• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

LA CLASE CAPITALISTA VA AL PARAÍSO por Luis Moreno*

Con-Texto | 7 marzo, 2021

Fuente: Other News

Entiéndase bien. No es la clase obrera, como titulaba Elio Petri su película ganadora de la Palma de Oro en Cannes en 1972, la que alcanza el nirvana emancipador en la sempiterna lucha de clases.

Más allá de las diatribas conceptuales sobre el alcance y efectos del materialismo histórico en la vida de las gentes, la dos últimas crisis mundiales tras la cuasi-licuación financiera de 2007-08 y la inacabada pandemia del COVID 19, han resultado en ‘paraísos ganados’ por la clase capitalista. Cualesquiera sean las bases de datos utilizados, se constata que los ricos se hacen cada vez más ricos como establece el llamado ‘efecto Mateo’ empleado en las discusiones académicas y recogido’ en el Nuevo Testamento. Así, «… a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado» (13:12).

Las cifras pueden parecer mareantes pero conviene dar algún dato de contraste para que el lector alcance a entender su valor en la vida socioeconómica de los tiempos que corren. Resulta que cuando las economías de los países sufrían inmisericordes los efectos de la crisis del COVID19, las compañías de los Señores Feudales Tecnológicos (SeFTec), es decir los ávidos jefes de Amazon (Jeff Bezos), Apple (Tim Cook), Google (Sundar Pichai) y Facebook (Mark Zuckerberg) se anotaban en un solo día (28 de Julio de 2020, día de su audiencia parlamentaria en el Capitolio estadounidense de Washington DC) unas plusvalías latentes de más de 16.000 millones de euros. Equivale dicha cantidad a más de seis veces el coste anual del aprobado –y penosamente implementado– programa mínimo vital en España. Se espera que dicho ingreso básico llegue a unos 850.000 hogares en situaciones de vulnerabilidad y pobreza (la cuantía oscila entre €460 euros por adulto y €1015 euros para una familia de cinco miembros).

Si prefieren una comparación alternativa, considérese que dichas plusvalías generadas en un solo día alcanzaron una cifra equivalente al pago de la octava parte del total anual de las pensiones en España, cuyo importe supone el mayor desembolso de nuestro Estado del Bienestar (alrededor del 12% del PIB antes de la pandemia). La crisis provocada por el COVID19 delimita nítidamente las fronteras de los que ganan y de los que pierden. Inequívocamente, los SeFTec ganan, y mucho, y los Estados nacionales pierden también mucho. Más lo hacen los desheredados de la Tierra.

Y mientras tanto la clase capitalista sigue su peregrinaje vacacional a los paraísos fiscales, donde se pagan pocos, muy pocos impuestos. Además, ¿para qué invertir en actividad económica que genere puestos de trabajo? Demasiado engorroso y de incierta rentabilidad. Aunque no siempre fue así. Continuando en el contexto estadounidense, conviene recordar que durante el primer mandato de Bill Clinton (1993-1997), cuando los muy ricos pagaban casi el doble de impuestos, se crearon 11,5 millones de puestos de trabajo en EEUU, lo que contrastó con la caída del empleo durante el periodo de ‘vacaciones fiscales’ de George W. Bush. El desempleo se duplicó en el periodo desde el final de la presidencia de Clinton (2001) a la conclusión de la de Bush (2009), alcanzando el 8% de la población activa laboral.

Es tan vergonzosa la creciente desigualdad en países como USA que hasta algunos multimillonarios capitanes de la industria (Warren Buffet y Bill Gates, por ejemplo) claman ante la injusticia fiscal que les hace ganar –sin tan siquiera apretar el botón telemático correspondiente– ingentes cantidades de dinero para realzar sus cuentas contables corporativas.

Los adalides neoliberales del mercado irrestricto consideran anatema que se limiten fiscalmente las iniciativas neofeudales que tanto negocio han generado en los últimos decenios. Callan, sin embargo, esos señores globales que han vuelto a sus cuarteles de invierno estadounidenses para pagar sus impuestos allí, aprovechándose de las rebajas impositivas aprobadas por el presidente Trump en 2017. Todo ello debería revertir –se arguye– en nuevas inversiones y en prosperidad para el conjunto social. Sin embargo, la conocida como ‘economía de goteo’ o ‘efecto derrame’ (trickle down economics) en los tiempos de las presidencias de Reagan y Bush, padre e hijo, en realidad desencadenó un aumento de la desigualdad y del déficit fiscal, provocando a su vez inflación, estancamiento y un menor aumento de rentas para todos los working poor. No fue así para el 1% de los superricos.

La reforma fiscal auspiciada por Trump permite expandir el déficit público en 1,5 billones (millones de millones) de dólares hasta 2028. El programa incluye recortes de impuestos para los contribuyentes más pudientes, así como reducciones tributarias permanentes para las corporaciones. Ello se ha reflejado en unas disminuciones en el tipo del impuesto de sociedades del 35% al 20%, así como en una reducción del tope para las rentas más altas (del 40% al 35%).

En febrero de 2018, el multimillonario Warren Buffett informaba a los accionistas de su conglomerado multinacional Berkshire Hathaway que, tras las rebajas fiscales, había obtenido unos ingresos extras en sus cuenta de resultados de 2017 por valor de unos 27 mil millones de dólares, cantidad que suponía casi la mitad de las ganancias netas del grupo. Desde que comenzó la pandemia, los ‘supermillonarios’ estadounidenses han obtenido unas ganancias de un millón de millones de dólares.

En el paraíso de los plutócratas apenas quedan espacios de culto para los nuevos becerros de oro. En el entretiempo, los operarios asalariados (y sin salario) en España aguardan que los fondos del Recovery Fund europeo se traduzcan eficazmente en nuevos proyectos de actividad económica que permitan la creación de puestos de trabajo, o cuando menos provean para programas de protección social que les posibiliten ejercer sus legítimos derechos de ciudadanía.

Sin recaudar impuestos evitando la evasión discal es difícil gobernar y atender a las demandas sociales. No hace mucho, algunos políticos socialistas de nuestra ‘piel de toro’ pensaban que bajar los impuestos era de izquierdas. País, paisaje y paisanaje…

————————–

*España. Profesor Emérito de Investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC).

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« LA ARGENTINA NECESITA UNA TREGUA PARA REFORMARSE Y CONSOLIDAR LA PAZ INTERIOR por José Armando Caro Figueroa* Editorial marzo 2021 »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox