• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LAS FALACIAS INSTALADAS por Elva Roulet*

Ernestina Gamas | 6 junio, 2012

 

La repetición reiterada de cualquier tipo de afirmaciones suele convertirlas en verdades incuestionables. Así en la política argentina se han instalado algunas falacias que es necesario desenmascarar.

 El radicalismo es el partido de la democracia y el peronismo es el de la justicia social.

Sobre la primera parte de este aserto no hay ninguna duda. En cambio, el concepto de justicia social  se vincula con los reclamos de los trabajadores frente a los avances del capitalismo y pone en evidencia la cuestión social. Fue mencionada por primera vez en 1843 por el jesuita Luigi Taparelli, usada en 1889 por los socialistas fabianos ingleses y adoptada entonces por los laboristas y en Francia por el partido socialista. La Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la incluye desde su fundación en 1919, y se incorporó en 1931 a la doctrina social de la Iglesia Católica.  

El concepto fue recogido muy tempranamente en Argentina. En 1891, Leandro Alem, fundador de la Unión Cívica Radical, la presentó como el programa para la defensa de los desposeídos: ¨un humanismo a la vez personal y social que conduce a la libertad y a la justicia social¨. En la plataforma de la UCR de 1933 se establece ¨conquistar la reintegración constitucional de la República, hermanando el trabajo y el capital, al amparo del derecho que consagra la libertad y fundamenta la justicia social¨. El Presidente radical Hipólito Yrigoyen envió al Congreso en 1921 el Código de Trabajo, afirmando en su mensaje: ¨Tiene este proyecto, como fundamento, las condiciones básicas de la justicia social¨. El socialista Alfredo Palacios, elegido senador en 1904, la desarrolló en su obra escrita posterior en 1920 y 1954.

El General Perón  se apropia de este concepto en el movimiento político que creó y lo traslada a la denominación del mismo en 1947, generando la asociación de la justicia social con el peronismo como depositario exclusivo de sus principios. Es una falacia cuya demostración es clara con sólo considerar los tantos años de gobiernos peronistas transcurridos en los que las desigualdades, la pobreza, las carencias de educación, la marginalidad, las injusticias, se han profundizado, sacrificando tres generaciones de argentinos. Hablan los hechos.

El país ha sido gobernado por radicales y peronistas.

Esta afirmación intenta responsabilizar de la decadencia del país, producida a partir de 1930, a estos dos partidos. Entonces la Argentina estaba entre los diez más avanzados países del mundo.

Desde la primera interrupción de la democracia, con el derrocamiento del presidente Yrigoyen del que participó el joven militar Perón, han transcurrido setenta y nueve años. En ellos el radicalismo gobernó catorce años y dos meses (presidencias de Frondizi, Illia, Alfonsín y de la Rúa). Los otros sesenta y cinco años  se reparten entre gobiernos militares y peronistas. Los primeros gobernaron treinta y dos años.  Los peronistas suman treinta y tres años en la conducción de los destinos del país, de los cuales se están cumpliendo casi diez y ocho años desde que recuperamos la democracia en 1983. Esos largos sesenta y cinco años de alternancia militares-peronismo son los de la decadencia argentina. En el espacio de tres generaciones varios millones de argentinos transcurren su vida en la pobreza, la ignorancia y la marginalidad. Y son cada día más.

 Solo los peronistas saben gobernar.

A la luz de los resultados señalados es evidente esta otra falsedad. Los peronistas no pueden concebir y no se resignan a estar fuera del gobierno. Cuando no les toca hacerlo saben impedir que otros gobiernen: con la oposición sistemática en el Congreso; los paros generales del aparato sindical que forma parte orgánica de su estructura, una originalidad desconocida en otras latitudes; la falta de diálogo en búsqueda de los consensos necesarios; la intemperancia como comportamiento más frecuente en las relaciones políticas. Es la búsqueda de la derrota del otro.

Y cuando están en el gobierno es, además, el autoritarismo, la soberbia, el deseo de perpetrarse, que en  su intento de afianzarse en el poder arrasan con la república y las instituciones.

Así ha quedado pendiente la deuda de la justicia social que es el requisito insustituible de una democracia verdadera. 

 Buenos Aires, 21 de junio de 2009.

El artículo podría también titularse: ¨VERDAD ó FALSO?¨

* Elva Roulet fue Vice Gobernadorade la Provincia de Buenos Aires 1983-1987

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« ELLA CAMINA SOLA** de Delfina Tiscornia por Alina Diaconu** CONSEQUÈNCIAS DA CRISE NA GRÉCIA!! »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox