• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

RESISTIR LOS LLAMADOS AL ENFRENTAMIENTO por Román Frondizi*

| 21 mayo, 2016

publicado en LA NACION el 20 de mayo de 2016)

   No es una novedad que el país enfrenta una difícil situación moral, política, social y económica, consecuencia de tantos errores acumulados y, especialmente, de los desaciertos de la gestión del gobierno anterior. Sin embargo, los fuertes sentimientos que ella genera no deben nublar la comprensión  de lo que ocurre.

   Hay que evitar que se lleve al país a deslizarse lentamente hacia un falso clima de guerra de pobres contra ricos, alimentado con pie en algunas realidades dolorosas por cierta oposición farisaica que parece haber llegado recién ahora al país que gobernó durante doce años y  que se niega a aceptar no solo que fue derrotada en las urnas, sino su propia responsabilidad política y, en ciertos casos, también penal.

   Hay que evitar aquel clima, que alimenta el rencor social y enfrenta a las personas, sin ignorar que la cuestión principal pasa por poner en acción soluciones concretas y eficaces  a los conflictos sociales, políticos y económicos, que no debemos simplificar mirando nada más que al síntoma personificado en una oposición fundamentalista que desea que al gobierno le vaya mal.

   El espíritu de “resistencia” a ultranza que anima a ese tipo de oposición  es una plaga. Es un engranaje que pretende llevar cada día al país hacia un enfrentamiento inaceptable y estéril en el ámbito de un gobierno constitucional elegido libremente que hace apenas cinco meses ha llegado al poder. En nombre de nuestros valores democráticos, debemos rechazar ese llamado al enfrentamiento. La única victoria que pueden esperar los fanáticos es llevarnos a una suerte de impasse de la fuerza que no es sino un mal atajo.

   Enfrentamos, entre otros, cuatro adversarios temibles. Ante todo, la inflación, un problema que carcome el bolsillo y la moral de la gente empezando por los sectores de ingresos fijos, que son sus víctimas predilectas. En segundo lugar, el temor a la violencia criminal, imprevisible y omnipresente, que genera un deseo de seguridad difícil de colmar. La experiencia enseña que los ataques de la criminalidad desbordada favorecen el decaimiento de los valores democráticos, el deseo de seguridad predispone a sacrificar libertades. Tuvimos  una tristísima experiencia durante los años terribles del terrorismo y la represión ilegal.

   Otro enemigo es la repulsa, la crispación a la que pareciera apuntar el discurso de la división y la exclusión, que crea debilidad y lleva a replegarse sobre si mismo. Debemos evitar la polémica inútil y la demagogia partidista, que evidencian que la apuesta es salvarnos de un narcisismo decadente que oscurece el diálogo sobre las cuestiones de fondo.

  Por último, pero no por ello menos importante, la corrupción. No puede quedar impune por ningún motivo. De lo contrario habrá un inevitable menoscabo de los cimientos morales de la República.

   Este es un momento en el que cada uno tiene un deber que cumplir. Seamos coherentes.  Actuemos dentro del marco insustituible de la Constitución Nacional con sentido de unidad, con responsabilidad y sangre fría animados por un espíritu de solidaridad y de paz.

*Ex Juez de la Cámara Federal de La Plata. Ex Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 2001-2003.

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« TRUMP: UNA EXASPERACIÓN ACOMPAÑADA por Roberto Rodríguez Vagaría* CONFESIONES DE UN SUPUESTO PENSADOR por Loris Zanatta* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox