• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LORIS ZANATTA,  JULIO BARBARO Y LA CUESTION JUDIA. Por Carlos Alberto Kreimer*

| 30 junio, 2016

En el número 664 del 18 de junio de 2016 de la revista cultural Ñ, el militante político Julio Bárbaro identificado con el justicialismo refuta, o trata de hacerlo, la postura del historiador italiano Loris Zanatta con respecto al catolicismo, al Papa Francisco, al populismo y al peronismo. En su respuesta Bárbaro reiteradamente se remite a lo afirmado por el catedrático israelí Raanan Rein sobre la lucha contra el antisemitismo de Perón desde 1947. A contrario sensu se podría leer que el régimen de Mussolini fue antisemita. El argumento central por el cual Bárbaro descalifica a Zanatta al referenciar dos populismos (fascismo y peronismo) es la cuestión judía.

Conviene comenzar señalando que Benito Mussolini gobernó Italia desde 1922 a 1945. Las leyes raciales dictadas en 1938 tuvieron un efecto relativo. Ello cambió cuando la llamada República de Saló a fines de 1943 siendo entonces gobernada Italia por el hitlerismo. No hubo en Italia campos de concentración o exterminio y el traslado de los judíos a los mismos se hizo a partir de setiembre de 1943, cuando Mussolini era ya un títere de Hitler y como muestra la literatura y la filmografía dentro de la península se los trató con un mínimo de respeto.

Hay que remitirse a la narración de Giorgio Bassani, magistralmente filmada por De Sica, “El Jardín de los Finzi Contini”, para comprobar que parte de la elite intelectual y aristocrática judía fue fascista. Se suman los industriales como Camilo Olivetti, turinés que ningún escollo encontró para desarrollar un industria que fue orgullo de su nación en las décadas del 20 al 40. No olvidar a la intelectual judía  Margherita  Sarfatti  que fuera durante largo lapso amante del Duce con gran influencia en el dictado de las políticas culturales.

Pero hay identidades personales que vuelven más disvaliosa la afirmación de Julio Bárbaro.

Primo Levi (también turinés), conocido fundamentalmente como escritor denunciante de la barbarie de los campos de exterminio nazi que lo tuvieron como huésped en Auschwitz (son de su creación, entre otras, obras como “Si esto es un hombre”, “Los hundidos y los salvados”), fue Doctor en Química recibido en la Universidad de Turín. En su juventud y siendo estudiante se opuso al fascismo no como judío sino como liberal, y consecuentemente tal actividad –junto con otros militanes- lo condujo a la cárcel. Como las actividades eran semi clandestinas, no dudó el grupo que existió una delación.  El delator fue otro judío,  Dino Segre que, cuando la persecución racial por la alianza con los nazis, emigra a la Argentina. En este país aparece como escritor bajo el seudónimo “Pitigrilli”, colabora con el peronismo y, según los que lo han conocido y algunos historiadores, se atribuía la redacción de los discursos de Evita y colaboración con “La Razón de mi Vida”.

Sigamos con  Mario Levi Deveali, también Piamontés y nacido en Alessandría,  doctorado en Derecho en  la universidad de Turín y brillante laboralista. Redacta para Mussolini nada más y nada menos que “La carta del Lavoro”. Durante la guerra viene a la Argentina y adopta la ciudadanía patria y pasa a colaborar, siendo una de sus mentes más brillantes, con el peronismo. Revalida su título y es profesor de la materia en la Universidad de La Plata. Es autor o inspirador de importantes leyes de Perón en materia de derecho colectivo, gremial y previsional. Funda y dirige para editorial “La Ley” la prestigiosa “Revista de Derecho Laboral y Previsional” y una similar para “El Derecho”. Así y todo y, seguramente, por las dudas, apocopa su apellido y se lo conoce como Mario L. Deveali. Su hermano, el Ingeniero Deveali, es el presidente de la Necchi Argentina.

Dino Jarach, experto en derecho fiscal, docente en Pavía también viene a la Argentina en 1941 y desarrolla su actividad en el país. Redacta, contratado para ello, normas impositivas para la Provincia de Buenos Aires en 1947.

De lo dicho se sigue que, hasta la alianza con Hitler no tuvo Mussolini ningún problema serio con los judíos que, por lo demás, ya tenían más de una centuria en Italia. Varios e importantes de los intelectuales que lo acompañaron llegaron a la Argentina y en sus especialidades colaboraron con el peronismo.

Loris Zanatta, académico de la Universidad de Bologna, junto con un equipo de docentes, hace más de treinta años que estudia el populismo, el catolicismo en la Argentina y el peronismo. Es autor de casi una decena de libros sobre este tema y sostiene la existencia de identidades entre dos significativos populismos (fascismo y peronismo) como miembros de una misma familia.  No parece feliz ni serio cuestionarlo por el tema de los judíos.

 

*Socio del Club Político Argentino

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« MESSI ¿SE HARTÓ DE SÍ MISMO? Por Carlos Berro Madero EL GOLPE QUE DESENCADENÓ LA CRISIS ARGENTINA por Luis Alberto Romero* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox