• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

¿UN PERONISMO DEPURADO? por Carlos Berro Madero*

| 22 febrero, 2016

Narra Adolfo Bioy Casares acerca de un hombre que se pasaba horas frente a un televisor en color y dijo dos   veces: es mucho más divertida que la televisión en

blanco y negro. “Pensé”, dice Bioy, “que si lo repetía nuevamente, descubriría que estaba diciendo una estupidez. Lo dijo de nuevo, pero no descubrió nada”.

Esta brevísima narración, podría ser aplicada metafóricamente a ciertos dirigentes peronistas que al reaccionar frente a la reciente ruptura del bloque de diputados del FPV en el Congreso Nacional, la han visto como una beneficiosa depuración de su partido.

Un partido camaleónico que se ha ido convirtiendo –en sucesivas metamorfosis-, en la efigie viviente de la ineficiencia, el amiguismo y una corruptela que uno ya no sabe bien cómo describir: si como lava producto de una erupción volcánica o el castigo proveniente de alguna divinidad desconocida.

¿Quién puede desconocer que nos ha entregado al atraso y al resentimiento social sin escalas ni para tomar aliento? ¿Qué beneficio trajo hasta hoy su inalterable petulancia política? ¿Haber triplicado la cantidad de pobres en todo el país?

¿Qué “riqueza” puede advertirse en la historia de un continuado reparto del poder por parte de quienes han demostrado tener una vocación inquebrantable por hacer fortuna a costilla de los demás?

Si algo debiera resultar claro para la gran mayoría de los peronistas -que sienten pertenecer a una galaxia política superior-, es que “deberían estar seguros por encima de cualquier otra seguridad, que son horrendamente (“dreadfully” en inglés) iguales a cualquiera otra persona” (James Russell Lowell).

¿Qué estamos debatiendo pues desde los 40? ¿Las bases de la identidad de un mito que se especializó en expandir su prepotencia, al punto de obstaculizar un progreso fundado en la diversidad?

¿Seguiremos tolerando “sine die” la audacia de quienes nos acusan de conspiradores a quienes no les reconocemos los derechos absolutos que pretenden detentar?

El peronismo, bajo cualquiera de sus formas, ha demostrado ser al final del camino la crónica de una asfixia del pasado, como inequívoca premonición de muchos males presentes; parte de un continuo intento para establecer políticas que solo han servido para retenernos en un escenario viejo y atrasado, donde seguimos debatiendo hasta hoy sobre eventuales conspiraciones liberales o judeomasónicas.

Sus gobiernos dejaron siempre el poder en medio de caos provocados por su ineficiencia y rodeados de una corrupción inconcebible, luego de haber intentado redistribuir una riqueza que dejó de existir por su propio despilfarro, convirtiendo simultáneamente a sus funcionarios en una nueva oligarquía de ricos y famosos.

El conurbano de la Provincia de Buenos Aires es un buen ejemplo al respecto. Lo manejó el justicialismo hasta hace días no más y lo destruyó literalmente, dejándolo en llamas. Por donde se camine se ve atraso y abandono, y solo un maquillaje superficial ha impedido que no resulte casi inexpugnable caminar por algunas zonas que se asemejan a un suburbio en la guerra de Kosovo.

Bien dice Fernando Savater que “todo amor –no añado apasionado, porque si no es apasionado no es amor, sino pasatiempo o mediocre afición-, funda lo más arrobador de su prestigio en ser INJUSTIFICABLE. Lo cual no impide que los enamorados pasemos nuestras trémulas vidas cantando loores y haciendo alabanzas de lo que amamos, pero no para justificar el amor que gozamos, sino para justificarnos a

nosotros mismos por gozarlo”.

Quienes hemos sufrido la prepotencia de ese amor una y otra vez, debemos seguir luchando para construir un país donde el progreso se dé en la diversidad, aceptándolos a ellos como una “parte” y no el “todo”, alejándonos de los arrebatos místicos de una pasión mal fundada y peor vigilada.

En efecto, el peronismo se “muestra”, pero su efectividad no se “demuestra”, por lo que vuelve incomprensible que haya quienes sigan girando alrededor de un supuesto sol que no alumbra.

Un discurso vacuo sigue siendo el instrumento usado para mantenernos atados a “sus” problemas, dirimiendo cuestiones de segundo orden que nos confirmen la idea de que “sin” ellos nada es posible de realización en materia política.

Si para muestra basta un botón, ¿qué es entonces el reciente triunfo en las urnas de María Eugenia Vidal sino el signo inequívoco del hartazgo popular?

La única “depuración enriquecedora” tendrá lugar el día que el peronismo deje de ser considerado el “non plus ultra” de la política argentina y podamos eludir las trampas tendidas por una filosofía política que define a sus seguidores como “un movimiento que nos contiene a todos”.

Nos preguntamos: ¿dentro de qué? ¿De un escenario donde prime el autoritarismo y la corrupción desembozada?

¿No sería interesante investigar si su “relato” no comenzó en realidad mucho antes del advenimiento de los Kirchner y abarca en su génesis al mismo general Perón, antes de abrazase con Balbín, ya viejo y debilitado, formulando un público y sentido “mea culpa”?

Quizás advirtamos entonces que su esencia está sostenida por el oportunismo de algunas ideas dispersas que, bien miradas, nacieron casi muertas.

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LA TECNOCRACIA SE PUSO DE MODA por Alberto Medina Méndez* REGRESO AL ÁPEIRON por Ernestina Gamas* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox