• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

Editorial.

Con-Texto | 1 septiembre, 2020

 Durante el reinado de Luis Napoleón, devenido Napoleón III de Francia, el diputado Adolphe Granier de Cassagnac  decía en su discurso  del 16 de marzo de 1866: “A la inversa de todos los poderes regulares, el menor de los cuales tiene su raíz y su delegación en la ley constitucional, la prensa es un poder espontáneo, voluntario, que sólo depende de sí mismo, de sus intereses, sus caprichos y sus ambiciones. El número de los poderos públicos es limitado, el de los periódicos no; las atribuciones están definidas, las atribuciones de la prensa no tienen regla ni medida” Podría considerarse el régimen del segundo imperio un antecedente de gobierno populista o democracia autoritaria para quien los medios resultaban sin duda un estorbo.

Muchos años y dos guerras  pasaron hasta que  el 10 de diciembre de 1948  la Asamblea de las Naciones Unidas reunida en París, recoge en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos. En el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, igualmente que en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y detallada en la Observación General N° 34 del Comité de Derechos Humanos se reconoce que los medios y los periodistas tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Deben ser libres y exentos de censura. Los condicionamientos previos, tales como veracidad, oportunidad o imparcialidad, son restricciones indebidas, así como las presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa.

La iniciativa de la ley de reforma judicial fue enviada al Senado por el Ejecutivo y aprobada con añadidos deslizados entre gallos y medianoche para que Senadores de la oposición no tuvieran tiempo para leerla. Ya no hay disimulo para la trampa.  y  el nuevo discurso  del Presidente  asoma debajo de la  piel de oveja de los anteriores. El día que asumió dijo a la gente "Si alguna vez me desvío en el compromiso que asumo, salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo. Les prometo que volveré a la senda sin dudar en un instante".  Ahora sus nuevas palabras crecen y se extienden como rizoma en todas las instancias del poder. Tiene que cumplir su parte del pacto por el que fue propuesto Presidente (por la Vicepresidente). Ella reina al frente del Senado, atemorizando y acallando a los que contradicen sus intenciones mientras intenta matar dos pájaros de un tiro, deslizando subrepticiamente entre otros un vago artículo que amenaza tanto a jueces como a periodistas.

Va minando todos los organismos del estado y estamos frente  a un momento muy peligroso. No es solamente el desplazamiento  de aquellos jueces que tienen las causas  que la comprometen y así reemplazarlos por jueces militantes.  También avanzará sobre la justicia electoral y sobre el transporte de las  urnas.  El  fin último de toda esta maniobra es que la declararen inocente de los cargos de corrupción de los que se la acusa y además que la conviertan en  emperatriz suprema. Ese es el  delirio de una pequeña  persona  que sufre el desequilibrio de odiar las instituciones, la independencia de poderes y  a todos los .periodistas que ponen su mirada crítica y denuncian el maléfico contubernio que puede dejarnos sin país y sin futuro.    Es  una desconocedora de la historia y por eso no sabe como distintos autócratas cayeron bajo el peso de su desvarío. Su complejo de inferioridad es el motivo del resentimiento que la hace ignorar  que los  países que abomina crecieron  respetando las leyes y las instituciones.

El gobierno expone a cara descubierta su tendencia autoritaria censurando   las columnas  de opinión y  a periodistas  que dan a conocer ante sus lectores los resultados de sus investigaciones.  El pueblo no tiene que  saber.  Otra vez el objetivo político se interpone ante la dimensión ética. El próximo paso,  la Cámara de Diputados donde por una curiosa maniobra pasan estar ausentes los presentes y presentes los ausentes. El presidente a Cámara, fiel a sus antecedentes, zigzaguea para quedar bien ubicado frente a su ama y así intenta autorizar sesiones donde se  tratarán leyes que son de extrema importancia para el bien común. Muchos nos preguntamos si habrá entre ellos los suficientes para rebelarse ante la conveniencia de canje de favores, ya sea a nivel provincial como personal. Hoy un juramento, mañana una traición es la regla que deberían recordar.

La ciudanía que no debe abandonar la calle tiene la mirada puesta en cada uno de ellos. Porque una vez más  “el pueblo quiere saber de qué se trata” y saldrá a reclamar desafiando al monstruo al que le tiene miedo, en parte con razón, pero también por el miedo irracional inoculado desde el poder. Sólo nos queda ese gran recurso. Todos y cada uno aferrados a esa Patria que es de todos y de cada uno, mientras se agiten las banderas con su inmensa carga simbólica. 

                                                                                                                                                                                                                                   Ernestina Gamas

                                                                                                                                                                                                                                               Directora

Categorias
EDITORIALES
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« EL MUNDO NECESITA CON URGENCIA UNA NUEVA CLASE DIRIGENTE por Loris Zanatta* EL PRIMER ESTALLIDO SOCIAL DEL CONURBANO EN EL SITIO MENOS PENSADO por Jorge Ossona* »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox