• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

¿LA CÁMPORA EN LA FUA? Por Néstor Grancelli Cha

Ernestina Gamas | 6 octubre, 2012

 

Hace unos días se comentó en los medios que el Gobierno a través de su brazo de acción "La Cámpora", tendría intenciones de crear nuevos organismos estudiantiles en las universidades.

Contaría asi con una nueva Federacion Universitaria Argentina al servicio de sus objetivos políticos y culturales.

Tal intención se habría adoptado al constatar que las elecciones no les habían sido favorables para lograr la conducción de los organismos existentes y la conducción de centros. Estos quedaron, en abrumadora mayoría, en manos de estudiantes que repudian este modelo autoritario que lleva una década aferrado al poder.

Respaldados por el triunfo en elecciones democráticas inobjetables, la FUA se ha dado recientemente nuevas autoridades. Pero. como el gobierno no logró imponer sus candidatos, La Cámpora, quedó frustrada en el propósito de "copar" el más representativo organismo de los estudiantes universitarios. Frente al fracaso, el kirchnerismo proyecta crear una nueva FUA al servicio de sus intereses.

Dado que nuestro co-director Néstor Grancelli Cha presidió esa Federación Nacional entre 1943/45, se le pidió un breve comentario al respecto.
Esta es su respuesta:

"La Federacion Universitaria Argentina siempre molestó a los autoritarismos. Se pretende, una vez más, sustituir una entidad existente, en vez de ganar con votos su conducción. El actual gobierno, a través de una entidad que dice representar a los jóvenes, La Cámpora, ha resuelto crear una nueva federación estudiantil, tan oficialista como ilegítima.

Nada novedoso. Ya en los años 30 se persiguió a los estudiantes y se clausuraron sus centros. En 1943 el gobierno militar decretó la disolución de la FUA, paso previo a la intervención de las universidades. La mayor parte de los dirigentes estudiantiles de entonces no militábamos en partidos políticos; nos identificábamos con el movimiento reformistas de 1918 que conmovió a Córdoba y repercutió en todas las universidades de Latinoamérica.

En inmediata respuesta a ese decreto de disolución, los estudiantes advertimos al Gobierno que la FUA "vive y vivirá tanto más fortalecida cuanto más se la persiga"… También le señalamos que " temer a los estudiantes es temer al país y a su pueblo", por lo que el gobierno de facto debía buscar en el reformismo, conducido por la FUA, "motivos de inspiración, correctivos para el rumbo y bases ciertas de una política de grandeza moral". Con éstas y similares consideraciones, desconocimos el decreto de disolución y la FUA lejos de desaparecer, sigue vivificada por las generaciones posteriores, y a pesar de todos los intentos de vincularla a algún partido político. Creíamos entonces y seguimos creyendo que "alguna vez el Estado podrá erigirse a imagen y semejanza del pueblo", sin protectores que fomentan el clientelismo electoral y ganar respaldo popular como método para ocultar con él, la corrupción desde el poder.

El gobierno que se inició en febrero del 46, si bien con la reforma constitucional de 1949 reconoció la autonomía de las universidades, nunca sancionó la ley reglamentaria. Por tanto, siguió vigente la ley 13031 que consideraba a las altas Casas de estudio, meras dependencias del Poder Ejecutivo. Exactamente lo opuesto a lo que propiciaba la reforma del 18.

En 1955 se restableció la autonomía universitaria y siguieron a ello períodos de notorio mejoramiento institucional y académico, aunque también ensombrecidos por los lapsos de autoritarismo que sufrió el país bajo gobiernos militares y la instauración posterior del terrorismo estatal como sistema para combatir la aventura guerrillera.

A partir del 83, con el retorno a la democracia, se acentuó la presencia de los partidos políticos en las organizaciones estudiantiles pero se mantuvo el respeto a los estatutos organizativos de la Federación Universitaria.

Ahora este gobierno, como no logró adueñarse de la conducción de la FUA, pretende valerse de nuevas organizaciones paralelas con el apoyo oficial y reemplazar así los legítimos y casi centenarios Centros estudiantiles., las Federaciones regionales y la propia FUA.


Hoy estos jóvenes de La Cámpora deberían comprender que no hay nada más retrógrado que la imposición de la fuerza sin acatamiento a la ley, que actitudes como éstas, provocar a los estudiantes, es crear un clima destituyente (para emplear un término muy usado últimamente, aunque no figura en el diccionario de la Real Academia Española) Y, sobretodo, deben saber que la juventud no se equivoca en la defensa de la autonomía universitaria. También enterarse que ante los jóvenes no se hace méritos adulando. Así pensaban quienes suscribieron el manifiesto liminar del movimiento reformista, cuya lectura
parece muy recomendable por su permanente vigencia.


La juventud nunca estuvo y no está hoy en venta. No concibe un mercado en el que se negocie sus conciencias y principios. Un destino heroico no puede partir desde la corrupción. Si los jóvenes se contaminan, la salud moral de la República corre riesgos irreparables. El país necesita de jóvenes idealistas y de Maestros con honestidad intelectual y probada conducta cívica. Condiciones que están faltando en estos días en nuestro país. Será tarea de la juventud recuperarlas".


                                                                                                                   octubre de 2012

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« ALGUNOS ESCORZOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ARTURO FRONDIZI Por Albino Gómez* CERTEZAS MASIVAS QUE SE DERRUMBAN SIN RELEVOS A LA VISTA por José Armando Caro Figueroa * »

Un Comentario a “¿LA CÁMPORA EN LA FUA? Por Néstor Grancelli Cha”

  1. Armando Caro dice:
    11 octubre, 2012 a las 23:04

    Comparto con el autor de esta importante nota, la adhesión a los principios de la Reforma Universitaria (en 1963 fui Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán). La pretensión del Gobierno de doña Cristina Fernández de Kirchner de disciplinar, colonizar y adocenar todas las organizaciones sociales (desde sindicatos a centros de estudiantes, sin olvidar a los centros vecinales), es una pretensión antidemocrática que se suma al ninguneo de los partidos políticos de la oposición, a las maniobras para fraccionarlos, a las violaciones al orden republicano y a las ambiguedades respecto de la supremacía y permanencia de la Constitución Nacional. Cuando Néstor Grancelli Cha, portador de una larga y honrosa vida política, habla de la libertad, de las tradiciones de luchas contra los autoritarismos, y evoca el espíritu juvenil y su potencial caracter revulsivo contra la degradación de la política, contra la impostura (verdaderos reaccionarios disfrazados de progresistas), esta -entiendo- transmitiendo un mensaje de esperanza. Celebro su nota.

    Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox