• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EL LABORISMO INGLÉS, LA UCR Y EL GENERAL SAN MARTÍN por Alberto Ferrari Etcheberry

| 16 septiembre, 2015

“Yo no soy seguidor de encuestas”, le oí decir duramente a Raúl Alfonsín contestando a un dirigente radical que pretendía que adaptara su discurso a la convertibilidad de Menem y Cavallo. El argumento: los sondeos de opinión.

Luego esos mismos radicales impusieron a Alfonsín la voz de las encuestas y así Fernando de la Rúa, lo opuesto a Alfonsín , fue candidato y luego Presidente, junto a otro defensor de la convertibilidad, Chacho Alvarez,  quien con esos radicales logró la hazaña: el retorno de Cavallo; crisis, corralito, protestas, helicóptero y desaparición gradual, y acelerada, de la UCR, firme seguidora de encuestas hasta la caricatura de hoy: Macri.

El Partido Laborista británico iba por el mismo camino; por supuesto que a la inglesa. Era el camino que antes habían recorrido los tories, el Partido Conservador, con la jefatura de los nuevos ricos Margaret Thatcher y John Major que llevó a la nunca igualada  derrota de 1997. Claro que, rápidamente, los reales dueños de la pelota y dominadores de la prensa dieron vuelta esa derrota adjudicándole el triunfo a la sabiduría de Tony Blair y el New Labour: business are business y no importa con quien.

Los tories recuperaron su base social cuando volvieron a un liderazgo tradicional de graduados de Eton y jinetes cazadores de zorros: Cameron y Osborne, una forma adecuada para convivir con la prensa de Murdoch, la City y sus principales inversores: los jeques árabes y los oligarcas rusos.  Los dueños de la pelota estaban tranquilos: la opción era Cameron en alianza con los liberales demócratas o el New Labour de Blair o Ed Miliband : todo igual y sin peligros a la vista.

La casi desaparición de los liberales en las elecciones de 2015 obligó a los dominadores de la prensa a transformar el mediocre resultado electoral de Cameron en apabullante derrota de Labour,  oscureciendo que los laboristas habían aumentado más sus votos que los tories pese a haber perdido totalmente el tradicional apoyo en Escocia; situación  que, para desfigurarlo, se presentaba como efecto del nacionalismo separatista escocés  y no como repudio al New Labour.

La salida de Miliband y la elección de su reemplazante abrió otra oportunidad: agregar a la debilucha mayoría de Cameron un claro liderazgo laborista tipo Blair, usando los cambios organizativos traídos  por el New Labour  para  su propio beneficio,  y la amenaza que la prensa exaltaba y los candidatos a líder repetían:  las encuestas muestran  que, de no ser así, nunca más habría gobierno laborista.

Y ocurrió lo inesperado por quienes no veían o pretendían no ver que la base social y cultural del  laborismo no había desaparecido ni había  sido captada por el canto  tory-blairite. El resultado electoral lo mostraba, pero mejor ocultarlo.    

Un legislador (MP) durante 30 años, siempre como backbencher, esto es, los del fondo que no cuentan, que  consiguió con lo justo las condiciones reglamentarias  concebidas e impuestas por New Labour para no sufrir sustos,  asumió  la tarea de probar  que el partido Laborista no estaba muerto. Esto es: el Labour de origen obrero y sindical; el que enfrentó el apaciguamiento tory con Hitler;  el que se alió con Churchill, el viejo enemigo, para salvar a Inglaterra en la segunda guerra;  el que derrotó a ese mismo Churchill en su hora más gloriosa para cobrar el precio de su apoyo: la instauración del estado de bienestar y  la socialización de la medicina;  el laborismo de  Atlee y los sindicalistas obreros Bevin y Bevan. En suma el laborismo del programa estatista y socializante fabiano  derogado  por Blair.

Jeremy  Corbyn  obtuvo una aplastante victoria y es el nuevo líder del Partido Laborista porque durante 30 años no aceptó la metamorfosis que se le quiso imponer con las encuestas y desde la prensa estilo Murdoch, soporte de Blair.

Yo no sé qué pasará en adelante. Se me ocurre que el futuro, probablemente cercano, es afín a lo que ocurra en la Europa  continental, tanto más maltrecha, en ideas y en hechos, que la isla británica.  Pero creo que debe celebrarse el ejemplo de limpieza y claridad que significa el triunfo del luchador, abstemio, vegetariano, ciclista  Corbyn,  cuya modestia contrasta con la del enriquecido Blair.

No sé si ganó la izquierda, pero está claro que perdió la derecha.

Corbyn pudo haber dicho “yo no soy seguidor de encuestas”. Así fue su conducta ,  sin la pedestre demagogia que niega la propuesta que es  la sustancia de un real partido político. Así, con Corbyn, el laborismo rechaza el camino que están siguiendo  los radicales argentinos. 

Aunque resulte paradójico no fueron los radicales sino Corbyn y los laboristas ingleses quienes entendieron el mensaje  de nuestro libertador general San Martín : 

Serás lo que debes ser, o si no, no serás nada.                 

                                                                     Septiembre 15 de 2015. 

(*) UNTREF.Director del Instituto de Estudios Brasileños

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« DANTE DESCONOCIDO por Horacio Eduardo Ruiz* LOS NUEVOS GODOS (sobre la nota de Pérez Reverte*) por Ricardo Lafferriere** »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox