• INICIO
  • EDITORIALES
  • PLURIMIRADAS
  • ESPACIO CULTURAL
  • ESPACIO DE HUMOR
  • CARTAS DE LECTORES
  • ARCHIVOS
  • ENVIAR TEXTOS

CHARLIE KOSHER por Diana Sperling*

| 13 enero, 2015

Ni manifestaciones masivas, ni pancartas ni titulares periodísticos expresando horror y solidaridad con las víctimas. Nadie dijo “Je suis Super Kosher”. Parece que hay muertos de primera y segunda categoría. Sin duda, es mucho más lucido identificarse con reconocidos artistas o intelectuales que con ignotos judíos, supuestamente religiosos, que simplemente van a comprar su comida al super.

Después del primer ataque terrorista, propuse “Charlie es judío”. Algún lector opinó que la asociación era caprichosa. Lamentablemente, un día más tarde el segundo ataque confirmó que no lo era. Lo asombroso es que el golpe terrorista al mercado kosher no solo no es arbitrario ni desvinculado del primero, sino que pone en evidencia el fondo y el sentido de este. Al igual que el nazismo, que en su devastadora acción  asesinó a cristianos, gitanos y millones de individuos de diferentes orígenes y condiciones, pero cuya raison d’être y eje articulador era (y es) el antisemitismo (léase, si no, “Mein Kampf” y los innumerables decretos que el régimen produjo a lo largo de más de una década), el fundamentalismo islámico extiende sus tentáculos de muerte y horror a partir del mismo núcleo. Insisto en la relación entre ambos fenómenos, aun si parecen provenir de lugares, épocas y mentalidades diferentes.

A primera vista es difícil percibir el íntimo parentesco: Charlie Hebdo es una publicación progre, de izquierda, que toma como objeto de mofa y sátira expresiones religiosas de diversas corrientes y denominaciones. El mercado kosher es, por el contrario, un sitio al que acuden personas observantes de los preceptos que su fe les impone. Dos lugares, dos instancias que no podrían aparecer como más antitéticas. ¿No será esta supuesta paradoja la clave para ayudar a entender la trama del fenómeno? O, dicho de otra manera: ¿qué de lo judío sintetiza y representa ese amplio abanico de formas de vida y pensamiento que el fundamentalismo quiere eliminar? ¿Y –tal vez esta es la pregunta clave- qué de este deseo perverso anida en el corazón mismo de la Europa culta, laica y “democrática”?

Se dice que los recientes ataques y el repudio que suscitaron serán, en última instancia, favorables a la ultraderecha. Pero veamos: la ultraderecha es xenófoba. La ultraderecha es anti islamista. La ultraderecha es antisemita. Otra vez, términos que parecen opuestos resultan casi idénticos. Si, como todo parece indicar, la ultraderecha francesa –y no solo- crece y se fortalece, habrá que asumir que entre islamistas extremos y ultraderecha hay, al menos, un consistente núcleo común. No los une el amor sino el espanto, claro: el odio al judío, una vez más, fabrica los socios más inesperados. Como ya dije, muchos representantes de la izquierda han mostrado simpatía por regímenes totalitarios (¿habrá que recordar el pacto Molotov- von Ribbentrop, entre otros fenómenos siniestros?); muchos pensadores “progres” han expresado su furor antisemita en términos sorprendentemente similares a sus enemigos de derecha. Las identificaciones ideológicas no son las que aparecen en forma explícita. Hasta que Occidente no se interrogue de manera honesta sobre tan grave cuestión, su propia subsistencia estará en peligro. Y no será, reitero, “la amenaza que viene de afuera”, los aliens depredadores que invaden un mundo racional y evolucionado. El “otro” es uno mismo. Y tratar de eliminarlo es autoaniquilarse.

                                                                       enero 2015

*Es filósofa y escritora. Autora entre otros libros de  “La metafísica del Espejo, Kant y el Judaísmo”, “Filosofía de Cámara” y “Filosofía para armar”

 

 

Categorias
PLURIMIRADAS
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« CHARLIE HEBDO: ¿SER O NO SER? por Diana Sperling* MEDITACIONES ANÁRQUICAS DE UNA ATEA CORTÉS por Marcela Solá »

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

INGRESO

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

BUSCAR

SUMARIO por categorías

COMENTARIOS

  • esteban lijalad en REPUBLICANISMO PARA EL ANTROPOCENO: ¿DÓNDE ESTÁS, CLÍSTENES?por Julie Wark* y   Daniel Raventós**
  • Juan Anselmo Bullrich en ENCUENTRO EN RAVENNA, A SETECIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE DANTE ALIGHIERI por Román Frondizi *
  • Juan Anselmo Bullrich en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Enrique Bulit Goñi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*
  • Luis Clementi en MEDITACIONES EN TIEMPOS DE PESTE Y CUARENTENA por Román Frondizi*

SUMARIO mensual

  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (6)
  • junio 2022 (11)
  • marzo 2022 (16)
  • diciembre 2021 (8)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (8)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (9)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (10)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (10)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (8)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (11)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (9)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (9)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (10)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (11)
  • septiembre 2018 (6)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (28)
  • junio 2018 (8)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (12)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (7)
  • febrero 2017 (6)
  • enero 2017 (10)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (9)
  • octubre 2016 (14)
  • septiembre 2016 (14)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (25)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (17)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (14)
  • septiembre 2015 (19)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (5)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (4)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (5)
  • noviembre 2014 (9)
  • octubre 2014 (12)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (11)
  • julio 2014 (22)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (6)
  • abril 2014 (6)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (3)
  • agosto 2013 (7)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (4)
  • mayo 2013 (8)
  • abril 2013 (14)
  • marzo 2013 (12)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (6)
  • diciembre 2012 (6)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (15)
  • agosto 2012 (15)
  • julio 2012 (14)
  • junio 2012 (19)
  • mayo 2012 (11)

 
 
 
 
 
 


© 2012 Con-texto


Diseño y desarrollo : www.juroky.com.ar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox