COMPROMISO" a quienes presenten sus candidaturas a legisladores en las próximas elecciones

Sr. Director:

Si bien los actuales legisladores nacionales de la oposición se han manifestado formalmente contrarios a una enmienda constitucional que permita la re-reelección, lo cierto es que a raíz de los próximos comicios de renovación parlamentaria muchos de ellos dejarán sus cargos y serán reemplazados por otros. La experiencia de casos clamorosos de travestismo político aconseja la conveniencia de que, al aceptar sus candidaturas, quienes aspiren a ingresar al Congreso Nacional por los partidos de la oposición, asuman bajo juramento el compromiso cívico y moral de no propiciar ni apoyar durante su mandato iniciativa alguna tendiente a reformar la Constitución Nacional. Los partidos deberían instruir a sus apoderados para que no inscriban a postulantes que no suscriban previamente este compromiso.

Nestor Grancelli Cha
CI 3.803.902

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

AUSTERIDAD VATICANA por Nestor Grancelli Cha

Ernestina Gamas | 20 marzo, 2013

Publicada en el diario La Nación el día 20 de marzo de 2013

 

Señor Director:

La instalación en el Vaticano de un Papa austero que predica la humildad y se acerca a los pobres, augura nuevos tiempos. Los gestos de Francisco 1 se corresponden con los reclamados por los jóvenes universitarios que se nos
identificó como la generación del 45. Quienes integrábamos las federaciones estudiantiles esos años, como la del Litoral, protestamos airadamente contra un gobierno impuesto por el fraude y una Iglesia que exibía su riqueza
que, afirmábamos, "no condice con la doctrina que predicaba Jesús". En esos términos la FUL denunciaba en 1942 los festejos de coronación de la Virgen del Rosario con la presencia en la ceremonia del vice presidente en ejercicio del P.E. de la Nación, Ramón S. Castillo. Había viajado a Rosario en una cañonera de la Armada acompañado de todos sus Ministros.

Ese día de 1942, como Secretario de la FUL, suscribí una declaración condenando la celebración, "culto a la opulencia, a la suntuosidad y al oropel" y la presencia en ella de un gobierno cómplice de la "magnificencia de los festejos", insulto a la pobreza y consiguiente "despilfarro de los fondos públicos".
Hoy, en el Vaticano, el Papa Francisco I se muestra decidido a despreciar la riqueza y dedicar sus esfuerzos a la ayuda de los pobres del mundo. En Argentina, el gobierno ha decidido a aumentar la pobreza con una política antidesarrollo y un sistemático saquéo de los fondos públicos.


Nestor Grancelli Cha

ngrancellicha@yahoo.com.ar

 

Comments
2 Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS por Delfina Velazquez

Ernestina Gamas | 2 marzo, 2013

 

Señores co-directores:

Quisiera dejar constancia de mi total adhesión a los términos de la carta de N. Grancelli Cha referida al lenguaje de la Presidenta, publicada en ese Sitio.

Pero también quiero destacar la creciente degradación que se viene observando en el lenguaje de los medios radiales y televisivos que la señora presidenta -con el de su oratoria- parece emular.

Ya en el 2002, en La Nación del 26/10, Santiago Kovadloff escribía "La decadencia de los pueblos suele iniciarse con el envilecimiento de las palabras, con el abandono del interés por lo que implican como signos de aptitud para la convivencia, la recíproca credibilidad y la preservación de los matices que hacen posible el pensamiento". Y días después, en el mismo diario Albino Gómez comentaba aquellas reflexiones afirmando que los directivos de nuestra radio y televisión no sólo ignoran lo apuntado por Kovadloff, sino que tampoco saben " que el hombre se constituye como tal a través del lenguaje, además de identificarse a través de la conducta o de la acción, ya que siempre hacemos lo que somos y, finalmente, somos lo que hacemos".

Ya en aquel año y desde antes también, el lenguaje de los argentinos se venía deteriorando y los medios radiales y televisivos se habían convertido en sórdidos difusores de la chabacanería con un lenguaje cada día mas soez. Estos críticos advirtieron que el lenguaje en la formación de nuestras vidas, de nuestras identidades y de los mundos en los que nos desenvolvemos, es lo que permite incorporar una correcta interpretación del ser humano individual y, a la vez, de los fenómenos relacionados con la convivencia social. Es notorio que en esta última década, el lenguaje no sólo se ha reducido y empobrecido, sino que desde los medios y desde el poder político, se lo desvirtúa y pervierte cada día más.
Esta perversión del lenguaje, sobre todo en el discurso oficial, se observa en la incapacidad para expresarse, en el incremento de errores gramaticales, ortográficos o de sintaxis. Voceros del poder llegan a cambiar el sentido de expresiones y vocablos para forzar un "relato" que pretende sustituir la realidad y hasta la historia.

El control de los medios oficialistas desconoce que no hay pensamiento sin lenguaje y el que emplean, al igual que lo hace el discurso de la presidenta, impiden una correcta interpretación de los fenómenos relacionados con la convivencia social. Seguramente pagaremos sus consecuencias.
En sus reflexiones, Kovadloff precisaba".Poco pueden importarnos nuestros semejantes si hacemos un uso prostibulario del lenguaje. Si no nos interesa lo que decimos, ni el modo en que lo hacemos, tampoco pueden interesarnos aquellos con quienes nos comunicamos. Y esto, claro está, tiene sus consecuencias"

Delfina Velzquez 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

CAMPAÑA PARA ELIMINAR EXPRESIONES RACISTAS por Albino Gomez

Ernestina Gamas | 31 enero, 2013

 

*Esta carta fue publicada en la sección Cartas de Lectores del Diario Clarín el 30-1-2013 
Unas pocas líneas para adherir a la campaña lanzada por la Casa de la Cultura Afrouruguaya, que le solicita a la Real Academia Española revisar y suprimir expresiones de carácter racista tales como: “trabajar como negros”, “bestia negra”, “merienda de negros”, “mano negra”, y otras de la misma índole, verdaderamente humillantes. Y que a esta altura de los tiempos, deberían ser totalmente erradicadas de nuestro lenguaje oral y escrito. Al menos, ya deberían desaparecer del diccionario de la RAE.
Albino Gómez
albinogomez@gmail.com
Comments
1 Comentario »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

DISPARATE por Nestor Grancelli Cha

Ernestina Gamas | 14 diciembre, 2012

 

 

Señor Director:

El diario LA NACION del 15 de noviembre publica una carta suscripta por el señor Horacio Sueldo. Supongo que se trata del ciudadano que figuró, hace décadas, integrando el partido Democristiano, de fugaz presencia en el país. Se afirma en ella que durante el gobierno de Frondizi, quien la suscribe, "visitó en un campo a 1.500 prisioneros políticos" (sic). No precisa si se trata de un campo de concentración o de algún establecimiento rural capaz de alojar a tal cantidad de personas, lugar que hubiera alcanzado fama internacional, superando cárceles famosas como las actuales de Guantánamo o los viejos y trágicos campos del nazismo y de la Unión Soviética.

Todos los historiadores del período desarrollista reconocen que no hubo un solo detenido político. Hubo sí activistas gremiales con de motivo de huelgas ilegales que, junto a planteos militares, lograron finalmente el derrocamiento de Frondizi. No menciona que su gobierno derogó la Ley de residencia, sancionó una generosa ley de amnistía y restableció el ´leno estado de Derecho.

Destaca el gesto personal del Dr. Orgaz que renunció a la Corte, pero omite aclarar que todos los demás miembros continuaron en sus cargos, lo que imposibilitó poco después que asumieran el poder los militares golpistas y que sobreviviera así el régimen constitucional.

Termina la nota del señor Sueldo con otra aseveración falsa porque Frondizi no cambió su ideología. Fue siempre un demócrata que defendió los derechos humanos, el régimen republicano y los principios del radicalismo ajustados a las demandas de su tiempo.

Su gobierno, al realizar una política de desarrollo económico y cultural, con plena vigencia de la Constitución y del federalismo, es hoy un ejemplo
que debiera inspirar a quienes gobiernan. En su entorno aparecen estos críticos ,como fantasmas del pasado, para falsear la historia documental.

La carta en cuestión y su autor nos mueven a una reflexión El desatino puede tener remedio, pero el disparate es incurable.

Nos recuerdan un famoso epitafio divulgado por la antigua literatura hispana:

 

Aquí yace Casanate

debajo de questa losa

que en su vida dijo cosa

que no fuera un disparate.

El señor Sueldo debiera evitar que se lo recuerde así.

                                                                                                 Nestor Grancelli Cha

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

BURDELESCO por Néstor Grancelli Cha

Ernestina Gamas | 14 diciembre, 2012

 

Señor Director:

Me refiero a una palabra que destaca la señora Graciela Guadalupe en su nota BRUJA HORRIBLE publicada en la Sección “Las Palabras” de LA NACION. La autora analiza expresiones de la Presidente en sus cotidianos discursos que "empezaron a combinar lo extravagante con lo casero, lo institucional con lo burdelesco y lo republicano con lo vulgar" (sic), es decir, todo lo que prueba la degradación creciente de sus mensajes. Pero, por lo abarcativo del tema, me limitaré a comentar sólo la palabra "burdelesco", que no es de uso habitual, si bien de muy fácil deducción acerca de su procedencia.

Este vocablo, derivación de burdel, podría inducir al lector a pensar que en eso se ha convertido la Casa Rosada. Seguramente no es así, aunque la expresión burdelesco está correctamente aplicada al caso. Según la Real Academia Española ( DRAE 22° Edición) BURDEL es una "casa de prostitución" pero no podemos imaginar tal destino. Es probable que Guadalupe se refiera a la 2° acepción: "casa o lugar en que se falta al decoro con ruido y confusión", aunque lo de confusión ya está en vías de desaparición porque a partir del 8/N nadie parece confundido respecto al juicio sobre la Presidente. Respecto al decoro, es notorio que la Presidente usa la Rosada para pronunciar discursos carentes de todo decoro, es decir, de honestidad y recato, mediante un comportamiento que, por decir lo menos, "sin arreglo a la propia condición" de la alta investidura que los argentinos le otorgaron hasta finalizar su mandato en 2015.

Con razón, la autora de la nota concluye afirmando que esta decadencia discursiva es propia del que ataca porque ya no puede convencer. Sin dudas, la señora Guadalupe con su nota, prescindiendo de consideraciones jurídicas, aporta una colaboración para el entendimiento de los valores republicanos.Y ello con una simple mención de un adjetivo derivado. La ventaja de conocer el lenguaje y advertir lo chabacano.

                                                                                              Nestor Grancelli Cha

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox