• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

QUIÉN RECUERDA A MAQUIAVELO por Ernestina Gamas*

| 3 diciembre, 2017

Comentario sobre el libro de Román Frondizi, recién aparecido “CONOCER A MACHIAVELLI” . Ed. Cathedra Jurídica,  2017

Román es  jurista, ensayista y prolífico escritor.  Nos entrega en este libro  la culminación de una larga investigación hecha con  minucioso entusiasmo. En un  prólogo entrañable,  nos va guiando a través  de Florencia, cuna del Renacimiento donde en 1469 nace su admirado Machiavelli,  uno de los intelectuales más representativos de esa época. 

A pesar de los quinientos años que los separan, Román Frondizi se ha hecho  amigo de Niccolo Machiavelli y es de esa manera que nos lo presenta. Así nos introduce con maestría a su pensamiento, aunque en ningún momento se aleja de la mirada crítica para el análisis.

Ya situados en esta ciudad, testimonio de la magnificencia de renombrados artistas y arquitectos que bien describe,   el gran acierto  ha sido  colocar, inmediatamente después del prólogo, una meticulosa cronología para ubicarnos en el contexto histórico. Época brava en Europa,  de sangrientas luchas  entre   poderosos, príncipes y  jerarcas de la Iglesia. “Italia, en el siglo XV era….. un país aún más dividido que Alemania” .

Maquiavelo, un lúcido protagonista del pensamiento renacentista, un verdadero moderno, ha sido muchas veces denostado  por quienes poco o nada conocen de sus escritos o porque socavaba la idea misma del estado cristiano. Lo que Frondizi nos muestra, después de estudiar la obra del Florentino, es que la pasión de la experiencia política puede volcarse como teoría sistemática basada en el realismo y en la comprensión de esa práctica política, y  por eso es que Machiavelli puede considerar como  padre  de la ciencia  política moderna.

En los siguientes capítulos Frondizi ubica a su amigo con mayor detalle en los avatares de su circunstancia histórica. Después de explicar su método y su relación con el conocimiento, el autor nos introduce a sus obras: “Los Discursos sobre la Primera década de Tito Livio”, la más importante y “El Principe” donde se analiza la relación entre la política y  la moral. Nicoló se ocupó fundamentalmente de la política y fue implacable en su condena a la corrupción. Hay un hilo conductor entre las dos obras, aunque en general se lo recuerda más por El Principe.

En los apuntes finales el autor  destaca el amor de Machiavelli por la libertad y por  la república, el conocimiento que tuvo de las pasiones que mueven al ser humano y que producen los conflictos. Los frenos que debe poner el Estado y su ordenamiento político-jurídico, único medio para obtener un equilibrio equitativo.

La lectura de este libro, de una prosa llana y cuidada, puede ayudar a la comprensión de los claroscuros que la política conlleva, pero que a pesar de ello sigue siendo la forma más válida para mediar en el desorden que impera en una sociedad.

Recomiendo fervorosamente su lectura

*Escritora y directora de con-texto

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LA DERIVA SOCIAL-LIBERAL por Pablo Portales* PAZ Y MULTICULTURALISMO DEMOCRÁTICO por Federico Mayor Zaragoza* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox