• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

EL PECADO INICIAL DEL PERONISMO por Ariel Kocik*

Ernestina Gamas | 10 junio, 2012

 

Las democracias que solo apelan al apoyo popular, real o vigilado en cada barrio, usan un argumento común a las tiranías, que siempre tuvieron apoyo social, como Hitler, Mussolini y Stalin, ídolos de masas vigiladas por delatores y policías. En América Latina hubo absolutismos con cadalsos aceptados en nombre de las plazas llenas. Las democracias unipersonales, sin control de nadie, han violado todos los derechos humanos. A pesar de su índole policial, han sido las preferidas por los trasgresores de izquierda y derecha, que avalan la delación, verdadero puntal del partido único. Vale recordar que el nazismo exaltó a la clase obrera y se alió al comunismo en 1939, y que Stalin no causó menos víctimas que Hitler (solo en Ucrania murieron 10 millones en dos años), sin que menguara el respaldo de figuras altas en la estima de la izquierda, como el poeta Pablo Neruda y tantos otros que siguen siendo ídolos. El general Pedro Eugenio Aramburu es sinónimo de dictadura y represión, pero no es cuestionable que Perón haya sido amigo de Ante Pavelic y Rafael Trujillo, criminales del siglo XX al lado de los cuales Aramburu no tiene comparación. O que Perón se haya refugiado en dictaduras mucho más duras que el régimen de facto que lo derrocó, como la de Francisco Franco. Por otro lado, el llamado gobierno popular de 1973 mató a sus propios votantes. Antes de 1976, liquidó a muchos más peronistas que Aramburu. Se ha citado el caso de Julio Troxler, quien sobrevivió a los fusiles en 1956 pero no a la Triple A del peronismo. Las paradojas no tendrían fin. Muchos de los pilagaes fusilados en 1947 por la gendarmería, portaban retratos de Perón y Evita. Es decir, eran peronistas. Además de ametrallados, fueron quemados. Eduardo Vuletich afirmó en 1954 que si Perón se declaraba dictador, contaría con su apoyo como líder de la CGT. Por su parte, John William Cooke es un ídolo de izquierda, pero fue el diputado garante de la ley más liberticida de los conservadores, la ley 4144 contra extranjeros “indeseables”, usada por Perón para secuestrar y deportar a obreros como el maderero chileno Eduardo Seijo.

 

La “gratitud del mandatario”

 

En 1973, bajo la gobernación de Oscar Bidegain, con clima de euforia social, se reflotó al viejo torturador de la penitenciaría, Roberto Pettinato, como jefe de las cárceles bonaerenses. Atrás quedaba la memoria del dirigente campesino Ángel Rodríguez, torturado con picana y golpeado brutalmente en la cárcel de Olmos. Rodríguez, vecino de Tandil, fue secuestrado en 1954 por decreto (reservado) del presidente de la Nación, junto al obrero Ricardo Alfredo Saravia. Tampoco se recordó el “triángulo” de castigo que Pettinato usó contra los presos políticos, como Alberto Candiotti, o los apaleos en el sótano, vividos por Cipriano Reyes, testigo con marcas en el cuerpo. En otro orden de ironías, el radical Ernesto Sammartino, ícono antipopular según se enseña, se adelantó cinco décadas a sus críticos académicos, en defender los derechos humanos de los presos políticos. En 1946, Sammartino exigió la liberación de los militantes políticos y gremiales castigados, y también luchó en la calle, poniendo el cuerpo a la policía, junto a los obreros de Berisso, a dos cuadras del frigorífico. “Acá está el radicalismo, barricada de libertad”, gritó Sammartino y alzó su revólver. Cuando secuestraron y torturaron al ex diputado Cipriano Reyes en 1948, Roberto Pettinato lo recibió y lo derivó a la Sección Especial. Pettinato le dijo a la esposa de Cipriano –Clementina Salguero- que vería al esposo “cuando estuviera en condiciones”; no lo podían mostrar “hasta que no se compusiera de todo lo que le habían hecho”, afirma Argelia Reyes. El oficial Salomón Wasserman, verdugo de muchas víctimas, fue ascendido por decreto presidencial el día que torturó a Cipriano Reyes en 1948. El mismo día se difundió la felicitación de Perón a captores y esbirros, en su esquela para el jefe de la policía: “Haga llegar también y en el mismo sentido, mi felicitación y el reconocimiento al personal que intervino en el seguimiento y descubrimiento del complot para atentar contra la vida del presidente de la Nación, señores: inspector Mayor, don Luis Alberto Carlos Serrao, Director de Investigaciones: oficial principal, Don Salomón Wasserman… La evidente diligencia, tesón, sagacidad y valentía puesta en evidencia por ellos en su difícil tarea, hacen que todo elogio resulte parco ante el éxito logrado… Esta pesquisa señala, una vez más, hasta donde pueden superarse los servidores públicos… Reciba, pues, la gratitud del mandatario y el agradecimiento del pueblo… Juan Perón”. El diario de Ángel Borlenghi, El Líder, celebró la brillante pesquisa de la Sección Especial, recordando que “estábase en la pista” y “con gran eficacia actuó la policía”. Respecto al paro de la CGT para repudiar el “complot” contra Perón, Borlenghi afirmó: “Puede afirmarse que se trata de otro 17 de octubre”. El verdadero autor del 17 de octubre de 1945, mientas tanto, estaba en la cámara de tormentos de la calle Urquiza. El matutino El Mundo citó al juez Oscar Palma Beltrán, quien “por seguridad” no reveló el paradero de los detenidos: “Agregó también que los presos se encontraban en perfecto estado de salud, incluso Cipriano Reyes”. Perón relacionó el “complot” con el asesinato de Jorge Gaitán en Colombia y de Sandino en Nicaragua. El 17 de octubre de 1953, Perón recibió al asesino de Sandino, el dictador Anastasio Somoza, en la Plaza de Mayo, al grito de “¡Viva el general Somoza!”. El contraste entre la prensa oficial y los hechos explica casos como el de Pettinato, “humanista” según la propaganda, hoy homenajeado por el gobierno, convertido en el torturador favorito del progresismo. En su tiempo, a los desaparecidos de los llamaba “personas con paradero incierto y situación procesal inexacta”. Así llegaban a la penitenciaría, aunque se llamaran Moisés Lebensohn.

 

“Wasserman, sicario de Perón”

 

Después de las torturas, Reyes volvió a la penitenciaría en un estado calamitoso. Los médicos verificaron los tremendos castigos. “El doctor Barés, muy cordialmente, elevó por escrito una petición a la dirección del penal, aconsejándome que cuando fuera trasladado me diera baños de asiento para reducir el orquitis traumático que había producido la picana eléctrica”, afirmó Reyes. Una vez más Cipriano fue visto por Roberto Pettinato, quien le preguntó quién era, como si no lo reconociese. Reyes fue interrogado adentro del penal por el comisario Camilo Racana, jefe de torturas en la sección Orden Político. Más tarde el penalista Pettinato y el policía Racana actuarían juntos en un congreso internacional en 1950, como delegación argentina especializada en el “tratamiento” de los detenidos. El ministro del Interior, Ángel Borlenghi, decía todos los policías debían ser peronistas “de corazón”. El agente Wasserman formó en la guardia del Presidente (según El Mundo), llegó a comisario, supo exhibir los planos de una casa de lujo en Mar del Plata e incluso la primera dama Eva Duarte le habría concedido 500 mil pesos. “Se hizo rico por el solo hecho de mostrar su índole criminal”, según Crítica. En 1955 fue detenido y les rogó perdón a sus víctimas, como Cipriano Reyes. Confesó llorando el agente: "Perdón, Cipriano. ¡Por mis hijos! ¡Perdón! ¡Fueron esos hijos de puta que me mandaron!". Juan Ovidio Zavala, testigo de la escena, señaló: “Llora tan constantemente que ningún otro detenido lo quiere aguantar como compañero”. El ex comisario peronista también lloró ante su víctima Yolanda de Uzal, a quien castigó en 1953. “Wasserman, sicario de Perón”, fue el título del diario El Mundo. Otra víctima de 1948, el trabajador Américo Romero, declaró: “Cuando el ‘llorón’ Wasserman hizo detener a Cipriano Reyes y a sus amigos, yo tuve la desgracia de caer en manos de la Sección Especial. Había escuchado hablar de ella, pero nunca pensé que pudiera reunir a 150 personas tan perversas. Lombilla, Amoresano, Alberto Lovell  (boxeador de peso completo) y otros me arrancaron la dentadura y me tuvieron dos días estaqueado en una mesa, aplicándome la picana eléctrica.” Señaló que “Alberto Lovell era el que pegaba más fuerte”. Romero era un radical en el gremio maderero y el oficialista Graciano Fernández lo entregó a la policía. El pecado inicial del peronismo, entonces, fue la tortura, junto a la delación en los trabajos, como el plan secreto en el gremio de los gráficos, formulado por gente como Francisco Cardillo y elevado a José Espejo, recomendando anular y aniquilar a cualquier fuerza opuesta, bajo la supervisión del teniente coronel Jorge Osinde. Muchas víctimas de estos procesos fueron peronistas, como Santiago Cahill, militante justicialista de Morón, torturado en 1951.

Muchas de estas cuestiones se amplían en la nota “Las cárceles en tiempos de Perón”, Todo es Historia 525.

* El autor es  periodista e investigador  de historia.

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« TITULARES DE PERIÓDICOS GRIEGOS LA PERPETUA ACECHANZA DEL MAL por Ernestina Gamas* »

Un Comentario a “EL PECADO INICIAL DEL PERONISMO por Ariel Kocik*”

  1. esteban dice:
    13 junio, 2012 a las 14:12

    El «lado oscuro del peronismo» ha sido silenciado durante décadas. Gracias a las investigaciones de Kocik aparece en toda su letal realidad. En «nuestra» época (yo fui militante peronista en la década del 70) de «eso no se hablaba»: simplemente esa verdad no entraba en nuestros cerebros, sabiamente «lavados» por años de lecturas de Hernandez Arregui, Abelardo Ramos, Jauretche y otros intelectuales de la izquierda nacional. Creíamos que todo el mal anidaba en los «gorilas» y todo el bien, en el Movimiento Peronista. Entrevisté el año pasado a Milo Gibaja, torturado en 1951, el cual supo conmoverme con su sobrio relato:

    » Me torturaron con picana eléctrica. Ahí no me pegaron trompadas. Estábamos los cuatro juntos. Nos sacan de a uno, con los ojos vendados y te hacen recorrer en camino con subidas y bajadas para despistarnos, aunque seguíamos en la misma habitación. Nos ponen desnudos en una mesa, con un anillo en el dedo. Nos hacen preguntas. Uno trataba de mantener la inteligencia, que es lo único que los desmorona a esta gente. La tortura consistió en pasar la maquinita desde los pies a la garganta, en los genitales, que son la parte preferida de ellos, realmente el dolor es bravo, es bravo, pero yo conservé la sangre fría Se toleraba, se toleraba. Uno gritaba como un marrano, una cosa espantosa. Pero bueno, fue una noche: no se cuanto tiempo pasó porque uno pierde la noción del tiempo. Pero a mi me la pasaron cinco o seis veces por todo el cuerpo. Mientras, paraban, te preguntaban, seguían, etc. Yo salía de un ataque de asma. Era asmático. “Y con ese físico sos terrorista vos?” me preguntaban. Después lo llevan a O.Z. que sufrió bastante, era diabético. Yo planchado en la celda. Fue Luna, y cuando volvió dijo “puro grupo, muchachos, no pasó nada” Dijo que sentía un cosquilleo doloroso, pero nada más. Bueno, así fue. Fueron dos noches y después nos llevan a La Plata, a declarar ante el Juez. El Juez era Menegase, que fue aquel que lo había condenado a Balbín, y nosotros sospechamos que había estado en la tortura porque alguien de nosotros reconoció su voz. Cosa que hacía mas grave la cosa. Estuvimos siete días en el Departamento de Policía de La Plata y después nos mandaron dos meses a Olmos. Y se agrega Astizabal que venía muy torturado, muy torturado. Lo habían torturado mucho porque era el más cercano al comando de este movimiento.»

    En 1967 Perón le envió una carta al presidente de la República Dominicana, Joaquín Balaguer. Dice ahí el «general»:
    » Quedarán los perturbadores contumaces y, a esos, solo se los puede dominar mediante las represiones más duras. En ese sentido tengo la más dura experiencia: si yo hubiera terminado, aunque fuera violentamente , con los conspiradores profesionales, nada me hubiera impedido realizar acabadamente cuánto me había propuesto y la República Argentina no estaría en la actualidad en el estado lamentable en que se encuentra.
    Soy enemigo de la violencia y durante más de diez años lo demostré en el Gobierno, perdonando todo, pero no puedo desconocer que, si la violencia es negativa como sistema, no por eso deja de ser indispensable como excepción y en los casos que la seguridad del Estado peligra por las acción de los irresponsables. Por eso me permito aconsejarle lo que mi experiencia (que es la parte más efectiva de la sabiduría) me ha demostrado. Usted es un hombre «demasiado blando», no deje que esa bondad lo llegue a perjudicar: cuando haya que «dar», dé duro y a la cabeza, como dicen los españoles.»

    A confesión de parte…

    Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • febrero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox