• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

MESSI ¿SE HARTÓ DE SÍ MISMO? Por Carlos Berro Madero

| 30 junio, 2016

“Uno debe examinarse todos los días y si encuentra faltas

personales, debe corregirlas. Cuando no se encuentra

ninguna, debe hacerse un esfuerzo aún mayor para

hallarlas” (Xi Zhi)

 

Es posible que Messi -un dotado para el fútbol-, encuentre algunas dificultades para entender en profundidad la reflexión del filósofo chino, habida cuenta del lenguaje casi críptico con que intentó expresar sus sentimientos frente a la derrota sufrida ante Chile por la Copa América 2016, asegurando que no volverá a jugar nunca más con la selección: “ya está, se acabó” (sic). La misma podría ayudarlo con seguridad a descubrir una explicación que le permitiese afrontar una situación que parece haberlo superado psicológicamente.

¿Qué sabemos de lo que piensa en su interior? Muy poco. Retraído y con gestos de alegría, perplejidad y/o tristeza bastante inexpresivos, solo conocemos sus opiniones sobre la vida a través de versiones de los futbolistas argentinos que juegan actualmente en Europa y comparten su intimidad, que lucen hoy como prósperos hombres de negocios y expertos jugadores de “play station” más que ninguna otra cosa.

Lo único que aseguran ellos es que Messi “en algún momento, hablará”. Nos preguntamos con curiosidad: ¿acaso cuando le escriban el libreto adecuado a sus intereses los “sponsors” que lo patrocinan? Es un joven de casi 30 años, que ha generado millones de euros para su peculio con las piernas, logrando al mismo tiempo escamotear con mucha habilidad el cumplimiento con el fisco de España sin alterar ni un ápice su ritmo de vida millonario y, por lo tanto, debería ser instruido por sus familiares y amigos íntimos, acerca del privilegio que ha significado para su vida el uso asombroso de las mismas.

Resulta difícil creer que alguien mimado por sus “fans”, que vive en una sociedad desarrollada rodeado de monumentos grandiosos y una arquitectura urbana exquisita, no haya logrado algún tipo de emoción diferente a la que expresó al perder con sus compañeros el partido final por la reciente Copa América, omitiendo explicar, de paso, la razón por la cual falló al patear “su” penal poco menos que a las nubes.

Sin ofensas, por supuesto.

Todos estos días nos hemos sentido bastante avergonzados al oír algunas voces de compatriotas, que han tratado de hacer oír su voz de aliento al ídolo, PIDIENDOLE PERDÓN POR NO HABER SABIDO “RODEARLO” (sic).

Confesamos nuestra absoluta imposibilidad de entender este sentimiento –desde ningún punto de vista-, que nos coloca en un escenario de abstracciones incomprensibles. Porque lo que ocurrió, simplemente, es que la selección de fútbol perdió con Chile y salió segunda en la Copa América. No fracasó. Perdió, en todo caso, con un equipo que logró un mejor resultado en el marcador.

Que Messi no haya podido contribuir a la victoria como hubiese deseado, no debiera ser una tragedia para él (ni para nadie), y alguien debería hacérselo entender pronto para que pueda secar sus lágrimas.

Si está harto de sí mismo o de su “mala estrella” -como parece-, debería buscar ayuda profesional. Hay muchos terapeutas que lograrían hacerle comprender  que frente a los dramas que nos arrojan a la cara las noticias de todos los días, su determinación luce bastante patética y es un mal ejemplo para miles de niños que lo idolatran.

Finalmente, se nos ocurre recurrir nuevamente a nuestro maestro Ortega para “redondear” estas breves reflexiones con sus palabras: “casi todo el mundo está alterado hoy día, y en la alteración el hombre pierde su atributo más esencial: la posibilidad de meditar, de recogerse dentro de sí mismo para ponerse de acuerdo consigo mismo y precisarse qué es lo que cree, lo que de verdad estima y lo que de verdad detesta. La alteración le obnubila, le ciega y LE OBLIGA A ACTUAR EN UN FRENÉTICO SONAMBULISMO”.

Se las dedicamos no solo a Messi (a través de quienes puedan interpretárselas), sino también a muchos argentinos que han exhibido por estas horas la pasión de un espíritu adolescente.

carlosberro24@gmail.com

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LA POLÍTICA Y SUS CIRCUNSTANCIAS por Alberto Medina Méndez* LORIS ZANATTA,  JULIO BARBARO Y LA CUESTION JUDIA. Por Carlos Alberto Kreimer* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox