• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

HUELGA, MACROECONOMÍA Y DERECHOS FUNDAMENTALES por José Armando Caro Figueroa*

Nestor Grancelli Cha | 1 junio, 2012

 

Mientras avanzo en la elaboración de un Tratado sobre la Huelga y el Derecho de Huelga, que espero vea la luz antes de finales de este año, leo -sorprendido- las recientes manifestaciones de la señora Presidenta de la Nación en el sentido de que el bienestar de los trabajadores argentinos no depende de la acción sindical ni de las huelgas, sino de la macroeconomía.

 

Si bien de un tiempo a esta parte resultan habituales las descalificaciones dirigidas desde el vértice del poder estatal contra la dirigencia sindical que amaga con desoír sus directivas, nunca había escuchado un ataque tan frontal, diría que feroz, al derecho fundamental de huelga reconocido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y resonantes Tratados internacionales ratificados por la Argentina.

 

Este ataque presidencia a la acción sindical se inscribe, ciertamente, en un contexto de generalizada (y a veces injusta) sospechas de enriquecimiento de los líderes sindicales, de manejo poco transparente de los fondos de las Obras Sociales, y de inveterada connivencia de los sindicatos oficiales con gobiernos y patronales.

 

Pues bien, al poner a la macroeconomía por encima de la huelga, doña Cristina Fernández de Kirchner ha superado en imaginación y audacia antisindical a la mismísima Margaret Thatcher que en los años 80 llevó una implacable ofensiva contra los sindicatos ingleses.

 

Pero hay que reconocer que, en este como en muchos otros temas, la Presidenta puede exhibir antecedentes de raigambre insospechadamente peronista.

 

Así, por ejemplo, en 1949, con ocasión de la reforma constitucional impulsada por el Presidente Juan Domingo Perón, los convencionales fieles a su doctrina sostuvieron que no hacía falta instalar en nuestra Carta Magna el derecho de huelga, pues los derechos obreros estaban bien y suficientemente defendidos desde la Casa Rosada.

 

Adviértase que, al emparentarse con esta tradición, doña Cristina ha tenido la modestia de elegir a la Macroeconomía, y no a Ella ni a El, como la dispensadora de buenas condiciones de trabajo.

 

Quisiera expresar aquí mi discrepancia intelectual con la doctrina oficial. La libertad sindical y el derecho de huelga son instrumentos fundamentales al servicio de la democracia, de las libertades y del bienestar. Por mucho que, en determinados momentos, algunos puedan abusar de su ejercicio.

 

Este Gobierno, que comenzó anunciando que reconocería a la Central de Trabajadores de la Argentina, que desarmó al Estado frente a las huelgas abusivas en los servicios esenciales, y que se declaró contrario a criminalizar la protesta, termina dividiendo a la CTA, negándole personería gremial, aprobando una ley antiterrorista que amenaza las huelgas, y endiosando a la Macroeconomía en demérito de la autonomía obrera.

 

Falta que, como ocurriera en los años 50, cuando Perón encumbró a José Espejo, doña Cristina coloque a un portero de edificio de Puerto Madero como Secretario General de la CGT.

 

Salta, 29 de mayo de 2012.
* Ex Ministro de Trabajo 1993/1997
Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« Breve ensayo sobre la participacion juvenil en el proceso electoral mexicano por Gastón Solari Yrigoyen ELLA CAMINA SOLA** de Delfina Tiscornia por Alina Diaconu** »

2 Comentarios a “HUELGA, MACROECONOMÍA Y DERECHOS FUNDAMENTALES por José Armando Caro Figueroa*”

  1. esteban dice:
    2 junio, 2012 a las 11:20

    Interesante lo de Armando. Sobre todo por reconocer el sesgo antisindical de la Constitución del 49. Pero ese sesgo no solo se expresó en ese texto. Sistemáticamente durante el primer peronismo se operó para limar el poder de los dirigentes sindicales no oficialistas, comenzando por Cipriano Reyes, preso y torturado durante años. Se intervino sindicatos, desplazando a los viejos sindicalistas socialistas o anarquistas y colocando a empleados del Ejecutivo en su lugar. Se reprimió con violencia huelgas como la de ferroviarios y- caso especialmente dramático- la de empleadas telefónicas, en la que varias operadoras fueron torturadas y presas. Tiene, por lo tanto, la Presidente antecedentes muy fuertes en su Movimiento de que el único sindicalismo que el peronismo en el gobierno tolera es el que le responde ciegamente. Un contrasentido, porque las bases obreras quieren dirigentes que las defiendas a ellas, no al gobierno peronista de turno.

    Responder
    • Armando Caro dice:
      3 junio, 2012 a las 11:36

      Estimado amigo: Comparto sus comentarios y añadidos. Cordialmente.

      Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox