• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS por Delfina Velazquez

Ernestina Gamas | 2 marzo, 2013

 

Señores co-directores:

Quisiera dejar constancia de mi total adhesión a los términos de la carta de N. Grancelli Cha referida al lenguaje de la Presidenta, publicada en ese Sitio.

Pero también quiero destacar la creciente degradación que se viene observando en el lenguaje de los medios radiales y televisivos que la señora presidenta -con el de su oratoria- parece emular.

Ya en el 2002, en La Nación del 26/10, Santiago Kovadloff escribía "La decadencia de los pueblos suele iniciarse con el envilecimiento de las palabras, con el abandono del interés por lo que implican como signos de aptitud para la convivencia, la recíproca credibilidad y la preservación de los matices que hacen posible el pensamiento". Y días después, en el mismo diario Albino Gómez comentaba aquellas reflexiones afirmando que los directivos de nuestra radio y televisión no sólo ignoran lo apuntado por Kovadloff, sino que tampoco saben " que el hombre se constituye como tal a través del lenguaje, además de identificarse a través de la conducta o de la acción, ya que siempre hacemos lo que somos y, finalmente, somos lo que hacemos".

Ya en aquel año y desde antes también, el lenguaje de los argentinos se venía deteriorando y los medios radiales y televisivos se habían convertido en sórdidos difusores de la chabacanería con un lenguaje cada día mas soez. Estos críticos advirtieron que el lenguaje en la formación de nuestras vidas, de nuestras identidades y de los mundos en los que nos desenvolvemos, es lo que permite incorporar una correcta interpretación del ser humano individual y, a la vez, de los fenómenos relacionados con la convivencia social. Es notorio que en esta última década, el lenguaje no sólo se ha reducido y empobrecido, sino que desde los medios y desde el poder político, se lo desvirtúa y pervierte cada día más.
Esta perversión del lenguaje, sobre todo en el discurso oficial, se observa en la incapacidad para expresarse, en el incremento de errores gramaticales, ortográficos o de sintaxis. Voceros del poder llegan a cambiar el sentido de expresiones y vocablos para forzar un "relato" que pretende sustituir la realidad y hasta la historia.

El control de los medios oficialistas desconoce que no hay pensamiento sin lenguaje y el que emplean, al igual que lo hace el discurso de la presidenta, impiden una correcta interpretación de los fenómenos relacionados con la convivencia social. Seguramente pagaremos sus consecuencias.
En sus reflexiones, Kovadloff precisaba".Poco pueden importarnos nuestros semejantes si hacemos un uso prostibulario del lenguaje. Si no nos interesa lo que decimos, ni el modo en que lo hacemos, tampoco pueden interesarnos aquellos con quienes nos comunicamos. Y esto, claro está, tiene sus consecuencias"

Delfina Velzquez 

 

Categorias
CARTAS DE LECTORES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« DICTADORES CALVOS por Luis Alberto Romero* ES HORA DE DEFENDERSE por Esteban Lijalad * »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox