• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EN SALTA EL IDEARIO REPUBLICANO FRENA AL APARATO OFICIAL por José Armando Caro Figueroa*

Con-Texto | 24 marzo, 2019

Al gobernador Urtubey le gusta concentrar el poder y ejercerlo directamente o a través de lugartenientes. Tiene, como es sabido, predilección por controlar al Poder Judicial y, especialmente, a su fuero penal. Lo viene logrando a través de una Corte adicta que ejerce un férreo control sobre los jueces inferiores, aun cuando nunca faltan rebeldías y gestos de independencia. Me referiré a dos acontecimientos que muestran a las claras la verdadera cara del señor Juan Manuel Urtubey, muy distinta y distante de la que exhibe en los sets de la televisión nacional. Modificar la Constitución por una sentencia La Corte adicta al Gobernador pretende, con su visto bueno, modificar la Constitución de la Provincia alterando en provecho propio la duración del mandato de los jueces de Corte. Para alcanzar tan mezquino objetivo, los jueces amigos (nucleados en una “asociación de jueces”) han tachado de inconstitucional a la clausula que fija en 6 años la duración de aquel mandato. Pretenden un pronunciamiento judicial que transforme estos 6 años en un mandato perpetuo. Conscientes de que ningún juez independiente que se precie de acatar la Constitución se animaría a convalidar semejante desatino, el Poder detrás del Trono decidió conformar una Corte ad hoc, integrada por jueces del complaciente fuero penal que vigila y controla el mismísimo presidente de la Corte. Tres de estos siete jueces están jubilados y carecen de aptitud legal para dictar la sentencia que los poderosos esperan confiados. Como si esto fuera poco, los siete jueces son socios de la “asociación” demandante, lo que los inhabilita para intervenir. Pero, como todo lo antijurídico es posible en la Salta de Urtubey, los jueces ad hoc han rechazado recusaciones y excusaciones y se aprestan a sentenciar violando la Constitución. Para enfrentar esta maniobra, el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS) ha convocado a un Cabildo Abierto a celebrarse el mes que viene. Controlar al Consejo de la Magistratura Nuestro Gobernador aprendió mucho de Santa Cruz y sabe de lo útil que es controlar a los legisladores, jueces, intendentes, auditores y, si tercia, a las organizaciones de la sociedad civil. Pero no le basta con alcanzar mayorías homéricas en todos y cada uno de los estamentos del Estado. Aspira a las unanimidades. Es el caso de la elección del pasado 22 de marzo en la cual los abogados elegimos tres representantes para integrar el Consejo de la Magistratura. Aquí, una lista oficialista hizo lo imposible por conseguir las tres vocalías. Pero la Lista Justicia Independiente, que me honro en integrar, sacó los votos suficientes para obtener uno de los tres cargos en disputa. Logramos así quebrar la decenal hegemonía oficialista reuniendo un espacio republicano, cívico y a-partidista. Nacimos para exigir el compromiso de los jueces con la democracia constitucional y los derechos humanos. Para abrir espacios de participación a las universidades a la hora de definir los enunciados temáticos de los concursos y la tabla de puntajes. Rechazamos la discrecionalidad con la que el gobernador selecciona al magistrado de entre la terna aprobada por el Consejo. Demandamos: Puntajes objetivos. Igualdad de oportunidades para los abogados “de la calle”. Perspectiva de género en el Consejo y en la Justicia. Transparencia (publicidad de expedientes, actas y antecedentes profesionales de jueces y magistrados). Ética (Código Iberoamericano de Ética Judicial, con un tribunal independiente; excusación de vocales cuando concurran causales legales o morales). Responsabilidad de los vocales (voto individual y fundado). Mayor peso de los representantes de los abogados (mayoría cualificada para aprobar ternas, aprobación mayoritaria de la Memoria Anual). Mejora sustantiva en la formación de candidatos y magistrados (incorporando asuntos tales como la constitucionalización de los derechos sustantivos y procesales, y el control de convencionalidad). Y el fin de nepotismos y politización. Leer bien lo que surgió de las urnas Los resultados fueron, para nosotros, altamente satisfactorios:  Porque rompimos la hegemonía de Los Que Mandan e introdujimos aire fresco, constitucional y republicano en el Consejo de la Magistratura.  Porque situamos como vocal a una mujer altamente cualificada, la doctora Graciela Abutt Carol.  Porque contamos ahora con argumentos suficientes para abordar nuevas iniciativas de renovación de la abogacía y de la justicia. Los Que Mandan en Salta están apesadumbrados por este resultado y preocupados por los cambios que estamos proponiendo.

                                                                                    Salta, 23 de marzo de 2019.

*Abogado – Candidato Lista Justicia Independiente

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« UNA PARADOJA GLOBAL: LA ECONOMÍA CRECE, PERO LOS SUELDOS NO por Jayati Ghosh* REFLEXIONES SOBRE LA PAZ por Antonio Oscar Donini* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox